¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Los especialistas en robo de pelo los venden en paquetes junto con otros artículos interesantes como pelucas y la industria capilar es un nuevo renglón que la policía debe vigilar. El cabello asiático se ha puesto de moda a precios exagerados
El robo de pelo humano, que comenzó en América Latina hace pocos años no es que esté de moda, sino que es el robo más productivo y fácil.
Según Tom Geoghegan, corresponsal de la BBC en Washington, el más reciente incidente se produjo en Atlanta, Georgia, donde los ladrones se abalanzaron en un vehículo contra la puerta de una tienda de venta de cabellos y se escaparon con un botín por valor de $10.000.
Mientras tanto en Houston, al salón My Trendy Place le robaron en un asalto cabello de personas de la India que costaba $120.000.
Entre otros robos ocurridos recientemente se encuentran un asalto en Texas y dos en California, en los que los bandidos se llevaron pelo humano por valor de $85.000, $60.000 y $10.000 respectivamente.
Los o las cantantes sí han puesto de moda la exhibición de pelo largo
Cantantes como Shakira, Britney Spears y Lady Gaga refuerzan la popularidad en el mundo de un cierto ideal de belleza que incluye cabellos voluminosos y largos.
Tom Geoghegan resalta que se trata de un estilo que predomina desde hace décadas en las comunidades afroamericanas.
El periodista cita a Ceron, propietario de un salón exclusivo en Houston, según el cual el número de mujeres que se hace extensiones de cabellos ha aumentado significativamente en los últimos años.
En su salón, por ejemplo, solía hacer unas cinco extensiones de cabello por semana y ahora hace de 15 a 20.
“Colocarse extensiones se está volviendo casi una droga, pese a que el cabello de calidad es bastante caro”, dice.
“Muchas de mis clientes están tan adictas que se retiran las extensiones para acondicionarlas y se las quieren colocar otra vez el mismo día”.
Ceron agregó que en un salón medio, se puede llegar a pagar hasta $4.000 y $5.000 por un manojo de cabello y las personas acostumbran a comprar tres y cuatro para estilos y colores diferentes.
Sin embargo, la propietaria de My Trendy Place, Lisa Amosu, señaló que no todas las usuarias de cabello artificial lo hacen por seguir las tendencias de la moda.
“Nosotros trabajamos especialmente con sobrevivientes de cáncer y con mujeres que normalmente no tienen cómo pagar esos tratamientos”, señaló Amosu.
Tom Geoghegan cita también al sargento Frank Quinn, de la policía de Houston, quien resaltó que el material robado es vendido en internet.
El comercio es internacional o transnacional, el pelo asiático se cotiza mejor.
Salones de países occidentales compran el cabello en empresas que lo importan principalmente de la India.
El año pasado, un documental de la BBC presentado por la cantante británica Jamelia, le siguió la pista al comercio del cabello desde su origen en Rusia y la India hasta salones en Europa y EE.UU.
El documental reveló que a algunas mujeres de la India les rapaban el cabello durante rituales religiosos para posteriormente venderlo. La cantante juró nunca más hacerse extensiones de cabello.
La popularidad de las extensiones se remonta a las comunidades afroamericanas en EE.UU. que según Neal Lester, de la Universidad de Arizona, ha sido parte de esa cultura desde hace décadas.De todas formas las modalidades del robo de cabello son las mismas que emplean los ladrones en su oficio. Por ejemplo en Brasil se usa mucho la motocicleta para todos los robos.
Dos hombres en una motocicleta agarraron a una mujer que se dirigía a la iglesia, sacaron un machete y le cortaron el pelo, según informó la policía de Brasil. La mujer comentó que iba caminando rumbo a la iglesia cuando de pronto fue asaltada por estos dos individuos.
Antonio Williams da Silva, oficial de policía de la ciudad de Aracaju, aseguró que la mujer les había contado que no se había cortado el pelo durante dos décadas. Su cabellera debía alcanzar el metro y medio", aseguró da Silva.
