Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?

El lacrosse y su constante lucha por la igualdad deportiva frente al Consejo Superior de Deportes

29/04/2022 08:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Asociación Española de Lacrosse (AEL) apunta que uno de los requisitos es que existan 500 fichas, de las que han logrado 300

El lacrosse continúa su imparable pero difícil crecimiento en el territorio español con un fin claro: ser finalmente reconocido por el Consejo Superior de Deportes (CSD) como modalidad deportiva y poder ser, por lo tanto, federativo. Un deporte que se remonta a los indígenas americanos y posee gran trayectoria nacional, que está reconocido por el Comité Olímpico Internacional y las federaciones Europeas e Internacional, pero que en España continúa en la sombra a los ojos del CSD.

Para alcanzar esta meta se necesitan, sin embargo, 500 fichas, de las cuales unas 300 ya existen. Además, se necesita presencia en 6 comunidades autónomas (ya la hay en 9) y la existencia de un mínimo de 65 clubes, de los que hay 12. Mientras no se logren alcanzar estos mínimos requeridos para constituirse como federación, el lacrosse se constituye alrededor de la Asociación Española de Lacrosse (AEL), que organiza la Liga Española de Lacrosse y existe como una organización cultural sin ánimo de lucro. Por ello, no puede optar a ningún tipo de subvención pública, financiándose a través de un patrocinio con Sports Across Europe (SAE), partidas por proyectos aportadas por la federación internacional y pequeños patrocinios regionales.

Cristina Grijalba, directora general de la AEL, apunta que “el requisito de clubes de Lacrosse es bastante complicado de conseguir sin la visibilidad y facilidades de ser un deporte reconocido. Nuestros atletas no son menos atletas que aquellos que practican otras modalidades como hockey, escalada, ciclismo, etc, se preparan y participan en competiciones nacionales e internacionales representando a España desde 2006”.

El Consejo Superior de Deportes, en el punto de mira por la discriminación que sufren los deportistas de lacrosse

Y es que la AEL reivindica la igualdad de sus deportistas frente a los de otras modalidades deportivas como el fútbol o el baloncesto, en relación con el acceso a instalaciones, seguros deportivos y ayudas nacionales. Al no ser reconocidos por el CSD, los jugadores no pueden optar gran cantidad de premios, becas y ayudas, suponiendo una discriminación deportiva en un entorno nacional e internacional que no casa con los requisitos de la institución deportiva.

A pesar de su condición en España, en plena lucha por su reconocimiento, la AEL sí está reconocida por la Federación Europea e Internacional, permitiendo la participación de nuestro país en las distintas competiciones internacionales. De hecho, a principios de abril, el equipo español jugó en Polonia el Europeo clasificatorio de cara al Mundial.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Garcia (173 noticias)
Visitas:
10753
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.