¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las fuerzas kurdas repelieron un nuevo asalto del grupo Estado Islámico (EI) contra la ciudad kurdosiria de Kobane, donde más de 800 personas, la mayoría combatientes, han muerto en 40 días de ofensiva yihadista.
Por cuarta noche consecutiva, los yihadistas fracasaron a la hora de tomar el control de un barrio del norte de Kobane cercano a la frontera con Turquía, indicó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El EI se centra en esa zona con el fin de "asediar" a los combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo (milicias kurdas) "dentro de la ciudad, cortarles la carretera de aprovisionamiento e impedirles evacuar a los heridos hacia Turquía", según la ONG.
Los combates continuaron, además, durante la noche en dos sectores del noreste de la ciudad, así como en el frente sur, donde murieron siete yihadistas, según el OSDH, que se apoya en una vasta red de fuentes sobre el terreno.
Más de 800 personas -481 yihadistas, 302 miembros de las YPG y de las fuerzas de seguridad kurdas, 11 kurdos que participaron en la lucha y 21 civiles kurdos-, han muerto desde el inicio de la ofensiva del EI contra Kobane el 16 de septiembre, según la misma organización.
Los kurdos esperan en los próximos días la ayuda de los peshmergas, los combatientes del Kurdistán iraquí que Turquía autorizó a transitar por su territorio para llegar a Kobane.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó al principal partido kurdo de Siria de no querer que los peshmergas iraquíes ayuden a los kurdos a defender Kobane, informó la prensa este domingo.
A bordo del avión presidencial de regreso de un viaje a Estonia, Erdogan dijo que el Partido de la Unión Democrática (PYD, kurdos de Siria), que califica de organización "terrorista", tiene miedo de perder su influencia en el norte sirio, cuando lleguen los peshmergas (combatientes kurdos de Irak). "No quieren que los peshmergas vayan a Kobane y lo controlen", dijo el jefe de Estado a los periodistas turcos, según los rotativos Milliyet y Hurriyet.
Turquía anunció por sorpresa la semana pasada que aceptaba que los combatientes kurdos de Irak atravesaran su frontera para acudir a Kobane, donde los kurdos se enfrentan al grupo yihadista Estado Islámico (EI). Sin embargo, según algunas informaciones, el despliegue se pospuso a la próxima semana.
En otros lugares de Siria, la guerra civil continúa entre el ejército del régimen de Bashar Al Asad, los rebeldes y los yihadistas.
Al menos 31 civiles, incluyendo 13 niños, resultaron muertos en unos ataques aéreos del ejército sirio contra dos sectores rebeldes de la provincia de Homs (centro), indicó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En la ciudad de Talbise, 24 personas -16 de la misma familia- perdieron la vida en los ataques lanzados en la noche del sábado contra esa localidad de la provincia de Homs, según el OSDH, que precisó que 12 de las víctimas eran niños. El balance podría agravarse debido al número de cadáveres que se hallan bajo los escombros.
Talbise -una de las primeras ciudades sirias en rebelarse contra el régimen del presidente Bashar al Asad en 2011- es asediada y bombardeada desde hace más de dos años por sus tropas.
El OSDH informó además de que en el distrito de Waer -la única área de Homs todvía en manos de los insurgentes-, seis hombres y un niño, incluyendo tres personas de la misma familia, también perecieron en los ataques.
Las recientes negociaciones para la retirada de los rebeldes de Waer fracasaron y los bombardeos contra esa zona se han intensificado, según fuentes opositoras, que hablaron con AFP vía internet.
Los rebeldes han perdido numerosos bastiones en el último año frente al régimen apoyado por el Hezbolá chiita libanés, pero también frente a los yihadistas del grupo Estado Islámico, en el norte y este del país.
- Tensiones en Líbano -
El conflicto sirio ha reavivado, por otro lado, las tensiones en el norte de Líbano, en particular en la gran ciudad de Trípoli, donde el ejército echó el sábado del centro histórico a unos hombres armados sunitas sospechosos de apoyar a Al Nosra, la rama siria de Al Qaeda.
Este último amenazó este domingo con ejecutar a 27 soldados y policías libaneses que retiene desde agosto como rehenes si el ejército no pone fin a su ofensiva. Los yihadistas reclaman, en particular, la retirada del movimiento chiita libanés Hezbolá de Siria, donde combate junto a las fuerzas de Asad.
- Abadi consulta a los países vecinos -
En Irak, la coalición dirigida por Estados Unidos ha reforzado la frecuencia de sus bombardeos en estos últimos días, llevando a cabo al menos 22 entre el viernes y el sábado, la mitad contra posiciones del EI cerca de la represa de Mosul (norte), la mayor del país.
En total, la coalición ha efectuado más de 600 ataques aéreos contra el EI y lanzado 1.700 bombas en Siria e Irak, según el Mando Militar Estadounidense para Oriente Medio y Asia Central.
Apoyadas por aire, las fuerzas kurdas iraquíes retomaron el control el sábado de la ciudad de Zumar (a 60 kilómetros al noroeste de Mosul), tras semanas de combates.
Pero los yihadistas logran progresar en otras zonas de Irak, sobre todo en el norte, donde asedian nuevamente el Monte Sínjar, lugar en el que se hallan atrapadas centenares de familias de yazidíes.
Después de Irán la semana pasada, el primer ministro iraquí, Haidar Al Abadi, prosigue este domingo su ofensiva diplomática en Jordania, donde se entrevistará con el rey Abdalá y su homólogo Abdalá Nsur sobre la estrategia para luchar contra el EI, según su gabinete. Jordania es uno de los numerosos países que participan en la campaña aérea de la coalición internacional.