Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La innovación gastronómica, a la conquista de los consumidores en París

17/10/2014 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La imaginación toma el poder este domingo en París, en el mayor salón mundial dedicado a la innovación alimentaria, vitrina de una industria que quiere satisfacer e incluso anticiparse a los deseos de los consumidores.

El Salón Internacional de la Alimentación (SIAL) celebra su 50ª edición en la periferia de París, con más de 6.300 expositores (5.000 de ellos llegados del extranjero) y unos 400.000 productos de 105 países, una cifra sin precedentes.

Ocho de cada diez participantes presentan novedades en este salón, que abrirá sus puertas del 19 al 23 de octubre, y en el que se espera una presencia destacada de países como Brasil y México.

Ética, placer, funcionalidad, salud: las creaciones deben satisfacer al menos uno de estos criterios para encontrar su lugar en el concurso de la innovación que este año recompensa una bebida antioxidante azul con espirulina, un yogurt descremado con aceite de oliva, espaguetis de algas, churros de patatas, pescado en tubo para los niños y vinagre en virutas para sus padres.

"Hemos recibido 1.750 nuevos conceptos, es un 70% más que en 2012", durante la anterior edición del SIAL, señaló Xavier Terlet, fundador del despacho XTC y consultor de novedades para el SIAL. En su opinión, se trata de una señal de buena salud y sobre todo de renacimiento después de cinco años de crisis. "La innovación ha despegado", exclamó.

La industria, sobre todo en Europa, había dejado de inventar, privada de presupuestos para mercadeo e invención, trabajando fundamentalmente sus precios, pero a ese ritmo, no podía continuar durante mucho tiempo, insistió Terlet.

Por otra parte, gracias a las versiones regionales del SIAL en el resto del mundo (China, Canadá, Brasil, Filipinas), nuevos actores llegan con grandes energías de los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Costa Rica o Taiwán.

Brasil, uno de los cinco mayores exportadores mundiales de productos alimentarios, espera generar 1.000 millones de dólares de negocios con su participación en el SIAL, donde la llamada 'Plataforma Brasil Beyond' ofrecerá productos brasileños para los cinco sentidos.

- El chef vuelve al poder -

Los consumidores de todo el mundo necesitan ser estimulados por la novedad para conservar el apetito y mantener los resultados de un sector que produjo en 2013, únicamente en Francia, más de 160.000 millones de euros en facturación.

"La mitad de los productos que actualmente se encuentran en los anaqueles no existían bajo esa forma hace cinco años", afirmó este experto, para explicar esa necesidad de renovación. Sin embargo, advirtió de que uno de cada dos productos no superará el límite del primer año.

Entre las tendencias fuertes de la temporada, Xavier Terlet señaló el gran regreso del placer, después de años de alimentación centrada en la salud. "Actualmente, el chef ha arrebatado el poder al nutricionista", destacó. Una liberación que llega al "food porn", un exceso de voracidad que pide "más" y "demasiado": chocolate, salsa, crema, de una forma espectacular y sin complejos.

La alimentación es también una respuesta a la crisis. Incluso con una canasta media de 24 euros en el supermercado, todavía es posible ofrecerse placeres fáciles y pequeños lujos, como una sardina acompañada de aceite de bogavante o ñoquis de trufas.

En algunas oportunidades, la industria tiene dificultades para seguir esta corriente, reconoció Terlet, ante esas tendencias contrarias que incitan al mismo consumidor a comprar chocolate y yogures descremados, a buscar simultáneamente productos prácticos como cubos de puré de vegetales y la naturalidad que elimina los productos sospechosos.

Francia, el país anfitrión, es el mejor representado, seguido por Italia (el 41% de los expositores son europeos), Turquía y China.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3417
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.