Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carla82 escriba una noticia?

Las lavanderías como puntos de encuentro social

04/04/2017 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Analizamos cómo las lavanderías están volviendo a tomar el rol de punto de encuentro social, una costumbre que se fue perdiendo desde mediados de los años 20, pero que parece ser que no tardará en volver a asentarse en nuestra sociedad

Desde el inicio de los tiempos las lavanderías han sido considerados un lugar de socialización, un punto de encuentro entre diferentes personas que lavaban sus prendas al mismo tiempo que compartían todo tipo de información y se ponían al día de los últimos acontecimientos acaecidos en su sociedad o, al menos, en su núcleo social más cercano. 

Un claro ejemplo de lo que queremos decir son los recodos de los ríos o las estructuras construidas hace cientos de años a modo de lavaderos. En ellos eran generalmente las mujeres las que se reunían a diario durante varias horas para poner a punto sus coladas mientras hablaban, reían e incluso cantaban según nos cuentan los diferentes y numerosos testimonios históricos que han llegado a nosotros a través de un tiempo en realidad no tan lejano.

Esta realidad fue volviéndose ajena a nuestra sociedad con la revolución industrial. Con la llegada de electrodomésticos como las lavadoras y las secadoras la sociedad pasó a hacer su colada en el interior de cada hogar. Al menos en España. Y es que sólo necesitamos echar una ojeada a la cinematografía americana e incluso del resto de Europa para darnos cuenta de que las lavanderías han seguido siendo una realidad en el resto del mundo.

Tintorería en la ciudad de Murcia

Sin embargo, y por suerte, con cada día que pasa el triunfo de las lavanderías y tintorerías en nuestro país es más y más evidente. La falta de tiempo, el ahorro que suponen y las ventajas que este tipo de locales ofrece a la ciudadanía han hecho que miles de personas prefieran lavar sus ropas en estos establecimientos dedicando sólo un día de la semana a hacer la colada en lugar de poner varias lavadoras a la semana utilizando sus propios hogares para ello.

Analizamos un fenómeno y modelo de negocio que está, últimamente, volviendo a cobrar fuerza: las tintorerías

Y es que Las lavadoras industriales que este tipo de establecimientos ponen a disposición de los usuarios aceptan una mayor cantidad de ropa que las que cualquiera de nosotros puede tener instalada en su propia casa. Esto no sólo hace que veamos reducido el tiempo que debemos dedicar a lavar la ropa, sino que además nos permite ahorrar en el consumo de agua y energía, lo que repercutirá de manera positiva para nuestros bolsillos y, por supuesto, en el medio ambiente.

En este sentido vale la pena mencionar la importancia que las lavanderías y tintorerías ecológicas han ganado en los últimos años. Se trata de locales cuya maquinaria ha sido especialmente diseñada para hacer posible unos resultados de calidad a la vez que ayudan en el ahorro del consumo energético, utilizando además jabones biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.

A día de hoy existen diferentes tipos de lavanderías. Tanto las que funcionan a modo de autoservicio, en las que el cliente ha de poner la lavadora, encargarse de escoger el programa de lavado y esperar a que termine para trasladar la colada a la secadora o llevársela a su casa para tenderla en los balcones y terradas. Como las que cuentan con personal preparado para atender las necesidades de los clientes, encargándose de hacer la colada por ellos e incluso de planchar la ropa y hacer los arreglos y remiendos oportunos. El segundo servicio, por supuesto, es un poco más caro que el primero. Pero también es cierto que la calidad del resultado final que proporcionan es exponencialmente mayor.

Lo que sin lugar a dudas está claro es que las lavanderías han vuelto a transformarse en puntos de encuentro y socialización en los que podemos encontrar a cualquier persona, independientemente de su condición social e incluso edad. Así pues, cada día es más habitual encontrarnos con estudiantes de cualquier nacionalidad, parejas que aprovechan sus días libres para poner en orden sus hogares, personas solteras e incluso pensionistas que prefieren no cargar con demasiado peso las lavadoras de sus casas.

¿Y qué nos depara el futuro de este sector? Para responder a esa pregunta, te dejamos el artículo de Acim.es.


Sobre esta noticia

Autor:
Carla82 (3 noticias)
Visitas:
4793
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.