Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El jefe de zona franca panameña "frustrado" con Colombia por aranceles

11/10/2016 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gerente general de la Zona Libre de Colón, Surse Pierpoint, afirmó este martes sentirse frustrado ante la negativa de Colombia de eliminar un impuesto a sus importaciones desde esa zona franca, en crisis por una caída regional en la demanda.

"Hay una gran frustración, hay que entender que Colombia ahora mismo es nuestro principal mercado", dijo Pierpoint en una entrevista en el canal Telemetro.

Panamá denunció a Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2013 por la imposición de un arancel a los productos textiles, prendas de vestir y calzado procedentes de la Zona Libre de Colón, en el norte del país.

La mayoría de los textiles y calzado gravados por Colombia proceden de países como China y son reexportados desde la zona franca panameña.

Según Colombia, desde esa zona franca se puede producir contrabando, lavado de activos y comercio ilícito, argumentos que fueron desechados por la OMC, que ordenó al gobierno colombiano eliminar esos aranceles.

Más sobre

Colombia pide tiempo para acatar el fallo y proteger a su industria, mientras que Panamá exige la eliminación inmediata de los aranceles.

De acuerdo con Pierpoint, las ventas de la zona franca a Colombia han caído hasta en 60% en algunos casos.

Esa circunstancia unida a la falta de pago de empresas venezolanas por la escasez de dólares en su país y al estancamiento de la economía regional, ha terminado por hundir a esta zona franca, la más importante de América Latina.

"No hay duda de que Colón está pasando momentos difíciles. La Zona Libre está enfrentando la caída de la demanda en los mercados del entorno" porque "se ha enfriado la economía", sostuvo Pierpoint.

En la Zona Libre de Colón operan 3.000 empresas con un volumen de negocios de 24.000 millones de dólares en 2014, aunque en los últimos años decenas de empresas han abandonado la zona.

En 2014, la zona franca aportó 6, 6% del producto interno bruto de Panamá.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4359
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.