Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

La pandemia suma ya 5, 6 millones.con un total de personas recuperadas que supera los 2, 35 millones

31/05/2020 04:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 355.000 víctimas mortales y más de 5, 6 millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Estados Unidos con 18.300 positivos en las últimas 24 horas

 

La pandemia suma ya 5, 6 millones de contagios a nivel global con EE UU, Brasil y Rusia a la cabeza

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 355.000 víctimas mortales y más de 5, 6 millones de personas contagiadas en todo el mundo, con Estados Unidos con 18.300 positivos en las últimas 24 horas, la cifra más baja de contagios diarios desde el 27 de marzo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 9.00 horas de este jueves, el balance global del coronavirus asciende a 5, 6 millones de casos y 355.701 víctimas mortales en 188 países y territorios.

El total de personas recuperadas supera los 2, 35 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 391.508 ciudadanos curados, seguido por Brasil, con 166.647 pacientes salvados, y por Alemania, con 162.820.

Estados Unidos se mantiene como el país más afectado por la pandemia y, por segundo día consecutivo, se queda por debajo de los 20.000 contagios diarios, con un total de 18.300 casos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 27 de marzo, lo que eleva el total a 1, 69 millones de personas infectadas y 100.442 víctimas mortales.

Brasil sigue como el segundo más afectado por la pandemia, y suma en las últimas 24 horas más de 20.600 casos, hasta alcanzar los 411.821 positivos con 25.598 víctimas mortales. Rusia se queda en tercera posición, con 370.680 infectados y 3.968 fallecidos, y sigue teniendo la cifra más baja de decesos de todos los países que acumulan más de 130.000 contagios

Coronavirus en Brasil | "Es cada vez más difícil imaginar que Bolsonaro llegue al final del mandato": entrevista con el historiador y politólogo José Murilo de CarvalhoGerardo LissardyBBC News Mundo

Jair Bolsonaro

Para determinar la gravedad de la crisis de coronavirus en Brasil basta un dato: el mayor país de América Latina pasó por primera vez el martes la barrera simbólica de 1.000 muertes diarias por covid-19, según datos del gobierno.

Es ya el tercer país del mundo con más casos detectados de coronavirus (271.885), después de Estados Unidos y Rusia, y el sexto en número de muertes por la pandemia, con 17.983 hasta el martes, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins.

Se sospecha que las cifras reales de víctimas de coronavirus en el país sudamericano son bastante mayores de lo que muestran las estadísticas oficiales, debido a la falta de test para detectar infecciones.

Todo esto pone en aprietos al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien buscó restarle importancia a la amenaza del covid-19 cuando comenzaba a expandirse, llamándolo "gripecita", y resistió tomar las medidas de aislamiento social que adoptaron otros países.

Pero Brasil es especial también porque, en simultáneo a la crisis sanitaria, atraviesa una crisis política determinante y otra económica, advierte José Murilo de Carvalho, un prominente historiador y politólogo brasileño. 

Reino Unido se queda en la cuarta posición global con 268.619 casos y 37.542 víctimas mortales. Por detrás se sitúa España, en la quinta posición con un total de 236.259 positivos y 27.117 decesos; seguida por Italia, que tiene 231.119 personas con coronavirus y 33.072 fallecidos

Johnson confía en “cambiar el rumbo” de la epidemia en doce semanas 9El premier británico cree que este escenario sería posible si los ciudadanos cumplen con las recomendaciones del GobiernoCoronavirus: última hora en directoBoris Jonhson Johnson confía en “cambiar el rumbo” de la epidemia en doce semanasdurante su comparecenciael primer ministro británico, Boris Johnson, se mostró confiado en que se puede “cambiar el rumbo” de la epidemia de coronavirus en el Reino Unido en un plazo de doce semanas si los ciudadanos siguen las recomendaciones del Gobierno.

El país se prepara para el cierre inefinido de los colegios, mientras Londres ha clausurado 40 estaciones de metro para tratar de contener la epidemia, si bien el Ejecutivo no ha ordenado por ahora cerrar comercios ni restringido los movimientos de los ciudadanos.

