¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
Por: Daniel Paez
El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón consideró acertado el proyecto de ley sometido por el presidente Danilo Medina para la regularización de hijos de haitianos nacidos en territorio dominicano y sobre la naturalización de extranjeros.
El especialista en materia migratoria y constitucionales sugirió a los senadores y diputados a aprobar el proyecto tal y como lo sometió el mandatario.
No obstante, hizo algunas observaciones, principalmente en lo referente al artículo 2 del referido proyecto, en el que se establece un plazo breve de 90 días para la regularización de las personas y da facultad a la Junta Central Electoral (JCE) para resolver los problemas administrativos que pudieran surgir en el registro civil.
Entrevistado en el programa "El Gobierno de la Tarde", de la Z101, por Consuelo Despradel, Felipe Romero, Pedro Jiménez y Ángel Acosta, el doctor Castillo Pantaleón estimó que la propuesta de Medina enviada al Congreso Nacional viene a enfrentar el problema migratorio que afecta al país.
Hizo refrencia a las modificaciones introducidas en las leyes que crean la Junta Central Electoral, del Registro Civil y de Migración, así como a la Constitución de la República, que cambian el sistema para expedición de documentos y se establecen nuevos parámetros para la naturalización de extranjeros y sobre la nacionalidad para hijos de extranjeros nacidos en territorio dominicano.
Así como sobre las jurisprudencias adoptadas por los tribunales del país en materia de nacionalizaciones y expediciones de documentos en las Oficialías de Registro Civil del Estado.
Dijo que la práctica era de irregularidades en la expedición de documentos hasta que en el 2007 la JCE blinda las oficialías del Estado en masa materia.
Expresó que el proyecto reivindica la sentencia del Tribunal Constitucional, porque reconoce la jurisdiccionalidad de la Junta Central Electoral para supervisar los libros del Registro Civil.
Explicó que el proyecto sometido por el Poder Ejecutivo establece un límite en torno a las personas que podrán ser beneficiadas con la expedición de un documento de nacimiento o identidad, al abarcar un período desde 1929 hasta el 2007.
Entiende que desde ángulo, la propuesta del Poder Ejecutivo es sutil y genial, al afirmar que busca reconocer la expedición de documentos que se hizo de manera irregular, pero que no fueron falseados, de manera que no se incumple con la Constitución de la República, si no que entra a tomarse en cuenta la parte humana del problema.
Añadió que el proyecto sometido el martes y que será conocido a partir de este viernes a través de la Cámara de Diputados, establece un plazo breve de 90 días para la regularización de las personas y da facultad a la JCE a resolver los problemas administrativos.
Opinó que para esta parte no se debe crear un reglamento o contemplarse con el reglamento de la ley que se apruebe, por lo cual enfatizó que debe acogerse tal como lo sometió el presidente Medina, sin agregarle más elementos dentro de los reglamentos que deben acompañar la legislación.