Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Chema Gil escriba una noticia?

El legado de Hugo Chávez: Pobreza, inflación y violencia galopante, un cocktail de consecuencias imprevisibles

06/03/2013 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El presidente Hugo Chávez ha muerto. Los adeptos al 'régimen' trataran de mitificar su liderazgo y legado, pero éste no puede arrojar más que un resultado: Pobreza, clientelismo y violencia. Hugo Chávez y sus gobiernos se conforman como una verdadera tragedia para los venezolanos

Ha muerto Hugo Chávez Frías; presidente de Venezuela y militar golpista, refundado en castrista; un dirigente que ha brindado apoyo permanente inmoral a grupos terroristas internacionales.

Quien ha muerto -Hugo Chávez- deja un legado horrible a un país que cuenta con potencialidades extraordinarias, pero que ha acabado, bajo el adoctrinamiento y la violencia de Estado por convertirse en un país empobrecido, con una inflación intolerable que va a obligar en breve a una nueva devaluación de su moneda; con grandes recursos petrolíferos pero que, sin embargo, tiene que comprar la gasolina fuera, al tiempo que aplica medidas restrictivas en el uso del combustible.

Quien ha muerto -Hugo Chávez- deja un legado de violencia insoportable, basta señalar que a lo largo de 2012 se produjeron más de veinte mil muertes homicidas, más de dos mil secuestros; todo ello, en buena medida, organizado por bandas extorsionadoras y delictivas que en muchos casos han caminado muy unidos al chavismo callejero.

Quien ha muerto -Hugo Chávez- deja un sistema político trufado de vulneraciones de Derechos Humanos, injerencias en los asuntos más graves de otros países, cont í nuas amenazas y ataques a la libertad de expresión y al derecho a la información.

Quien ha muerto -Hugo Chavez- deja un legado, insoportable para cualquier país, de altísima inseguridad jurídica para las inversiones privadas, extranjeras y nacionales, que obliga a que, y más en estos momentos, cualquier desarrollo internacional en ese país quede en situación de 'stand by'.

Quien ha muerto -Hugo Chávez- ahora mitificado por sus correligionarios, es el ejemplo de quien diciéndose demócrata, machaca a aquella parte del pueblo que no le resulta afín.

Quien ha muerto -Hugo Chávez- y su forma de gobernar ha n hecho que miles de venezolanos salieran de su país en los últimos años en búsqueda de mayores cotas de libertad y seguridad personal y para sus empresas. En esa salida masiva han emigrado el mejor capital activo humano emanado de sus universidades.

Venezuela, ha sido convertida en la propiedad privada de Chávez y los 'mamporerros' de su régimen que, en modo alguno, van a permitirse perder las prerrogativas que el sistema clientelar, desplegado en el país, les garantiza.

Venezuela, gracias al régimen chavista, ha terminado por convertirse en un estado ‘narcoterrorista’, aliado internacionalmente con países como Irán o Cuba, vinculados con elementos del terrorismo internacional.

Venezuela, un país con grandes reservas energéticas, lejos de haberse incorporado a la dinámica de los denominados ‘países emergentes’ -que en Latinoamérica están experimentando crecimientos económicos sostenidos- ha terminado por convertirse en terreno abonado para el narcoterrorismo internacional con vinculaciones y consecuencias que se experimentan, no sólo en países América del Sur y los Estados Unidos, sino que podemos observarlas en el avispero de la franja centroafricana, especialmente en elementos que integran la fenomenología criminal del área sahelo sahariana.

Todos los elementos que integran el crimen en esta área tienen vinculaciones entre sí; por más que algunos analistas traten de ‘vender’ que ciertos fenómenos no son compatibles. Si algo nos ha enseñando la evolución del crimen –en cualquiera de sus modalidades- es que el ‘agua y el aceite’ encuentran formas para mezclarse cuando opera algún elemento que funcione como ‘trazador químico’ capaz de lograr tal mezcla. Es evidente que ese ‘trazador’, de no existir, se busca para favorecer los intereses y objetivos del amplio espectro criminal.

Chávez y su gobierno han cometido todo tipo de tropelías económicas, han abierto las puertas a terroristas de medio mundo, generando sobre los venezolanos todo tipo de inseguridades.

¿Dónde están los beneficios de uno de los principales productores de petróleo del mundo?, ¿En qué han quedado aquellas políticas que prometía Chávez como luchar contra la corrupción o incrementar la seguridad de los ciudadanos?, en palabras huecas, pues hoy, Venezuela es un país más desigual, con una inflación real cercana al TREINTA POR CIENTO; con mayor inseguridad jurídica para los inversores, propios y extraños, capaces de generar riqueza y bienestar.

Cualquier país en el que el gobierno hiciera lo que ha hecho en estos catorce años el de Hugo Chávez, sería tachado de dictadura, de estado corrupto y antidemocrático

Las ciudades venezolanas, incluso las que tradicionalmente brillaban por su nivel aceptable de seguridad ciudadana, tienen un denominador común: LA VIOLENCIA. Una violencia que se deja sentir, especialmente, contra las capas sociales desfavorecidas. Robos, uso de armas de manera indiscriminada y los adláteres chavistas actuando como auténticas mafias, dotados de armamento, y generando clientelismo en relación con las bolsas de favores que cada grupo, en su territorio, es capaz de manejar.

Los venezolanos, además, sufren otras lacras –quizá más sutiles- pero especialmente dañinas para cualquier democracia. Hugo Chávez y los diferentes aparatos estatales y ‘paraestatales’ se han dedicado, de manera sistemática, a tratar de callar cualquier voz crítica, recurriendo, incluso a las acusaciones falsas de actividades contra el Estado han retirado licencias televisivas; han acobardado a empresarios de la comunicación, a periodistas, a políticos.

