Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isa S. Ramos escriba una noticia?

Las maestras durante la República

23/01/2015 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Luchadoras, tenaces, valientes, ejemplares...Mujeres que dejaron huella y merecen ser recordadas

He querido escribir este artículo para homenajear a todas aquellas mujeres republicanas que lucharon por la justicia e igualdad.

Las maestras republicanas hicieron un gran trabajo y lucharon muy duro para que todo el mundo pudiera tener una educación gratuita, laica y de calidad.

Antes de la instauración de la República, los colegios estaban en manos de instituciones religiosas y eran segregacionistas y de pago, con lo cual mucha gente no pudo acceder a una educación.

Un poco antes de la llegada de la República, ya había grupos de mujeres que luchaban por una educación universal, pero fue durante la República cuando pudieron expandir esos valores y eso que en algunas provincias no se lo pusieron nada fácil. Aquellos alcaldes que no estaban a favor de que la mujer trabajara, destinaban a algunas a colegios a los que acceder no era nada sencillo, pero por muchas trabas que se las pusieran, nunca renunciaron a luchar por lo que era justo.

Tenían un sindicato junto a UGT llamado FETE con el que consiguieron, entre otras cosas, que se hicieran escuelas para que los obreros que llevaban toda su vida trabajando y que no pudieron acceder a una educación, pudieran hacerlo ahora al igual que sus hijos.

Igualdad en todos los ámbitos

Antes de la creación de los colegios públicos, las maestras tenían que dar sus clases en pisos lo que resultaba un poco incómodo ya que no tenían mucho espacio. La lucha por la creación de escuelas dio su fruto y gran parte del presupuesto durante los primeros años de la República fue a parar a la creación de escuelas públicas. Un pueblo con educación es un pueblo difícil de engañar y se quería transmitir ese pensamiento como el de la justicia e igualdad, por eso lucharon por tirar los muros que separaban a niños y niñas y que estuvieran todos juntos.

Gracias a la lucha constante de estas mujeres se consiguió algo maravilloso, que todo el mundo pudiera tener una educación gratuita de calidad y que por fin las mujeres tuvieran un espacio en los puestos públicos del gobierno.

Muchas de estas mujeres fueron fusiladas cuando llegó la dictadura, otras fueron encerradas en cárceles o campos de concentración no pudiendo ejercer su profesión hasta finales de los años sesenta principios de los setenta.

Por todas ellas hay que seguir luchando para que la educación pública siga siendo gratuita, laica y de calidad.

Que no nos arrebaten lo que ha costado tanto conseguir. Se lo debemos a todas ellas, que murieron por defender una sociedad más justa.

Educación pública, laica y de calidad


Sobre esta noticia

Autor:
Isa S. Ramos (24 noticias)
Visitas:
1399
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.