Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roy Ramker escriba una noticia?

La revolución de los eSports

19/01/2016 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Hace unos años parecía impensable que una industria como la de los videojuegos alcanzase una situación tan grande que estuviese a punto de superar a monstruos como el cine. Que con el paso del tiempo tuviera tal repercusión que sus grandes eventos serían retransmitidos en todo el mundo para millones de personas. O que los mejores jugadores fuesen estrellas de tal calibre como cualquier futbolista mediático.

Es lo que está ocurriendo en la industria de los eSports, donde las principales figuras, especialmente las coreanas y demás asiáticas, vive en una burbuja de fama que nadie imaginaba. Son reconocidas por la calle como cualquier otro ícono y ganan el suficiente dinero como para vivir cómodamente. Una profesión que les permite trabajar en lo que más le gusta. Las marcas publicitarias se rifan a estos profesionales para promocionar sus productos, como los headsets para jugar de forma más eficiente.

Un boom asiático al que le sigue el americano, con gran presencia pero todavía alejado. El europeo está plantando las primeras semillas para crecer. Pero los datos son esperanzadores y sorprendentes, pues se espera un incremento espectacular en los próximos años. Atrás quedan esos comentarios de padres preocupados por el futuro de sus hijos cuando jugaban a videojuegos. Ganan dinero y se lo pasan en grande.

image

Los eSports rompen los esquemas preconcebidos sobre jugar a videojuegos. Siempre era una práctica relacionada con el sedentarismo. Ahora se mezclan con el hecho de practicar un deporte, con su consiguiente dedicación y entrenamiento. Muchas horas de práctica diaria para tener la puesta a punto perfecta de cara a la competición. Cualquier pequeño detalle puede influir por eso es fundamental llegar con la mejor preparación posible.

Normalmente son los más jóvenes quienes se decantan por entrar en este mundillo. Pertenecen a otra generación la cual ha vivido de forma distinta el mundo de los videojuegos. Los más veteranos han tenido un proceso diferente, sin las vanguardias de la actualidad, aunque siguen disfrutando igualmente de estos títulos, pero sin tanto interés por la competición.

Más sobre

Los principales juegos dentro de los eSports son League of Legends y Dota 2. En Corea hay un fenómeno creado por Starcraft. Los dos primeros destacan por ser gratuitos lo cual permite que millones de personas en todo el mundo puedan jugar sin tener ningún tipo de exclusión, generando una mayor competitividad y mejores jugadores. Además de los patrocinios relacionados generan grandes cantidades de dinero gracias a los sistemas de micropagos presentes para todos aquellos que quieran invertir en el personaje dentro del juego.

image

Los jugadores profesionales no sólo tienen una nómina dentro del equipo que forman parte sino que también reciben dinero por contratos publicitarios. En Corea del Sur se estima que sólo por jugar los mejores pueden embolsarse unos 200.000 dólares al año, a lo que sumada la publicidad, streamings o resultados en los torneos se pueden superar los 600.000 dólares anuales. Es el caso de Young Ho "Flash", Jung Jong Hyun "MVP" y Lee Jae Dong "Jaedong", 3 de los 10 mejores del mundo. Aunque cada integrante del Team Newbee de China tiene estimada una ganancia de 1 millón de dólares por haber ganado el campeonato mundial de Dota 2 pues el montante total por la final ascendía a 5 millones.

Se da también el caso de jugadores que aprovechan su imagen para obtener numerosas ganancias. Es el caso de "Fatal1ty" y Carlos Rodríguez "Ocelote" cuyos ingresos por publicidad son mayores que los relacionados con jugar a videojuegos. Son iconos que atraen a fans de todo el mundo por lo que las empresas quieren tener visibilidad gracias a ellos, aunque también venden sus propios productos.

Y por si fuera poco la comunidad científica avala los eSports gracias a que consiguen una estimulación mental, mayor desarrollo de la memoria y agilización de las funciones psicomotrices. Además, su inclusión social es total, pues no se producen discriminaciones raciales o sexuales.

Esta modalidad parece no tener techo, de momento toca seguir disfrutando de un fenómeno que no tiene precedentes. El futuro dictaminará su verdadera posición dentro de la sociedad.

La revolución de los eSports es una entrada original de Otakufreaks. Puedes seguirnos también por Twitter y Facebook.


Sobre esta noticia

Autor:
Roy Ramker (1375 noticias)
Fuente:
otakufreaks.com
Visitas:
5153
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.