Cualquier país en el que el gobierno hiciera lo que ha hecho en estos catorce años el de Hugo Chávez, sería tachado de dictadura, de estado corrupto y antidemocrático; en cambio, en Europa, y en particular en España, hallamos a la izquierda social más rancia y retrógada, especialmente la extraparlamentaria, defendiendo las revoluciones, y sus movimientos políticos, propios de los años sesenta y setenta del siglo pasado de forma desvergonzada, aun cuando la historia ha demostrado que han terminado por convertirse en dictaduras crueles y devastadoras. Defienden la Cuba de Castro, defienden a Venezuela, Irán, la Libia de Gadaffi, el POLISARIO, etc… olvidando incluso cómo esos países y movimientos han asesinado mediante acciones terroristas a ciudadanos españoles y europeos.

Muchos venezolanos no conocen cómo está considerada Venezuela en el mundo, más allá de lo que lo que el régimen chavista permite conocer. Un pueblo desinformado, tratado bajo fórmulas propias de la manipulación de masas, no es un pueblo libre, aunque sus dirigentes utilicen aparentes formas democráticas para mantenerse en el poder.

La seguridad internacional

Se conocen, incluso documentalmente, conversaciones Irán-Venezuela en la que se ha establecido la posibilidad de un ataque ejecutado desde el interior de los Estados Unidos o dentro del propio Israel.

Existe un alto nivel de conocimiento de las incidencias que están teniendo las relaciones bilaterales Irán-Venezuela en cuanto al programa nuclear iraní y las contrapartidas que pudiera obtener Venezuela.

Existe un alto nivel de conocimiento de las más que probables operaciones de venta de uranio enriquecido hacia Irán, obtenido por grupos terroristas. Hemos de tener muy en cuenta otras actuaciones que Irán está desarrollando en el mundo. Una de las que más nos llama la atención es la serie de convenios bilaterales, directamente vinculados con la adquisición de Uranio, firmados con Namibia, el quinto país productor de esta materia en el mundo; aunque su producción puede incrementarse exponencialmente con nuevos hallazgos y con el desarrollo de acciones de mejora de la tecnificación de los obsoletos sistemas de extracción en el referido país africano, mejoras que van a ser financiadas por Irán y que conllevan la implantación de nuevas tecnologías y participación de expertos del país de los ‘ayatolas’.

Todo esto que acabamos de citar parece ajeno a Venezuela, y no es así, pues en el concepto de ‘la nueva multipolaridad’, que manejaba Chávez, Ahmanideyah, Castro y otros, el conjunto de acciones de estos países es sinérgico, incluso desarrollan do esfuerzos comunes de desestabilización de terceros países. Por ejemplo: Chávez refuerza la posición de Irán compartiendo el discurso contra Israel, que rápidamente es comprado por ciertos grupos sociales y políticos en Europa; al tiempo despliega una serie de apoyos –desde militares hasta económicos- a movimientos cuya operatividad –por mínima que sea- colaboran en la desestabilización de ciertas áreas en Africa. Son Movimientos que, a su vez, también son apoyados por los grupos sociales y políticos europeos que hemos citado antes . Paralelamente Irán, además de sus acciones encubiertas o no en Latinoamérica, trabaja en la desestabilización de países como Marruecos , financiando la expansión de ideologías que atentan contra la cohesión religiosa que caracteriza tanto a ese país como a otros del continente africano (malekita-suni) .

Venezuela es hoy el principal apoyo de Irán y sus dirigentes en el Hemisferio. Los gobiernos, los partidos políticos, de distinto signo, en Europa, además de que nunca han tratado de hacer pedagogía respecto de estas cuestiones, ven ahora la seguridad en un segundo plano, concernidos como están por la brutal crisis económica; pero la piedra angular del futuro será el concepto de seguridad en su más extenso y profundo significado; no estar pendientes de estas cuestiones, no invertir en seguridad y defensa puede ser la peor inversión de nuestros países. Invertir en este ámbito implica, no sólo la mejora tecnológica de sistemas de defensa, sino invertir en análisis de información, análisis de inteligencia , prevención de riesgos. Invertir en capital humano aplicado a estos fines, mejora de las relaciones en estas materias entre regiones; incluso institucionaliz ando esas relaciones . Uno de los centros de atención de todo ese nivel de análisis prospectivo para la seguridad debe ser la actividad internacional de Irán y ciertos aliados y, desde esta perspectiva Venezuela no puede dejar de estar en todos los 'radares de alerta temprana' tanto en cuestiones como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas y otros tráficos ilícitos críticos.

Así pues Venezuela, con Hugo Chávez, no es un país en el que sus dirigentes se ocupen del bien común, la calidad de vida de sus ciudadanos, a tal fin han dedicado esfuerzos mediante la subvención permanente, no el estímulo de la iniciativa, buscando el clientelismo, claro está. La ocupación prinicipal ha sido dar satisfacción y cobertura a intereses extranjeros, muy poco claros, y que generan incertidumbre en el conjunto del mundo...¿A qué intereses reales se ha servido y se sirve desde un régimen como el que instauró el fallecido Hugo Chávez?.

Así pues Venezuela, con Hugo Chávez, no es un país en el que sus dirigentes se ocupen del bien común, la calidad de vida de sus ciudadanos


Sobre esta noticia

Autor:
Chema Gil (195 noticias)
Visitas:
2994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.