Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Invasión, lucha, y ampliación: siete momentos clave del Canal de Panamá

24/06/2016 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Panamá está lista para inaugurar la ampliación de su Canal el domingo. Los siguientes momentos han sido clave en la historia de esta vía interoceánica.

15 de agosto de 1914 - Estados Unidos inaugura el Canal de Panamá. Décadas antes, el conde francés Ferdinand de Lesseps había fracasado en el intento de construir la vía, debido a problemas económicos y enfermedades tropicales que mataron a más de 20.000 personas.

9 de enero de 1964 - Estallan protestas luego de que un grupo de estudiantes fuera reprimido cuando intentaba izar la bandera panameña en el enclave estadounidense de la Zona del Canal. El incidente dejó 23 panameños muertos y la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

7 de septiembre de 1977 - Tras años de lucha política y diplomática por recuperar el Canal, el líder nacionalista Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter firman los tratados en que Estados Unidos se compromete a transferir a Panamá la vía interoceánica el 31 de diciembre de 1999.

Más sobre

20 de diciembre de 1989 - Estados Unidos invade Panamá con 26.000 soldados y derroca el régimen del general Manuel Antonio Noriega.

31 de diciembre de 1999 - Concluye el proceso de entrega del Canal, que queda bajo soberanía y administración de Panamá.

3 de septiembre de 2007 - Inician las obras de ampliación del Canal de Panamá, después de un referendo en el que la ciudadanía aprobó la iniciativa para permitir que buques de hasta 14.000 contenedores puedan atravesar sus 80 kilómetros.

26 de junio de 2016: Veinte meses después de lo previsto, será inaugurada la ampliación del Canal de Panamá, pese a las grandes disputas entre la autoridad canalera y el principal consorcio encargado de las obras, liderado por la española Sacyr y la italiana Salini Impregilio, que llegaron a suspender los trabajos por falta de liquidez.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3390
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.