¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es Economia escriba una noticia?
El Gobierno irlandés no cumplirá con alguno de los objetivos presupuestarios fijados para 2016 y 2017 por la Unión Europea (UE), aunque no será penalizado por estas infracciones, afirmó hoy el Consejo Nacional de Asesoramiento Fiscal (FAC).
El Ejecutivo de Dublín presentó este martes su cuentas para el próximo año, que incluyen un paquete de estímulo para la economía valorado en 1.300 millones de euros, de los que unos 500 millones estarán destinados a reducir la carga fiscal y el resto a elevar el gasto público.
No obstante, el ministro irlandés de Finanzas, Michael Noonan, dejó entrever el pasado mes que esa inyección se situaría en torno a los mil millones de euros, una cifra que el FAC ya consideró entonces que estaba "en el límite de lo prudente".
Tras elevar ayer el paquete de estímulo en 300 millones de euros, el FAC, un órgano asesor independiente, confirmó que el presupuesto del Gobierno "infringirá las reglas este año y el siguiente", si bien la desviación no será "lo suficientemente cuantiosa como para recibir multas" de Bruselas.
Su presidente, John McHale, recordó hoy que la UE reclama a Dublín una mejora en el balance estructural del 0, 6 % del PIB en 2016 y 2017 para rebajar su déficit, pero las cuentas prevén una mejora de solo el 0, 3 % del PIB durante este año.
Según el experto, el Ejecutivo también excederá en 200 millones de euros el techo fijado por las autoridades comunitarias para Irlanda respecto al aumento del gasto público en los presupuestos de 2017.
El presidente del FAC insistió hoy en que el Gobierno ha cometido "algunas infracciones" a la hora de cumplir con el marco presupuestario.
El ministro de Finanzas reiteró durante la presentación de las cuentas que la economía nacional goza ahora "de buena salud", tres años después de abandonar el rescate solicitado en 2010 a la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 85.000 millones de euros.
Al mismo tiempo, advirtió de que la salida del Reino Unido del bloque comunitario, su principal socio comercial, plantea desafíos para el país y por ello presentó una serie de medidas encaminadas a amortiguar los efectos del "brexit".
Noonan indicó que el producto interior bruto (PIB) crecerá un 4, 2% este año, pero lo rebajó al 3, 5 % para 2017 por las incertidumbres que plantea el divorcio entre Londres y Bruselas.