¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
La cafeína es una droga. Convivimos diariamente con ella sin pensar, ya que está tanto en el café matutino que nos tomamos hasta el antiácido que luego usaremos para combatir la acidez que nos pudo traer ese café
LA CAFEÍNA Y LA ADICCIÓN AL CAFÉ: UN PROBLEMA COTIDIANO
A pesar de lo que no se piensa, la cafeína es una droga. Convivimos diariamente con ella sin pensar, ya que está tanto en el café matutino que nos tomamos hasta el antiácido que luego usaremos para combatir la acidez que nos pudo traer ese café, que es como el agua algo ácida, .
HISTORIA: DE ETIOPIA A ARABIA
La cafeína es una de las drogas más ampliamente usadas en el mundo. Algunos antropólogos piensan que su uso se remonta a la edad de piedra. La cafeína fue-se dice- inicialmente extraída del café en 1821. El café se originó en Etiopía en el siglo IV a.C. y luego fue introducido en Arabia y hacia el este. Se cree que los nómades etíopes descubrieron el café por sus animales. Se dieron cuenta que tras comer los frutos de los árboles tenían un plus de energía. Entones trataron de comerlos ellos mismos para lograr esa misma energía. El café se usaba en ceremonias religiosas en las que la gente se involucraba en rituales en los que podían rezardurante toda la noche, ayudándose con el café. El café no se introdujo en Europa hasta1573.
LA CAFEINA, UN TIPO DE DROGA
La cafeína un tipo de droga de la familia de los alcaloides. Hay numerosos compuestos dentro de este grupo, pero se pueden distinguir a la cafeína, a la teofilina y a la teobromina Se encuentran, entre otros lugares nueces de cola, granos de café, té, habas de cacao, mate, guaraná. También se encuentra en la cola, el chocolate, la cafiaspirina y hasta el descafeinado
ASPECTOS MÉDICOS
Estos son los efectos de la cafeína a nivel fisiológico
Relajación de los músculos lisos, especialmente los de los bronquios. Estimulación poderosa del Sistema Nervioso Central
La cafeína incremente la presión sanguínea. Estas elevaciones son debidas a un incremento en la resistencia vascular, sin cambio en el gasto cardíaco.
Aumenta la secreción de varios productos endocrinos y exocrinos
Lo que es preocupante es que la cefalea el principal síntoma de abstinencia, esta pueda pasar desapercibida
Aumenta la capacidad de trabajo muscular en el músculo esquelético.
A nivel gástrico aumenta la secreción ácida
¿EXISTE LA ADICCIÓN AL CAFÉ?
Según vemos hay que considerar a la cafeína como una droga psicoactiva que tiene propiedades adictivas. Los que creen en ella, definen la adicción a la cafeína cuando alguien que la consume regularmente, como fisiológicamente dependiente de ella y la deprivación abrupta de la misma produce síntomas de abstinencia.Ni más ni menos.
Las drogas que llevan a un síndrome de dependencia clínica (y la cafeína entra ellas) entran dentro de esta categoría. Hay muchas características que comparte con otras drogas, como ser mejorar el humor, mejorar la autoestima, y aumentar la energía. No es necesario mencionar el simple hecho de que cuanta más cafeína uno se administra, más le apetece. La adicción puede ocurrir rápidamente ya que la cafeína actúa rápido, dentro de los 15-45 minutos. Uno de los signos más importantes de dependencia es la aparición de cefaleas cuando la droga se suspende abruptamente. Estos síntomas ocurren alrededor de unas 20 horas luego de suspendida la ingestión de cafeína y pueden durar varios días.
Los síntomas de abstinencia son principalmente cefalea que cede a analgésicos como la aspirina o a la ingestión de más café, irritabilidad, incapacidad para trabajar, en casos extremos náuseas y vómitos, síntomas psiquiátricos como depresión y ansiedad, mareos, disminución de la autoestima, fatiga y una disminución de la sociabilidad.
Como hemos visto la cafeína se encuentra en varios productos de consumo, tanto alimenticios como farmacológicos. Si bienreconocemos que es una droga que puede causar dependencia con un síndrome de abstinencia que puede pasar inadvertido, sigue siendo una droga psicoactiva con potencial de abuso. De acuerdo a las recomendaciones antes descritas sobre la cantidad máxima recomendada, opinamos que una gran proporción de las personas en paises en que es corriente en Europa y América latina no sobrepasa las dos tazas diarias. Lo que es preocupante es que al ser la cefalea el principal síntoma de abstinencia, esta pueda pasar desapercibida.