¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
La consultora IDC ha desvelado en su último informe que las inversiones en edificios inteligentes van a experimentar un crecimiento interanual superior al 22%, hasta el año 2019
Los últimos datos apuntan a que el mercado de esta clase de edificios alcanzará los 17.400 millones de dólares para el año mencionado.
Si hacemos especial hincapié en los datos que la empresa estadounidense ha brindado para el favorable panorama futuro del sector, se estima que éste crecerá en torno al 22, 6% interanual hasta 2019, si lo comparamos con las cifras que presentaba en 2014; cuya facturación fue de unos 6.300 millones de dólares. Este incremento se producirá principalmente en lugares como Norteamérica, Europa y Asia, teniendo lugar por una previsión del aumento de la inversión en tecnologías del hogar, que la población irá experimentando de manera paulatina. Aun así, el informe destaca que este increíble aumento vendrá producido por un gran crecimiento de la industria en los edificios comerciales, puesto que las compañías buscan, cada vez más, la reducción de sus gastos energéticos y el establecimiento de una mayor eficiencia operativa.
Puesto que no todo el mundo llega a entender el significado del término edificio inteligente, cabe destacar que son aquellos cuyas instalaciones y sistemas, ya sean de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, multimedia, control de acceso, etc.; permiten la gestión y el control integrado y automatizado, aumentando de esta manera, su eficiencia en materias de energía, seguridad, usabilidad y accesibilidad. Este concepto de edificio inteligente se puede aplicar perfectamente a todas las tipologías de construcciones, ya sean para su rehabilitación, como para nuevas construcciones. Y se preguntarán, ¿quiénes son los beneficiarios de este tipo de edificios?
Pues destacar que el propietario de los mismos, quien puede ofrecer un inmueble mucho más atractivo, al mismo tiempo que logra unas importantes reducciones en los costos de energía y de operación; los usuarios del edificio, quienes mejoran considerablemente su confort y seguridad; el personal de mantenimiento, quienes pueden prevenir desperfectos mediante el uso de la información almacenada en los servidores y su posterior estudio; y, por último, el personal de seguridad, que ve como su trabajo se facilita y se complementa con tareas que pueden hacer su función mucho más eficiente.
Confío en que esta información haya sido del interés de todos los internautas y que las estimaciones que este artículo presenta se confirmen, para aumentar así la prosperidad de la población.
Recibid un saludo,
Fuente: siliconnews.es