Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Indígenas ocupan a la fuerza 14 pozos petroleros de Pluspetrol en Perú

28/01/2015 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Decenas de indígenas de etnias de la amazonia peruana, que fuctúan entre 300 a 400, ocupan a la fuerza desde el martes 14 pozos de la petrolera Pluspetrol exigiendo una compensación económica por el uso de sus tierras, informó el miércoles la compañía argentina.

La medida provocó "la paralización de 14 pozos de producción de la base petrolera Jibarito en el Lote 1AB, así como el bloqueo del tránsito fluvial en un tramo del río Tigre", admitió Pluspetrol sobre la zona afectada localizada en la frontera de Perú con Ecuador.

Los indígenas, pertenecientes a las etnias achuar y kichwa, reclaman un diálogo con la empresa para contemplar sus reclamos como condición previa para abandonar las instalaciones, señaló la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco).

Según la Feconaco, Pluspetrol estaría incumpliendo el reconocimiento al derecho de compensación por el uso de canteras.

La producción diaria de crudo de petróleo en la zona afectada representa 3.100 barriles, de acuerdo a la compañía.

El presidente de la Feconaco, Carlos Sandi, denunció que fracasó un acuerdo con la empresa tras reunirse con representantes de la petrolera en la localidad de Andoas (nororiente de Perú).

"La petrolera sigue en su posición, no hay ningún arreglo", afirmó el dirigente nativo citado en un comunicado de la Feconaco.

Pluspetrol había informado la víspera de su disposición al diálogo "en un ambiente de paz social", invocando a los nativos a deponer la medida de protesta.

Los indígenas también bloquearon el acceso fluvial a la zona, en el río Tigre, reteniendo un total de ocho embarcaciones de la empresa.

La petrolera argentina extrae petróleo en la selva nororiental y gas natural en la selva sur de Perú.

Los incidentes entre indígenas y petroleras que operan en la amazonia peruana son frecuentes en los últimos años, en el marco de denuncias nativas de contaminación de ríos y suelos.

Los lotes petrolíferos en esa región representan todo un desafío por su ubicación remota y semi aislada, a la que se llega sólo por avión o en barcazas por los ríos amazónicos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
8603
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.