Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Italia se plantea el futuro de su plan de salvamento de inmigrantes

28/10/2014 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Unión Europea inicia el 1 de noviembre la 'Operación Tritón' para el control de las fronteras marítimas del Mediterráneo, e Italia se interroga qué hacer con su dispositivo 'Mare Nostrum', a través del cual la marina ha salvado en un año a 150.000 inmigrantes.

El 7 de octubre, las autoridades italianas anunciaron que, con el nacimiento de 'Tritón', se enterraba la operación 'Mare Nostrum', decidida por Italia hace un año para hacer frente a un conflicto en las puertas de Europa, tras la conmoción que causaron dos trágicos naufragios en los que perdieron la vida 400 personas.

Pese al anuncio oficial, es posible que Italia decida mantener el dispositivo 'Mare Nostrum' para el salvamento de migrantes en el mar, con todas sus limitaciones. "Italia continuará buscando y salvando a gente en el mar", aseguró a inicios de octubre el ministro del Interior, Agelino Alfano.

El refuerzo de los controles fronterizos con 'Tritón' no se va a convertir en una operación de salvamento en el mar, precisaron fuentes europeas.

Además, la operación se desarrolla en aguas europeas, mientras 'Mare Nostrum' llegó a socorrer a migrantes hasta las aguas territoriales libias, una responsabilidad que la UE no ha asumido.

Para 'Mare Nostrum', la marina militar italiana dispuso de 32 naves, dos submarinos, aviones y helicópteros. Movilizó una media de 900 soldados al día por un coste de nueve millones de euros al mes.

Gracias al dispositivo, fueron detenidos 351 traficantes de personas, sin mencionar los 400 indocumentados salvados al día de morir ahogados en medio del mar.

- Salvar a gente, una prioridad -

"La emoción de salvar a gente es muy fuerte y no nos importan los esfuerzos y sacrificios que hemos hecho para lograrlo", confesó a la AFP el capitán Giuseppe Maggio, al mando de la nave 'Fiorillo', con 32 tripulantes.

Un cuarto de los emigrantes que intenta entrar en el Viejo continente proviene de Siria y otro cuarto, de Eritrea, países que viven graves conflictos internos. Le siguen inmigrantes de Malí, Nigeria, Gambia, palestinos y de Somalia, todos ellos países con problemas sociales y económicos.

Para algunos críticos, 'Mare Nostrum' ha sido una suerte de invitación a los inmigrantes a zarpar hacia el Viejo Continente, aunque el Alto Comisariado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sostiene que el fenómeno comenzó mucho antes, con los conflictos y las persecuciones en numerosos países de África.

Según las cifras oficiales de ACNUR, 3.300 inmigrantes han muerto este año en la travesía, un verdadero drama.

- Italia, tierra de paso -

'Tritón', que se basa en las peticiones formuladas por Italia a la UE ante la oleada de inmigrantes ilegales que huyen de la guerra, costará tres millones de euros al mes e involucra a ocho países.

Los países aportarán aviones, barcos y dispondrán de efectivos en tierra, algunos de ellos para la toma de huellas dactilares, una medida que Italia no logra cumplir y dispuesta para evitar que huyan a otros países para pedir asilo.

Italia sólo registró en 2013 el 6% de las solicitudes de asilo presentadas en la UE, lo que corresponde a 26.620 personas. En Alemania, se presentaron 125.000 solicitudes; 65.000, en Francia; y 55.000, en Suiza.

Según las organizaciones humanitarias, buena parte de esos indocumentados zarpó con el proyecto de instalarse en países del norte de Europa, donde goza de mayores garantías como refugiados o tienen familiares. Italia es, por lo tanto, sólo un territorio de paso, aunque las normas europeas los obligan a pedir asilo en el primer lugar de llegada.

"Algunos han vivido historias terribles", contó Angela Puccio, asistente social de la alcaldía de Palermo, en Sicilia, encargada de acoger a adolescentes y menores no acompañados. "Es mejor evitar involucrarse afectivamente, de otra manera, no puedes continuar ayudándolos, sería demasiado agobiante", confesó.

Pese a los altos gastos y a las críticas lanzadas por sectores políticos, el capitán de fragata Francesco Laghezza y la joven médica Ottavia Balbi, del 'San Giorgio', se sienten orgullosos de su misión. "No hay nada más más noble que socorrer a hombres, mujeres y niños que huyen de la guerra y la persecución, bajo cualquier bandera o nombre de misión", sostiene Laghezza.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2407
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.