Los británicos aun tienen libertad total de movimientos, pero Jonhson avisa: “Nada está descartado”

Con todo, el conservador Johnson recalcó que en el momento en que los expertos perciban que la recomendaciones “no están funcionando” se tomarán “medidas más duras”. “Nada está descartado”, dijo el jefe de Gobierno en una rueda de prensa en su residencia oficial de Downing Street.

El Reino Unido está valorando la compra de un “test de anticuerpos” para permitir que las personas puedan saber si han pasado ya la enfermedad del COVID-19, que ha provocado hasta ahora la muerte de 137 personas en el país.

Estados Unidos es el territorio que más acapara, al superar el millón y medio de personas infectadas y la OMS el epicentro de la pandemia enAméricaa Latina.

En la séptima posición, Francia contabiliza 183.038 contagios y 28.599 muertos por coronavirus, mientras que Alemania tiene 181.524 casos y 8.428 fallecidos. Turquía, por su parte, tiene 159.727 infectados y 4.431 decesos.

Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentran India, que acumula de 158.415 positivos y más de 4.534 muertos; Irán, con un total de 141.591 casos y 7.564 fallecidos; y Perú, que contabiliza 135.905 positivos y 3.983 muertos.ía es pronto, pero si funciona como esperan que lo haga sus creadores, compraremos cientos de miles de esos test, que potencialmente pueden cambiar por completo la situación. Una vez que sabes que lo has pasado, probablemente eres menos vulnerable y lo contagias menos”, recalcó Johnson.

También indicó que en el plazo de un mes se espera que comiencen en el Reino Unido las primeras pruebas para una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, al tiempo que ya ha comenzado un ensayo clínico para probar la eficacia de medicinas que puedan combatir la epidemia.

¿Se está actuando bien para evitar la propagación del coronavirus por todos los medios.1)

El mapa del coronavirus en España: 27.121 muertos y más de 238.000 contagiados

  • Hay más de 150.000 personas recuperadas. Los casos se acumulan sobre todo en Madrid (68.597) y Cataluña (58.699)
  • Coronavirus: última hora en directo Mapa de Espana 
  • Confirmados España por PCR238.5645.896.564
  • Muertes27.121365.237
  • Recuperados150.3762.493.780

El nuevo COVID-19 deja ya 238.564 casos de contagio en España 27.121 muertos,  según el último balance del Ministerio de Sanidad tras la rectificación que realizó el 25 de mayo respecto a los casos y las defunciones,  cifra que rebajó en 372 y casi 2.000 respectivamente porque "se han descartado casos [y muertes] que eran sospechosos pero no confirmados" por PCR. Sanidad ofrecía datos diarios de contagios, muertes y recuperados desde el inicio del brote, pero el 18 de mayo, con gran parte del país en plena desescalada,  optó por un nuevo sistema de notificación de casos centrado en la detección precoz y el seguimiento de nuevos casos. La última cifra de recuperados disponible corresponde a 150.376 pacientes a fecha 18 de mayo,  de modo que no hay información sobre los casos activos actualmente en el país.

Aunque el incremento de los contagios es poco a poco más lento, España supera ya el número de afectados de Italia. La rápida propagación de casos en marzo llevó al Congreso a aceptar la prógoradelestado de alarma, un mecanismo activado por tercera vez en democracia,  hasta una quinta,  que estarña vigente hasta el 7de junio.reproducir video01.50 minSanidad resta alrededor de 2.000 fallecimientos con coronavirus al corregir la cifra total

España comenzó el desconfinamiento de forma gradual y "asimétrica" a partir del 4 de mayo, aunque la delicadeza de la situación requerirá prorrogar el estado de alarma, según ha anunciado el presidente, Pedro Sánchez. La llamada "desescalada" constará de cuatro fases en las que se irán suavizando progresivamente las restricciones y durará entre seis y ocho semanas, con la última fase prevista a partir del 8 de junio. Los menores de 14 añospueden salir de paseo desde el 26 de abril y las salidas individuales para caminar y hacer deporte se autorizaron el 2 de mayo. Desde del 25 de mayo, el 53% de la población está en Fase 1 y el 47%, en Fase 2.

