¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Queridos amigos:
Sucedió en los días previos a "Concho Primo"* ( ver portada de la presentación anexa ), en la presidencia de Juan Isidro Jiménes, en momentos en que Europa (Francia y Bélgica) y los Estados Unidos (Improvement Company), nos exigían el pago de la deuda de Lilis*, igualito a lo que está ocurriendo hoy con Grecia.
El primer ciclón que ha impactado a la República Dominicana en julio fue la tormenta tropical SAN CIRILO *, la cual pasó por el este de nuestro territorio un 7 de julio de 1901 . Según Antonio Cocco Quezada en su obra " Huracanes en l a República Dominicana " nos dice que: " Huracán de San Cirilo se mueve sobre el extremo suroeste de Puerto Rico, en el Canal de la Mona, causando inundaciones y daños en el noreste y norte del país. Es el ciclón tropical que más temprano ha impactado la República Dominicana ..."
Según el National Weather Service de los Estados Unidos, el ciclón que en nuestro país se llamó San Cirilo, se formó un 4 de julio frente a la desembocadura del Orinoco y las llamadas Guyanas* de aquella época, avanzó como tormenta tropical (TT) por el mar Caribe pasando por nuestro país el día 7, finalizando el día 13 de julio en las Carolinas de Estados Unidos como una depresión tropical.
De los 88 ciclones que han impactado a la República Dominicana en los últimos 163 años, solamente cuatro nos han tocado en julio , o sea, cada 41 años nos impacta un ciclón en el mes dedicado a Cayo Julio César, el mismo de aquel "Alea iacta est" del Rubicón, quien nos deleitara con "De Bello Gallico" (Comentarios a la Guerra de las Galias) y finalizaría en manos de Bruto.
En este mes tendremos 31 días para poder prepararnos para los meses venideros, meses donde aumentan las probabilidades de impacto sobre nuestro territorio. No obstante debemos mantenernos alertas ante el paso de las ondas tropicales y la formación de sistemas de baja presión en las proximidades de la República Dominicana. En los slides de las páginas 6 a 9 mostramos las trayectorias predominantes de los ciclones y las zonas donde se han formado en julio en el Atlántico y mar Caribe, predominando el inicio de los ciclones al este de las Antillas Menores y en el Golfo de México.
Pasen o no huracanes durante julio e independientemente de que se pronostique una disminución de los ciclones durante el 2015, volvemos a mostrarles a manera de recordatorio el mapa de las zonas de la República Dominicana que están expuestas a las inundaciones, ya que además de la fuerza de los vientos de los ciclones, siempre somos bendecidos por las necesarias aguas que estos fenómenos traen.
Tal y como dice el dicho: "más vale precaver que tener que remediar". Tomemos las medidas de lugar y evitemos lamentaciones futuras. Hagamos hoy lo que está en nuestras manos para evitar desastres mañana. Reciban infinitas bendiciones de Dios todopoderoso y mis caltelúricos saludos.
Manuel Gonzalez Tejera, MDSN (ManEGonTe)
Notas: 1) Concho Primo, personaje de la mitología dominicana, con gran predominio en la era del "conchoprimato" en los primeros años del siglo XX.
2) Lilís, apodo del presidente y dictador Ulises Heureaux.
3) Al parecer en esa época el 7 de julio se celebraba el día de San Cirilo. En el santoral oficial actualmente se conmemoran dos santos Cirilos, el de Jerusalén (18 marzo) y el Cirilo que era hermano de Metodio, patrón de los pueblos eslavos (14 de febrero).
4) Las Guyanas en la actualidad son: la República Cooperativa de Guyana, Suriname y el territorio de ultramar de Francia llamada Guyana Francesa (la misma de Dreyfus y de "Papillon")