Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Editorial Voces De Hoy escriba una noticia?

La zarza de los recuerdos

19/08/2011 04:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

José Álvarez nos habla de su nuevo libro

Por Pedro Pablo Pérez Santiesteban

Para privilegio de la Editorial Voces de Hoy, la pluma del Doctor José Álvarez se repite por segunda vez en nuestro cat á logo de autores publicados. En la primera oportunidad se presentó con Los álamos del parque, obra que le valió la medalla de oro de los Florida Book Awards en este año en la categoría de libro escrito en español. Por eso en este encuentro con el autor le pregunté lo que significaban los premios para él:

Todos los seres humanos tenemos nuestro ego, que no siempre tiene que llegar al exceso de autoestima, pero est á ahí. Recibir un premio (en cualquier rama que sea) es algo agradable. Pero creo que hay que ponerlo en contexto: el organismo que lo otorgó, por qué te lo dieron y cu á l fue la competencia. En ese sentido, aunque ya he recibido varios, me queda un largo camino por recorrer. Y puedes estar seguro que ese camino no conduce a Oslo.

Pepín, sobrenombre por el cual es más conocido, llega ahora hasta nuestra casa editorial con un libro de cuentos titulado La zarza de los recuerdos, que estará disponible para el próximo mes de septiembre.

Háblame un poco sobre la historia de estos cuentos.

El libro consta de ocho relatos y cierra con un poema. Es una ensalada de tópicos. Hay ficción y realidad. El primero es un testimonio de mi pasión por Santiago de Cuba, tratando de rescatar del olvido su apodo de «Macub á ». Le sigue uno de ficción —aunque basado en un hecho real— donde trato el problema de la discriminación racial y evoco mi querida catedral santiaguera. El tercero es una descripción de una noche de sabotajes en Antilla en el que, con nombres ficticios, revelo un viejo enigma. Le sigue mi experiencia al escuchar por radio, caminando por una calle de Antilla, la noticia del asesinato de Frank País en Santiago de Cuba. La situación no pudo haber sido m á s kafkiana y dejemos que el lector lo descubra. El quinto es ficción completa, pero basado en una anécdota que escuché sobre una corta relación entre un soldado rebelde y una guajirita de la Sierra Maestra. Le sigue una experiencia vivida en Jamaica, en busca de un armamento que se utilizaría en la defensa del territorio rebelde durante la ofensiva anunciada para el verano de 1958. Rodríguez y Luciano eran los dos personajes a cargo del campamento agrícola al que fui enviado, a fines de 1968, antes de que se autorizara mi salida del país, la que llevaba siete años gestionando. El último, que le dio el título al libro, es un compendio de mi vida de exiliado, donde las penas y las alegrías giran alrededor del crecimiento de una zarza imaginaria sembrada en el patio de nuestra casa. El poema al final es el resultado de haberme levantado el día de año nuevo de 2011 con lo que en mi niñez aprendí a llamar «la morriña por el terruño». Lejos estaba de imaginar que la iba a padecer por tanto tiempo y con tanto dolor. Tal vez eso fue lo que originó la selección de los relatos.

Para mí, Cuba es un todo

¿Qué deseas que el lector encuentre en ellos al leerlo?

En primer lugar, el conocimiento de esa etapa de nuestra historia para quienes no la vivieron y la añoranza para quienes est á n ya a punto de olvidarla. En segundo lugar, compartir la creencia de que esa eterna búsqueda de la perfección, siempre por medios violentos, nos ha llevado a un callejón difícil de abandonar. Finalmente, la renovación de la fe en Cuba y en los cubanos.

Como sé que este buen cubano, además de muy buen escritor, es también incansable en la creación literaria, quise conocer si existía algo más en el tintero.

Sí, varios. En estos momentos tengo un manuscrito compitiendo en un concurso de una editorial española. Siento que es tal vez la mejor obra que he escrito. Trata de los medios que se emplean en Cuba para preservar el poder absoluto. El saldo es impresionante. También estoy terminando algo parecido a una biografía de nuestra hija discapacitada, que hace unas semanas cumplió 48 años. Creo que podemos hacer una modesta contribución a la comprensión de ese mundo raro y doloroso que nos tocó vivir. Estoy tratando de terminar una versión en inglés de mi proyecto de investigación histórica «Repensando la rebelión cubana de 1952-1959» y ya tiene forma de libro. Hay otro manuscrito parecido a este de la zarza en camino; ya tengo montados varios relatos de la misma época. Sigo con las gestiones para realizar un documental primero, y una película después, sobre la vida, asesinato y legado de Frank País.

Indiscutiblemente que el tema de Cuba prima en la obra publicada e inédita de José Álvarez. Su pasión por la historia de su natal país lo ubica como un sabio conocedor de la misma y, a su vez, la mantiene viva en su pensamiento. ¿Qué es lo que más recuerdas de Cuba y qué es lo que no quisieras recordar?

Para mí, Cuba es un todo. No son partes aisladas que puedo identificar y, por consiguiente, separar. Por eso, lo que m á s recuerdo de Cuba, es Cuba: desde lo físico hasta lo espiritual. Te voy a poner un ejemplo: el recordar verme nadando en las aguas de la Playa Guardalavaca est á unido al choque emocional de entrar por el portón del cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba. Como admirar el paisaje desde la glorieta de la loma de Antilla va unido al orgullo que siento de que, en las aguas de aquella bahía, apareció flotando la imagen de nuestra Patrona. Lo que no quisiera recordar es la oportunidad que se perdió el 1 de enero de 1959, todo «lo que puedo haber sido, y no fue».

El libro consta de ocho relatos y cierra con un poema

En realidad, lo que pudiera parecer una respuesta distinta (pero que no lo es) est á en el tema del poema que cierra este libro: es que yo nunca me fui.


Sobre esta noticia

Autor:
Editorial Voces De Hoy (223 noticias)
Visitas:
9087
Tipo:
Entrevista
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.