¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Vacunas Experimental Ébola Ebola evaluación de la situación - 01 de octubre 2014 OMS sobre vacunas del Ébola De 29-30 de septiembre, la OMS organizó una consulta de expertos para evaluar el estado de los trabajos para poner a prueba y finalmente la licencia dos vacunas candidato Ébola. Más de 70 expertos, entre ellos muchos de los países afectados y vecinos de África Occidental, asistieron al evento. La experiencia representada entre los participantes osciló entre la virología de infecciones emergentes, a los requisitos normativos que se deben cumplir, a la ética médica, la salud pública y las enfermedades infecciosas. Jefes de la investigación clínica y otros ejecutivos de la industria farmacéutica también presentaron sus puntos de vista. Algunos participantes llegaron con más de 3 décadas de experiencia trabajando en África en otras enfermedades infecciosas. Expertos en el uso de innovadores diseños de los ensayos de vanguardia también compartieron su trabajo más reciente. El objetivo principal era hacer un balance de los muchos esfuerzos actualmente en curso para evaluar rápidamente vacunas Ébola de seguridad y eficacia. El siguiente paso es hacer que estas vacunas disponibles tan pronto como sea posible - y en cantidades suficientes - para proteger a los trabajadores de primera línea críticos y hacer una diferencia en la evolución futura de la epidemia. Todos estuvieron de acuerdo en el objetivo final: tener un producto totalmente probado y con licencia que pueden ser ampliadas para su uso en campañas de vacunación masiva. Dos vacunas candidatas prometedoras Dada la necesidad de salud pública para las intervenciones de Ébola seguros y eficaces, la OMS se refiere a la evaluación acelerada de todas las vacunas del Ébola con material clínico de grado como de alta prioridad. Dos vacunas candidatas tienen viales de grado clínico para los ensayos clínicos de fase 1 pre-licenciatura. Un (cAd3-ZEBOV) ha sido desarrollado por GlaxoSmithKline en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Se utiliza un vector de adenovirus de chimpancé derivado con un gen del virus de Ébola insertado. El segundo (VEVr-ZEBOV) fue desarrollado por la Agencia de Salud Pública de Canadá en Winnipeg. La licencia para la comercialización de la vacuna canadiense está en manos de una empresa estadounidense, la compañía NewLink Genetics, con sede en Ames, Iowa. La vacuna utiliza un virus de la estomatitis vesicular atenuado o debilitado, un patógeno encontrado en el ganado; uno de sus genes ha sido sustituido por un gen del virus de Ébola.