¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
El gobierno israelí intensificó el lunes su represión contra el movimiento islamista Hamas en Cisjordania por el secuestro de tres adolescentes israelíes, y dijo esperar la ayuda de la Autoridad Palestina para encontrarlos.
"Espero poder contar con su ayuda para encontrar a los adolescentes secuestrados. Los secuestradores vienen de una zona controlada por la Autoridad Palestina y volvieron allí", aseguró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al presidente palestino Mahmud Abas por teléfono.
Se trata del primer contacto directo ente los dos dirigentes desde 2012.
Por su parte Abas denunció el secuestro, que tuvo lugar en el sur de la Cisjordania ocupada, y también las "violaciones israelíes que siguieron".
El gobierno palestino recordó por su parte que no tiene competencias en las zonas de Cisjordania ocupadas por colonias israelíes.
Los tres adolescentes, identificados como Eyal Yifrach, de 19 años, Naftali Frenkel y Gilad Shaer, ambos de 16, fueron secuestrados según la prensa israelí cerca de Gush Etzion, un bloque de colonias situado entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón, y en una zona bajo control civil y militar israelí.
Para intentar encontrarlos, el ejército israelí lanzó su operación más importante en Cisjordania desde el fin de la segunda intifada, en 2005, pero Netanyahu admitió que seguramente la búsqueda "tomará tiempo".
El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalon, advirtió que el Hamas "pagará el precio fuerte".
Egipto, fronteriza con Israel y con la franja de Gaza, controlada por las fuerzas de seguridad del movimiento islamista, pidió el lunes a Israel un "máximo de moderación".
Israel, que acusa a Hamas de los secuestros, detuvo a unos cuarenta miembros del movimiento islamista palestino, entre ellos el presidente del Parlamento palestino Aziz Dweik y a otros cinco diputados de Hamas. Todos fueron detenidos en la madrugada del domingo.
Nouman Salhab, hijo del diputado Azzam Salhab, también detenido, contó a la AFP que unos "cincuenta soldados entraron a su casa con armas, derribando la puerta a patadas y lanzando gases lacrimógenos".
- Situación tensa -
Desde el jueves, el día del secuestro de los tres israelíes, 150 palestinos han sido detenidos, según el ejército israelí, y este lunes hubo nuevas detenciones, dijo a la AFP Amani Sarahna, portavoz del club de los prisioneros palestinos.
La situación sigue siendo tensa y este lunes un joven palestino, de 19 años, murió por disparos durante enfrentamientos con soldados israelíes en el campo de refugiados de Jalazun, cerca de Ramala.
Yishaï Frenkel, el tío de uno de los tres secuestrados, pidió "compasión" a los secuestradores.
La organizaciones estadounidense Human Rights Watch (HRW) instó a "cualquier grupo palestino que tenga ilegalmente a los tres adolescentes a liberarlos inmediatamente y sin condiciones".
HRW pidió también a las fuerzas israelíes que "no se libren a arrestos arbitrarios masivos".
Un centenar de activistas israelíes de extrema derecha manifestaron al grito de "venganza" y "muerte a los árabes" y quemaron una bandera palestina en el lugar donde los tres jóvenes fueron vistos por última vez.
El domingo por la noche varios soldados israelíes rodearon una casa de una barrio palestino de Hebrón y pidieron rendirse a sus habitantes lanzando un cohete antitanque contra la puerta, según testigos. Dos personas resultaron heridas, entre ellas un niño, y hubo tres detenidos.
Durante la noche la aviación israelí bombardeó zonas de "actividad terrorista" y tres presuntos depósitos de armas en la franja de Gaza tras el lanzamiento de dos cohetes hacia el sur de Israel, indicó el ejército. Los cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Iron Dome.
El gabinete de seguridad israelí, que incluye a los principales ministros, se reunió el lunes para decidir nuevas medidas contra Hamas y sus dirigentes, según la prensa local.
Un responsable citado por el diario Haaretz afirmó que el ministro de Justicia examina las posibilidades legales de expulsar a los miembros de Hamas a Gaza.
El departamento de Estado estadounidense propuso su ayuda "para intentar encontrar cuanto antes a los adolescentes". El secretario de Estado John Kerry mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu.
En Nueva York, unas 200 personas manifestaron frente al consulado de Israel en favor de los adolescentes secuestrados.
Israel lleva meses denunciado la alianza entre Hamas y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), dirigida por Mahmud Abas, desde el acuerdo de reconciliación entre ambos firmado el 23 de abril.
Este acuerdo permitió la creación el 2 de junio de un gobierno de unión palestino con el apoyo de Hamas pero compuesto por personalidades independientes.