¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
http://www.vitadelia.com/
http://reportehispano.com/
son los órganos de nuestro cuerpo que se encargan de depurar las sustancias que no le sirven a nuestro organismo. Es por eso que, cuando no funcionan de manera adecuada, pueden causar graves problemas.
En esta nota te vamos a contar sobre la enfermedad crónica de los riñones, los síntomas y las causas por las que se puede llegar a tener esta dolencia.
Enfermedad crónica de los riñones (CKD, por sus siglas en inglés) se produce cuando los riñones se encuentran dañados y, por este motivo, ya no funcionan de manera normal.
La función normal de los riñones sanos es la de extraer los desechos de la sangre. Luego, esos desechos son eliminados del cuerpo por medio de la orina.
Otras de las funciones de los riñones son la de ayudar a controlar la presión arterial y, también, producen glóbulos rojos.
Cuando una persona tiene una enfermedad crónica en los riñones, éstos no pueden extraer los desechos de la sangre como deberían hacerlo normalmente.
Síntomas de la CKD
Se ha comprobado que la mayor parte de las personas que tienen esta enfermedad, no tienen síntomas en las primeras etapas de esta dolencia. Pero, una vez que la enfermedad avanza, los síntomas son los que nombramos a continuación:
1-Sensación de cansancio.
2-Sensación de debilidad.
3-Pérdida del apetito.
4-No puede dormir.
5-No puede pensar en forma clara.
6-Hinchazón en los pies y en los tobillos.
Causa de la CKD
Una de las causas más comunes de esta enfermedad (CKD) es la presión arterial alta. También lo son la diabetes y las enfermedades cardíacas.
Las infecciones u obstrucciones urinarias también puede provocar esta dolencia crónica. Por este motivo, ante cualquier síntoma o malestar en la zona de los riñones o al orinar, consulta de inmediato a tu médico.
Quiénes tienen riesgo de tener CKD
La posibilidad de que estés en zona de riesgo de padecer esta enfermedad es más alta si algún miembro de tu familia tiene CKD, o si tienes diabetes o presión arterial alta.
Seguramente, podrás hablar de este tema con tu médico acerca de los factores de riesgo, ya que es verdaderamente muy importante diagnosticar la CKD en forma temprana.
Cómo descubrir que una persona tiene CKD
Para este caso, son tres simples pruebas las que tu médico puede realizar si existe la sospecha de que usted tiene esta enfermedad crónica de los riñones:
1-Prueba de presión arterial.
2-Albúmina en orina (un análisis para ver la cantidad de proteínas que hay en la orina).
3-Creatinina en suero (un análisis para ver la cantidad de creatinina, un producto de desecho, que hay en la sangre).
La enfermedad del riñón es un serio problema de salud que va en aumento en Estados Unidos, donde unas 400.000 personas reciben tratamiento de diálisis, el 16 % de éstas hispanas, de acuerdo con datos de los Institutos Nacionales de la Salud (INS).
"Cuando hablamos de la enfermedad de los riñones es cuando éstos órganos no son capaces de limpiar bien la sangre, removiendo los desperdicios que luego se eliminan a través de la orina", dijo el doctor Carlos Vázquez, del Programa de Educación Nacional de los Riñones, de los Institutos de la Salud.
El galeno destacó que la enfermedad no presenta síntomas en la mayoría de los pacientes, que cuando conocen de su padecimiento es porque está ya en estado avanzado, y recordó que la diabetes y la presión alta son las causas más comunes en su desarrollo.
Datos oficiales muestran que el 12, 6 % de los afroamericanos en Estados Unidos y el 11, 8 % de hispanos han sido diagnosticados con diabetes. Además, los afroamericanos tienen 3, 6 más probabilidades que los blancos de enfermar del riñón y los hispanos dos veces más. Sin embargo, la mayoría de las noticias que hablan sobre la enfermedad de los riñones se enfocan en el trasplante.
Es vital educar a los hispanos, en su idioma, sobre la enfermedad del riñón, de que ésta se puede prevenir y tratar, dijo el médico puertorriqueño.
Se estima que más de 20 millones de estadounidenses podrían tener problemas con sus riñones y muchos más corren el riesgo de tenerlos y no saberlo. Más de 70.000 personas están en lista de espera para un trasplante, del que depende su vida, dijo el doctor Vázquez, al tiempo que agregó que para evitar una diálisis o trasplante, es importante la prevención.
"Después de muchos años de padecer de diabetes y alta presión, u otras enfermedades autoinmunes, congénitas o cardiovasculares, una persona puede desarrollar la condición", advirtió el especialista.
Agregó que debido a que no existe mucha información en español sobre los latinos y la enfermedad del riñón, el Programa de Educación Nacional de los Institutos Nacionales de la Salud, crearon una página web en ese idioma (http://nkdep.nih.gov/inicio.shtml) para orientarles con vídeos, folletos y otros recursos.
Vázquez explicó que la única forma de diagnosticar la enfermedad es a través de pruebas de sangre y orina, por lo que hizo un llamado a los hispanos a dialogar con su médico al respecto.