 

Madrid y Cataluña, principales focos de la epidemia

El coronavirus tiene actualmente una incidencia acumulada en la población de España de 14, 79 casos por cada 100.000 habitantes y los principales focos en España siguen siendo Madrid, con 8.691 muertos, y Cataluña, con 5.584 decesos en centros hospitalarios. Les siguen Castilla-La Mancha, con 2.945, Castilla y León, con 1.922, y el País Vasco, con 1.424. La Comunidad Valenciana, que confirmó el 3 de marzo la primera muerte por el virus en España, ha registrado hasta el momento 1.334 decesos, mientras que el resto de regiones contabilizan los siguientes fallecidos: 1.404 en Andalucía,  826 en Aragón, 608 en Galicia,  490 en Navarra, 507 en Extremadura,  360 en La Rioja, 310 en Asturias, 209 en Baleares, 202 en Cantabria,  151 en Canarias, 148 en Murcia,  cuatro en Ceuta y dos en Melilla.

t

Siguiendo el criterio del Ministerio de Sanidad y mostrando únicamente los casos en base a las pruebas PCR, la Comunidad de Madrid acumula también el mayor número de casos confirmados, con 68.597. Le siguen Cataluña, que tiene 58.699 casos positivos,  Castilla y León (18.747), Castilla-La Mancha (17.122),  País Vasco (13.494),  y Andalucía (12.655). Se han identificado 11.191 en la Comunidad Valenciana,  9.117 en Galicia, 5.671 casos en Aragón, 5.238 en Navarra,  4.048 en La Rioja,  2.963 en Extremadura,  2.401 en Asturias,  2.333 casos en las Islas Canarias,  2.298 en Cantabria,  2.129 en Baleares, 1.595 en Murcia y 121 en Melilla. Ceuta confirmó su primer caso el 15 de marzo y acumula 145 positivos.

 

Las unidades de cuidados intensivos más saturadas se localizan en las comunidades de Madrid y Cataluna. Por las de la primera han pasado 3.544 personas, mientras que 2.982 pacientes lo han hecho por las catalanas desde el inicio de la crisis.

[Como evoluciona el coronavirus en cada comunidad autonoma]

"Los datos de las comunidades autónomas están en continua revisión y ciertas oscilaciones diarias pueden deberse a procesos de depuración de datos y no a variaciones reales acontecidas de un día a otro", advierte el Ministerio de Sanidad.

Por otra parte, desde el 20 de abril, el organismo comenzó a ofrecer el dato de personas con anticuerpos positivos sin síntomas en el momento de diagnóstico, sobre las que advirtió que "no se puede establecer un momento de contagio ni si han padecido o no la enfermedad". Teniendo en cuenta ese criterio, hasta el 22 de mayo se habían registrado un total de 281.904 casos en España. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha advertido que ofrecerá este dato de forma gradual y no diaria.

Mientras en China remiten las muerrtes y el contagio, la expansión del virus por el resto del planeta supera los cinco millones y medio de contagiados en todo el mundo. En el continente europeo, Rusia, Reino Unido y España se han convertido en los países con mayor número de casos, aunque Estados Unidos es el territorio que más acapara, al superar el millón y medio de personas infectadas y la OMS el epicentro de la pandemia enAméricaa Latina..

Incidencia acumulada por comunidades

La siguiente tabla resume cómo está afectando el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la distintas comunidades autónomas, mostrando los datos totales y diarios de casos, fallecidos y curados, así como la incidencia acumulada,  un factor proporcionado por el Ministerio de Sanidad que agrupa los casos reunidos en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes.

Desde principios del mes de abril,  este índice, que llegó a estar por encima de 200, se ha estabilizado y ha iniciado un progresivo descenso a nivel nacional, hasta situarse en el actual 14, 79. La reducción durante las últimas jornadas es apreciable en todo el territorio nacional y, especialmente, en los principales focos de la pandemia.

 

.


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10886
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.