Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Un liderazgo que pudo ser y se "diluye" al nacer

22/05/2016 11:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La democracia no es palabra hueca, es un estilo de vida " La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer. "

? Bertolt Brecht

Frases y Citas - http://akifrases.com

Evidentemente, que en la República Dominicana, hay un segmento importante de ciudadanos que busca una alternativa a la política tradicional.Eso lo podemos comprobar, con los aparentes resultados globales de las elecciones del 15 de mayo 2016, donde más de millón y medio de dominicanos, escogió el camino contrario a la oferta oficialista.Pero es notable también que la mayoría, más de 2.5 millones de dominicanos, al parecer y por los resultados conocidos de la Junta Central Electoral (JCE), prefirieron continuar con el "oficialismo".Son comportamientos electorales que necesitan un análisis sereno y a profundidad, porque hay para muchas interpretaciones.Si bien, ese millón y medio de votantes que señaló como favorito a Luis Abinader, la propuesta del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, no pudo enviar un nuevo gobernante al Palacio Nacional, pero si ha modificado el cuadro de gobernabilidad en lo congresual y municipal. Y de paso, Luis Abinader se perfila como el "líder de la oposición", y lo mejor, haber logrado una hazaña sin precedentes en la historia política, con una formación de apenas año y medio de formada.Participaron viejas formaciones, de varios procesos electorales, que no resultaron tan votadas, y eso, más la participación en la gobernabilidad municipal y congresual, es de por sí una "victoria electoral" para Luis Abinader.Pero conocido los primeros datos de la JCE sobre el conteo de los votos, Luis Abinader, aliados y el conglomerado de las formaciones de la llamada oposición, han dado pasos que le disminuyen el naciente liderazgo.No hay un sistema político perfecto, sino "perfectible", como todos los actos humanos. Para contar los votos, no hay otro instrumento legal que no sea la JCE. Y las reclamaciones posteriores necesarias, se hacen mediante el agotamiento de los plazos para el reconteo o las impugnaciones.Es decir, aun no siendo perfecta, sino perfectible, el sistema democrático electoral, tiene además instrumentos para el usuario que debe usarse, y validar sus posiciones, y garantizan el respeto a los derechos de los actores y a la voluntad popular.Es agradable la recomendación de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), al recomendar que se conserve todo lo atinente al proceso.Luis Abinader, pronunció junto a sus parciales, un discurso en el que subrayó con orgullo "yo si soy un demócrata", y le hemos tomado la palabra, porque sólo los "demócratas", van a elecciones. Los que no lo son escogen los caminos de la arbitrariedad y el abuso de poder.

Nada se gana, que no sea amenazar la paz ciudadana, denunciando a nivel internacional las elecciones, cuando estas elecciones, no le faltó observación nacional e internacional; nada se gana agregando falta de credibilidad, ni descalificando al árbitro, y menos, cuando la diferencia en el conteo, que favorece a Danilo Medina, la propuesta oficialista, es casi igual a los votos obtenidos por el PRM, aliados, y las formaciones minoritarias que superaron el 1%.

Oponerse a los datos matemáticos de la JCE, que solo cuenta y atribuye los votos marcados por los electores, no va a variar en términos generales, los resultados de las votaciones, sino que incrementa la incertidumbre por encima de una realidad.

Una disputa entre un 35% frente a un 62% es poco convincente, por no decir una necedad, porque aún se revise, se recontare, en términos generales, los resultados serían iguales en el primer nivel, aunque se pueda "pescar algo" en los otros niveles.

Como necedad es proponer un nuevo re-conteo en todos los niveles, o que las elecciones sean anuladas . Al decir esto, al proponer esto, los "demócratas", no están respetando la voluntad popular del más de 2.5 millones de electores que con igual derecho que los opositores, votaron por su preferencia. ¿Es eso un comportamiento democrático?

Los votos emitidos son la expresión de la "voluntad popular", y en el juego democrático, se respeta la decisión de la mayoría.

Hipólito Mejía, un veterano de mil batallas políticas, en las elecciones del 2012, obtuvo 2 millones, 129, 991 votos para un 46.95% frente a Danilo Medina que le ganó con el 51, 21% de los votos.

Hipólito Mejía no tardó en reconocer que Medina le había ganado las elecciones, y el país no fue sometido a incertidumbres ni zozobras pos electorales.

Donde no hay, es una necedad buscar. Si a Luis Abinader y a las pequeñas formaciones de pequeños líderes políticos, le faltaron votos para su propósito, al menos en el ejercicio ciudadano del 15 de mayo del 2016, no van a encontrar lo que no hay: mayoría de votos.

Luis Abinader, no es "más demócrata" que los otros actores, incluyendo al presidente Danilo Medina, porque en persona, y exponiéndose en un ambiente de disputa, haya visitado lugares donde hubo reclamación de reconteo, alegatos de fraude, y exigencias de nuevas elecciones, sino que Luis Abinader, ha resultado más imprudente que los otros, a menos que ande buscando que se aborte el proceso junto a su naciente y disminuido liderazgo y que perdamos todos, que pierda la democracia de la que dice es un "sacerdote" y que se pierda la paz y tranquilidad relativa que vive el país..

Provocar que se aborten unas elecciones por un estado de ingobernabilidad, e impedir que el ganador celebre y se juramente, no es ganar unas elecciones, es conspirar contra la democracia y la voluntad popular y destruir las pocas conquistas institucionales, y de paso y a futuro, contaminar la convocatoria, la confianza y la credibilidad en los procesos electorales, el presente, y los del futuro.

" Desgraciado el país que necesita héroes. "

? Bertolt Brecht

Frases y Citas - http://akifrases.com

No quisiéramos imaginarnos a un Luis Abinader baleado o apedreado, al trajinar en ambientes donde el incendio de la disputa electoral no ha sido apagado. Para los reclamos, el PRM tienen a disposición los mecanismos institucionales y legales de la propia JCE, y si no hay satisfacción, el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Luis Abinader no ha propiciado que sus parciales usen los mecanismos del juego democrático pos electoral, ni él tampoco, porque desde antes y al inicio de las votaciones, ya estaba alegando fraude, y promovía que la JCE no era creíble ni confiable.

Incluso en su discurso, les dijo poco "honorables", y pidió la destitución de los jueces. Pero resulta que no tenemos otros jueces, son ellos, los responsable de darnos los resultados conforme a lo expresado por los electores. Y si hay reclamos legítimos, como no dudamos que lo haya, entonces agotar los plazos y los recursos que la ley electoral y las normas de organización del proceso han establecido, y que todos los partidos, vía sus delegados aceptaron como regla del juego.

Pero los pequeños líderes de las pequeñas formaciones que buscan protagonismo creando una crisis pos electoral artificiosa, no pierden nada mas; quien está exponiendo a la dilución definitiva su naciente liderazgo es Luis Abinader, que se perfila como el mayor expositor de la oposición política.

El demócrata de convicción y de oficio, contribuye al fortalecimiento de las instituciones y de los sistemas consensuados, no los destruye. El demócrata es un fiel defensor, no de palabra, sino de hechos, del derecho y de la voluntad popular, no conspira contra ellos.

Ser demócrata es acogerse al dictamen de las mayorías, y eso podemos verlos desde un club de dominó, hasta la sociedad corporativa más encumbrada. Y el que juega, primero conoce y acepta las reglas, y si jugó con esas reglas, luego no puede intentar "fullería".

" La libertad no es el poder de hacer lo que queremos, sino el derecho de ser capaces de hacer lo que debemos "

? Lord Acton

Frases y Citas - http://akifrases.com


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
352
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.