¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Reina Lectora escriba una noticia?
Iria. La leyenda de un amor prohibido, es la novela de ficción histórica y romántica de R.M.Madera. Una historia en donde una mujer tendrá que dejar atrás sus sueños para conseguir la paz de su reino, sin saber, que restaurar la paz también puede suponer remover las guerras de su corazón
Iria ha intentado luchar por su propio destino. Deshoyendo las órdenes de su padre, el rey Marcus, se propone ser servidora de la diosa Orylea. Sin embargo, pronto su reino le reclama de nuevo como moneda de cambio para firmar un tratado de paz. Si acepta, tendrá que alejarse de todo lo conocido hasta ahora, y también, dejar su sueño en el olvido. Pero unos brazos le están esperando allí a donde va, entre los cuales encontrará refugio y consuelo...
Iria. La leyendo de un amor prohibido, es una novela escritora por R.M.Madera, que ha cosechado muy buenas críticas entre el público. Haciendo uso de la ficción histórica, R.M.Madera nos transporta hasta distintos lugares y pasajes imaginarios que si aguzamos bien el intelecto, tendrán mucho parecido con los nuestros propios, pues R.M. es historiadora y no ha dudado en usar nuestra propia historia para desarrollar la de Iria.
A continuación, nos responde algunas preguntas sobre la historia:
- ¿Qué te llevó a decantarte por escribir romántica histórica?
Pues la verdad es que me apetecía cambiar de registro. La saga que estoy escribiendo es de fantasía contemporánea. Siempre me ha gustado el romance y la historia es mi pasión, así que... ¿por qué no unirlo todo? De todos modos, Iria no es una novela 100% histórica, pues se encuadra en un marco geográfico inventado que, aunque no es fantástico por sus componentes, sí lo es en su ejecución.
- ¿Es difícil mantener el equilibrio cuando se escribe fusionando dos géneros, o es inevitable que uno de los dos acabe cobrando mayor protagonismo?
En mi caso y en Iria, el romance es lo que impera. ¿Por qué? Pues, precisamente, por lo que te comento arriba: el escenario donde se desarrolla esta historia es totalmente imaginario, de modo que no tuve que adaptarme fielmente a la historia ya conocida.
- ¿En qué periodo o hechos históricos te has basado para escribir Iria?
Pues a pesar de ser un reino inventado, me basé en diferentes periodos y acontecimientos de la historia para crearlo.
En primer lugar, la ambientación social es totalmente medieval. Reyes, señores, campesinos, vasallaje... todo forma parte de una sociedad estamental como lo es la medieval.
Para dotar de personalidad el territorio en el que transcurre la novela, cree una historia previa. Pero para no hacerlo muy pesado, lo incluí en un pequeño pasaje de la novela, en él, la pequeña Iria se escapa del palacio con su inseparable amigo Jan para poder presenciar un espectáculo de títeres y es ahí, en el teatro, donde el narrador nos cuenta la historia pasada de los tres reinos que conforman la trama (aunque solo aparecerán como protagonistas dos de ellos). Este es el pequeño fragmento:
El romance es lo que impera
"—El mundo que actualmente conocemos se forjó hace cientos de años —comenzó el narrador. Una voz potente que embargaba todo el lugar, haciendo que el público guardase silencio de inmediato—. Todo el territorio que hoy ocupan nuestros tres grandes reinos tiene una gran historia que explica por qué, a pesar de estar tan cerca uno del otro, son tan dispares entre sí: al este el continente de Valkte se encuentra gobernado por Gaius; el reino de Ódey que abarca las islas del sur y parte de la costa oeste vuestro reino está bajo el mandato del rey Julius, hermano del difunto rey Marcelo y, por último, el reino de Óry, lugar de verdes y frondosos bosques, permanece bajo el cetro de vuestro amado rey Marcus.
Hace años, estos territorios se hallaban dispersos y enfrentados entre sí. Solo hubo una persona capaz de unificarlos, el temido emperador Gali. Después de años de luchas, guerras y devastación por doquier, sometió todo el territorio conocido bajo su yugo. Con su muerte, su vasto imperio fue dividido entre sus tres hermanos y así fue como se forjó lo que hoy conocemos como los tres reinos del continente de Attílica…"
La similitud de esta «historia» con la de Carlos V y su división del Imperio fueron la inspiración para la creación de estos tres continentes o reinos.
Y otro aspecto histórico a destacar en la novela es la diferencia cultural entre el reino de Óry, el de Iria, y Ódey, el de Darlan y Corbin. Mientras que el de ella es todo riqueza y sabiduría, se guían por la razón e intentan impartir justicia del modo más racional posible, el de ellos es un reino guerrero, de duelos y batallas, de paisajes más rústicos y gentes más duras. Para crearlo me inspiré en la Antigua Grecia y sus dos ciudades tan dispares como Esparta y Atenas.
-La aceptación de tu novela ha sido muy buena, de hecho, hay un personaje que tendrá libro propio pronto…
Sí, la verdad es que me ha sorprendido mucho la buena acogida que ha tenido. Corbin, el príncipe y personaje clave en la historia de Iria, tendrá su propio libro, el cual saldrá a finales de este mes de octubre. Muchas lectoras me pidieron su historia, aunque la primera de ellas fue una de mis lectoras cero más fervientes y sincera: mi hermana. Ella detestó a Corbin desde el comienzo de Iria, era el tercero en discordia. La actitud de este personaje ocasionó a casi todas mis lectoras sentimientos contradictorios, a veces lo adoraban y otras lo odiaban, pero todas coinciden con lo mismo. Después de ese final tan inesperado en Iria, Corbin merecía tener su propio libro, uno en el conozcamos más a este peculiar e inolvidable personaje.
- Aparte de Corbin, ¿qué personaje te ha gustado más y cuál te trajo de cabeza?
Pues Corbin no era de mis preferidos, la verdad, aunque he de decir que hasta yo me he enamorado de él a la par que creaba su historia. Siempre adoré a Jan, el amigo fiel de Iria, siempre a su lado pase lo que pase. ¿De cabeza? Pues no vas a creértelo pero... ¡Darlan! El protagonista masculino me dio muchos quebraderos de cabeza, pues ¿cómo haces para que las lectoras amen a un personaje que le da igual todo y está arriesgando la vida de su amada por tenerla junto a él? Pero, finalmente, Darlan enamoró al público con sus luces y sus sombras, al igual que le sucedió a Corbin. Son personajes reales, ni buenos ni malos... todo depende del momento y la situación a la que se enfrenten.
Muchas gracias a RM Madera por haber respondido a mis preguntas. Podéis adquirir este libro en Amazon en formato papel o digital.