¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Viajes Por Europa escriba una noticia?
26.07.2016 11:31
Siempre con la sonrisa puesta, presentándonos cada tarde de lunes a viernes sus reportajes sobre las curiosidades que nos ofrecen tanto la naturaleza como el clima, así como también nuestro pequeño planeta azul en su programa Aquí la Tierra. El director y presentador de éste popular programa, Jacob Petrus nos habla no sólo de sus vacaciones sino también de otras cosas verdaderamente interesantes.
Si tuviese que escoger un lugar para descansar, muy probablemente sería la isla de Menorca. La paz y la tranquilidad que se respira en este lugar es maravillosa, sobre todo en los meses de primavera y de otoño. Sus playas, la gente, la comida y un turismo no masivo la convierten en la isla perfecta. Además, el origen de mi apellido se remonta por parte de mi abuelo a Menorca y fué el primer viaje que hice con mi mujer.
Desde siempre he sentido fascinación por Escandinavia y especialmente por Finlandia, desde que un finlandés nos explicó como era su país en una clase en la Facultad de Geografía de Barcelona, donde estudié. El clima extremo que domina en este país, la cercanía al Círculo Polar Ártico, el sol de medianoche, la nieve, y la sociedad avanzada como ejemplo son sus puntos fuertes, según mi punto de vista.
Reconozco que mi visión de las vacaciones ha cambiado muchísimo. Por un lado, porque presentar y dirigir el programa "Aquí la Tierra" y comenzar en mayo del año pasado me impidió cogerme vacaciones. Por otro lado, la corta edad de mi hijo hace que el destino de mi familia esté muy condicionada a que él esté bien y también pueda disfrutar de las vacaciones. Es verdad que limita, pero también permite disfrutar de la familia al 100%. En cualquier caso, combinar playa y turismo de ciudad es la mejor combinación.
Las que combinen mucho relax, buena comida, un clima suave, bastante naturaleza, mi familia, buena gente y un tiempo suficientemente largo como para que me permita olvidarme del intensi ritmo de trabajo del día a día.
El reto de ofrecer al público un programa que le interese, que le sorprenda y que le permita aprender cosas hablando de clima y de naturaleza. No es fácil, pero creo que la aventura está saliendo bastante bien.
Cuesta seleccionar una sola experiencia, porque hay un montón de momentos que guardo y guardaré siempre en la memoria. Quizás, uno de los más emocionantes fue poder acompañar el día que "Chacho" conoció a su familia de adopción. "Chacho" era uno de los perros llamados invisibles porque no los quiere adoptar nadie al no ser de raza y de edad avanzada, y llevaba 8 años esperando en una perrera. Pudimos grabar el primer día de vida con su nueva familia y a todo el equipo se le saltaron las lágrimas al ver como le había cambiado la vida.
Realizar un programa de 40 minutos todos los días, y con la diversidad de temas que trata "Aquí la Tierra" requiere de un intenso trabajo de todos los componentes del equipo y de la estructura de RTVE. Los reportajes funcionan de una forma bastante independiente, puesto que cada reportero busca los temas, los prepara, los graba y está presente en la edición. En algunas ocasiones, esos temas salen de correos electrónicos que llegan al programa, de sugerencias de compañeros, de la prensa regional, de los Centros Territoriales de RTVE. Todos sabemos la línea del programa y trabajamos en función de eso.
Publicar un libro, aunque suene a tópico típico, era uno de mis objetivos en la vida. Claro, no faltaba el de plantar un árbol y tener un hijo.....jejeje. La cuestión es que la editorial Espasa Calpé se puso en contacto con nosotros con la idea de publicar un libro que aglutinase muchas de las ideas que mostramos en el programa. Así pues se trata de ver como el clima y la meteorología están detrás de muchas de las cosas que nos rodean: desde como condiciona nuestra salud física y psíquica, a como condiciona la arquitectura tradicional, como determinados fenómenos meteorológicos se han convertido en factores de atracción turística o incluso como determinados momentos clave en la historia han estado condicionados por la meteorología, como la caída de la Armada Invencible o del Desembarco de Normandía.
Muchas gracias Jacob por hacer tiempo para responder a estas preguntas. Muchas gracias, de verdad, ¡y que siga el éxito con su programa!