Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Juez de EEUU declara a Argentina en "desacato" en juicio sobre su deuda

29/09/2014 20:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El juez federal estadounidense Thomas Griesa declaró el lunes a Argentina en "desacato" por tomar "pasos ilegales" para eludir la sentencia en su contra en el juicio contra fondos especulativos, aunque por el momento decidió no adoptar sanciones.

La decisión del magistrado fue calificada por el gobierno argentino de "violatoria del derecho internacional", según un comunicado difundido poco después por la cancillería en Buenos Aires.

"El tribunal sostiene que la República de Argentina está en desacato civil", señaló Griesa al final de una audiencia celebrada en los tribunales del sur de Manhattan, al dar respuesta a un pedido efectuado a tal efecto por los fondos, constató un periodista de la AFP.

"Con respecto a las sanciones, el Tribunal se reserva su decisión para procedimientos posteriores" agregó el magistrado, dejando en suspenso la segunda parte de la demanda de los fondos, que le pedían una multa diaria de 50.000 dólares hasta que Argentina dejase de violar sus órdenes.

image

Griesa justificó su decisión de declarar al país en desacato, "una cosa rara" según señaló, en los "pasos ilegales propuestos" por el gobierno de la presidenta Cristina Kirchner para evitar el pago de la sentencia por 1.330 millones de dólares en su contra por bonos en default desde 2001.

Los fondos NML Capital y Aurelius, calificados como "buitres" por Argentina, habían efectuado el pedido por escrito el miércoles pasado sosteniendo que el país " ha violado de manera repetida y descarada las órdenes del tribunal, dejando claro de manera abundante que no tiene respeto por esas órdenes, el tribunal o el sistema judicial de Estados Unidos".

Griesa mantiene bloqueado en el Bank of New York (BoNY) un depósito de 539 millones de dólares que efectuó Argentina para tenedores de bonos reestructurados bajo legislación estadounidense, medida con la que el juez busca hacer cumplir su fallo que establece un 'pari passu' (tratamiento equitativo) entre todos los acreedores.

Esta situación llevó a Argentina a un default parcial sobre su deuda el pasado 30 de julio.

image

En el marco de sus acciones para eludir la sentencia que considera ilegal, el Congreso argentino votó recientemente una ley para modificar la sede de pago de los bonos reestructurados y llevarla a Buenos Aires.

Justamente el primero de esos pagos, por un monto de 200 millones de dólares y correspondiente a un nuevo vencimiento de intereses de bonos reestructurados, se hará el martes en la capital argentina en el Nación Fideicomiso, que reemplaza al BoNY, según una fuente oficial.

Más sobre

- "Violatoria del derecho internacional" -

Antes de la audiencia del lunes ante Griesa, la embajada de Argentina en Washington advirtió al secretario de Estado, John Kerry, que Estados Unidos sería legalmente responsable de una eventual declaración judicial de desacato.

Tal decisión "constituiría una ilegítima injerencia en los asuntos internos del Estado argentino, que comprometería la responsabilidad de Estados Unidos", escribió la embajadora Cecilia Nahón a Kerry.

La advertencia previa fue seguida después por una declaración de la cancillería afirmando que la decisión de Griesa es "violatoria del derecho internacional, de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de los Estados Americanos".

"No tiene ningún efecto práctico salvo proveer de nuevos elementos que sirvan a la difamante campaña política y mediática llevada adelante por los fondos buitre contra la Argentina", agrega el texto, asegurando que Griesa "ostenta el triste récord de ser el primer juez que declara un desacato contra un Estado Soberano por pagar una deuda".

En su defensa por escrito ante Griesa, los abogados de Argentina manifestaron de su lado que "ninguna corte de Estados Unidos jamás consideró que un Estado soberano extranjero pueda ser considerado en desacato".

En la audiencia, el letrado Carmine Boccuzzi, uno de los autores de ese texto, agregó que al aceptar el pedido de los fondos, Griesa solo iba a "empeorar las cosas".

"La situación actual es que las órdenes realmente están funcionando", afirmó en relación a la decisión de Griesa de bloquear el pago a los bonistas que aceptaron las reestructuraciones de 2005 y 2010, a las que se plegó el 93% de los tenedores de títulos en default aceptando quitas de hasta 70% del valor nominal.

- Rusia y Congo, antecedentes -

Pero el abogado de NML Capital, Robert Cohen, insistió ante Griesa en que los fondos "han sido más que pacientes con Argentina".

"Es hora de que el tribunal ejerza su autoridad", señaló, recordando que hubo ya unos 15 casos en los que la justicia federal estadounidense declaró en desacato a Estados soberanos.

Cohen se refirió en particular a uno reciente contra la Federación Rusa que dio lugar a sanciones de 50.000 dólares diarios.

Se trata del caso "Agudas Chasidei Chabad vs. Federación Rusa" ante la justicia federal del Distrito de Columbia por una colección de libros religiosos judíos tomado como botín de guerra por la Unión Soviética en Alemania y reclamados por una entidad hasídica con sede en Nueva York.

En 2013, el juez del caso dio lugar a un pedido de sanciones por desacato presentado por el querellante ante la falta de cumplimiento por parte de Rusia del fallo de 2010 para devolver los libros en cuestión.

Otro antecedente más parecido al del lunes es el de Congo, que no aceptó pagar una sentencia en un juicio que perdió por su default en 2004.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4190
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.