¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Llop escriba una noticia?
Un@s leen mucho, otraos poco, otres nada, y eso nos diferencia de alguna manera, pero no sabría dilucidar en que nos puede unir y/o separar... y si ese tema nos hace peores o mejores.. o no tiene nada que ver con mejorar o no, nuestra inteligencia y personalidad....
El otro día oí en la tele o en la radio, que un chaval joven le decía a otro que le gustaba mucho leer, que era lo que más le molaba... la inteligencia emocional y tal...
Y a renglón seguido le comentaba que no obstante, hacía más de dos años que no leía nada, que no cogía un libro...
Pensé que era por algo que le pasaba, pero no parecía que tuviera ningún problema de salud, ni de horarios incompatibles, sólo que no tocaba.
El otro amigo le decía : claro, es normal, yo no leo nunca, aunque me gustaría mucho que me gustara... ¡ vale !!
Y pensé, desde luego cada uno tiene sus gustos, y parece que salgan de dentro de cada cual.... que sea algo genético, ... probablemente.... pero no lo sé.
También pensé que el ejemplo de lo que se ve en casa es importante, pero eso no me convence del todo, porque hay muchas personas con padres y familiares que se lo leen todo y ell@s no leen en absoluto, por lo cual no saco el hilo.....
Entiendo que leer es bueno para la mente, para el léxico, para saber escribir mejor sin faltas, para el conocimiento y se que es mejor leer algo en papel que en un ordenador o tablet o cualquier otro método electrónico, porque al parecer se fijan mejor los conceptos y las palabras....
Leer, abre la mente a otros mundos, a otras ideas y para mi nos hace más inteligentes, más empáticos y vemos las cosas de otra forma, creo que mejor.
Aprender es lo importante, pensar y leer, escribir y leer, pensamientos que surgen de la lectura, escritos que salen de lo que entendemos al leer...
Pero ese tema de la lectura no nos proporciona el triunfo en nuestros trabajos, no nos hace ganar más dinero, ni sirve para algo práctico en realidad, excepto si nos dedicamos a las letras o al algo relacionado, con lo cual si que es una ventaja-.....
Si lees porque lees y si no lees porque no lo haces, ninguno de los casos debe usarse para zaherir a los demás, ni para creerse mejor
Aunque he leido que los que leen, suelen trabajar mejor y triunfar laboralmente, pero ya os digo que de eso nada.... jajajaja....
La cultura en general no debe proporcionar fama y dinero, no es su cometido original a menos que seas Picasso o Dalí.... genios enormes....
Lo que si que creo que es verdad, es que las personas que leen, tienen más velocidad mental, suelen entender las cosas mejor y tienen la mente más abierta al entendimiento.
En el aspecto de la salud, parece que es muy beneficiosa para el tema de la prevención del Alzheimer y para la concentración por lo cual puede hacer que trabajemos mejor.
No es bueno para la tontería de epatar a los demás, pues si dices que eres un gran lector, los que no lo son, piensan que eres un pequeño petulante, un tonto sopla-tocagaitas....
Leer, seguro que tiene ventajas y siempre es bueno, pero no debe ser utilizado como arma arrojadiza de los que no leen contra los que lo hacen y tampoco debe de ser una especie de club de elegidos de los que leen sobre los que no.
La soberbia de las citas de los clásicos que hacen personas que lean o no para dejarnos patidifusos, no es un arma que me gusta que usen a favor ni en contra, leer es algo personal que me gusta, pero no me hace ni peor ni mejor... aunque ambos grupos nos creamos mejor que los del grupo de enfrente.
El cielo me de salud para leer, entender lo que leo e inteligencia para no vacilarle a nadie ni vanagloriarme por ello.
Amén...