Los ladrones cortaron el pelo de esta mujer a la altura de los hombros, aparentemente, con la idea de venderlo luego como peluca.
"Una peluca de ese tamaño debe costar unos 550 dólares", agregó el oficial de policía. Señala que el fenómeno comenzó a asentarse como algo más generalizado a partir de que la cantante Janet Jackson apareció con extensiones en la película “Sin miedo en el corazón” en 1993.
Neal Lester dijo que los recientes robos pueden ser resultado de la difusión en 2009 de un documental del comediante estadounidense Chris Rock en el que se revelan los altos volúmenes de dinero que mueve este comercio.
Vender cabello humano, un negocio poco conocido pero rentable
El español Justino Delgado comenzó su negocio con el mejor aval por respaldo, el tesón. En sus inicios, allá por los años 60, recorrió todo el país comprando el pelo a particulares. Cincuenta años después la reputación del almacén de cabello humano de Justino Delgado traspasa fronteras y exporta su cabello internacionalmente. La confianza de sus clientes radica en que en este negocio se da mucho gato por liebre, cosa que los que mejor conocen son los ladrones.
Los “especialistas” en lo ajeno prefieren ahora robar género que dinero
La vez anterior que los ladrones entraron a la tienda de suministros de belleza de Jay Han, al oeste del centro de la ciudad de Chicago, se llevaron dinero.
Pero hace poco unos ladrones atrevidos se llevaron algo más valioso. Casi $80.000 en cabello humano.
El incidente ocurrió un domingo por la mañana en la parte trasera de Beauty One, 616 N. Roosevelt Rd., y quedó grabado en video.
También por parte de muchas jóvenes la venta de pelo puede ser un negocio en estos tiempos de crisis
El pelo de India es el más cotizado y los ladrones lo saben. Todo este pelo se vende por Internet y a veces por encargo. Los policías del nuevo continente están absortos e inermes
Han, de 52 años y quien ha tenido la tienda en el mismo lugar por más de seis años cree que los ladrones sabían lo valioso puede ser el cabello en el mercado negro.
Los mechones, que estaban empacados con nombres de marcas como Indi-Remy, Saga Hair y Bohyme Hair, son utilizados para trenzar cabello y para extensiones capilares, especialmente en la comunidad afroamericana, agregó Han.
Han señaló que los ladrones se llevaron las marcas más caras, las cuales son más durables y cómodas, y dejaron las de mejor calidad, que son los caireles sintéticos. También se llevaron otros productos capilares.
“Sabían, porque quizás tengan esposa o compañera lo que había en la tienda en estilos de cabello y cómo arriesgarse para “comprar” cabello”, dijo Han. “sabían que hay una diferencia entre el cabello humano y el sintético”.
Según la cámara de seguridad instalada afuera de su tienda, una camioneta blanca se estacionó en la parte posterior de la tienda y se vio a tres hombres que tratan de abrir una puerta de acero que está sellada con dos cerrojos soldados. Según el video, los hombres utilizaron una barra de metal para abrir la puerta.
Dos de los sospechosos entraron a la tienda y otro se quedó afuera para vigilar. En cuestión de segundos, los hombres salieron de la tienda con contenedores grandes de plástico llenos de paquetes de cabello y otros artículos como pelucas con cabello natural, agregó Han. También dijo que una pared que contenía artículos de alta calidad fue vaciada. Cada uno de los paquetes de cabello cuesta unos $200, agregó.
Si bien se activó la alarma de seguridad de la tienda, Han culpó a la Policía por no llegar lo suficientemente rápido y permitir que los hombres escaparan con el botín. “Ni siquiera se llevaron el dinero, se llevaron algo mejor”, concluyó Han.
Keratina Brazileña de pelo humano que se vende directamente al cliente quien se la puede dar él mismo sin acudir a un estilista. Esa Keratina es la más cotizada.
El uso frecuente de secadoras, plancha y tintes hacen que la cabellera luzca sin vida, debido a que con estos procesos se pierde keratina, compuesto principal del cabello. Con este producto se le devuelve la keratina al pelo en un 80%.
