¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
Bethania ApolinarSanto DomingoEl juez de la Suprema Corte de Justicia, Edgar Hernández Mejía, llamó a los abogados, jueces y fiscales a poner en alto los valores éticos, para que eviten conflictos innecesarios y sentencias injustas en la administración de Justicia. "Ceñirse a la ética no es más que cumplir con la Ley y ser honesto con el procedimiento y con la verdad", dijo.
Consideró conveniente que los actores del sistema estudien y manejen bien los procedimientos, para evitar suspicacias. "Si después de una investigación, la pesquisa da como resultado que no hay suficiente asidero para sostener una acusación lo ético es no acusar", precisó.Señaló que "si la verdad indica que un hecho fue realizado de manera tal, que el resultado es que hay culpabilidad, pues de manera responsable hay que llevar la acusación". El magistrado pronunció una conferencia sobre la "Clave de la abogacía", en el auditorio Manuel de Jesús Perelló, del Centro Cultural Perelló, en Baní.El acto fue organizado por el recinto de Baní de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y encabezado por el rector nacional de esa academia, Alberto Ramírez.Durante la actividad el magistrado Hernández Mejía puso a circular la obra "La Clave de la Abogacía" y contó con la asistencia de jueces, estudiantes y autoridades civiles y militares de Baní. Estuvieron presentes Constantino Beltré, fiscal de la provincia Peravia; Oresti Luna, fiscal del Tribunal de Niños Niñas y Adolescentes; Niurka Lauger, jueza de la Atención Permanente; Freddy Grato, juez de la jurisdicción Inmobiliaria y Milton Castillo, de la Corte de Apelación en Materia Penal. También Gregorio Beltré, rector recinto Baní de la UFHEC; Manuel Ramírez, decano de la Facultad de Ciencias jurídicas; Mary Cris Sánchez, coordinadora académica y Nora Rubirosa, directora de la Escuela de Derecho.