La formula que ha causado furor en todo el mundo, el mejor tratamiento, natural y efectivo, que los vendedores la consideran mágica. Es una proteína indispensable para el cabello.
El cabello asiático, el más cotizado
Habitualmente el cabello de las extensiones de mejor calidad proviene de la India. En ese país es tradición que las mujeres no se corten el pelo hasta el día de su boda cuando la ceremonia del corte se convierte en todo un ritual que simboliza el inicio de una nueva vida. También es tradición ofrecer a los dioses el pelo trenzado en agradecimiento por los favores recibidos. De esta manera el pelo que venden es muy sano y suave puesto que jamás ha sido permanentado, decolorado ni teñido. La industria capilar compra estas melenas y las comercializa después de haberlas preparado y esterilizado para que resulten aptas en las peluquerías.
El cabello asiático es más liso y brillante que el occidental y suele estar extremadamente mimado en lo que se convierte en casi un ritual para muchas mujeres. Incluso el pelo que se desprende durante el cepillado es recogido y envuelto en ovillos por cientos de miles de mujeres que lo venden a precios asequibles, sin embargo su calidad es inferior puesto que debe tratarse con ácidos para retirar las cutículas que presentan distintas orientaciones y esto provoca su debilitamiento.
En China también es frecuente la venta de cabellos a la industria occidental, sin embargo este es un pelo más grueso y oscuro y su corte transversal es redondo, a diferencia del europeo que es oval.
Matar por un mechón de pelo para venderlo por internet
En EE.UU el llevar un revolver es más fácil que usar cuchillo o tijeras al proliferar el negocio o la industria del robo de pelo en el país, es más fácil utilizar un revolver que una tijera y así aunque en Europa tal cosa parecería no imposible sino extraña en Michigan los ladrones han optado por matar al propietario de un centro de estética que entrar y llevarse las trenzas o las extensiones de cabello.
Los ladrones penetraron en un centro de estética como si estuvieran buscando alguna persona y curiosearon en las estanterías hasta que llegaron a los araqueles en que se exponía lo más caro.
Cogieron tres o cuatro cajas por un valor de unos 2.000 dólares y se los metieron debajo de la ropa. La propietaria del establecimiento les sorprendió y les echó en cara el hurto. Uno de ellos sacó un revolver y le pegó tres tiros. Al parecer el pelo era de la calidad Remy que se vende con la cutícula externa intacta. Eso le da apariencia más natural y dura más tiempo sin enmarañarse. El cabello Remy procede de India. Las extensiones de este tipo pueden costar hasta 200 dólares el paquete y una persona normal necesita por los menos dos. La colocación de unas extensiones mediante sutura asciende incluso a miles de dólares.
Otro robo ha tenido lugar en Houston en que los atracadores se llevaron pelo por 10.000 dólares; otro atraco ha sido perpetrado en la empresa de San Leandro en California. La policía está perpleja por el repentino incremento de robos de cabello. El agente Vito Ferro del departamento de policía de Chicago dice que los robos parecen ser obra de gente bastante sofisticada que acepta incluso encargos personalizados. “Es como si alguien te dice que quiere un Cadillac Eldorado de 1991 y vas a buscar este modelo”. Se ha llegado a robar paquetes de 25 dólares de cabellos guardados en maleteros de coches.
“Es como un signo de los tiempos” dice un jefe de policía “así que no tiene nada de extraño que se vendan extensiones o pelo suelto como se venden falsificaciones de bolsos de piel”. Otros pistoleros han robado cantidades de pelo en Oklahoma y un ladrón huyó con la propietaria de un establecimiento agarrada a la capota de su coche.
Los salones y centros de belleza de EE.UU han extremado su seguridad y algunos exigen incluso a los clientes que se identifiquen. “Esto no está nada bien” dice Ann Davis, propietaria de Hair Divas. Todo el mundo está asustado pero el negocio continúa.