Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

"Liliana G. Rodríguez" primera capitana campeona del fútbol femenino en el Club Atlético Boca Juniors

20/06/2021 23:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Estimados lectores de "Abran Paso", les contamos que distintas ciudades de la Argentina y de Latinoamerica son parte de esta rica historia del fútbol femenino en Boca Juniors, dado que el Club Xeneize oficialmente comienza con la Comisión de Fútbol femenino allá por el año 1989. De manera que un grupo de socias y socios colaboradores de la sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors está trabajando en la confección de un libro sobre la primera capitana campeona de las gladiadoras xeneizes.

Por Ulises Barreiro * Especial para Abran Paso

Van ya 32 años dese que la Comisión de Fútbol femenino fue creada en el Club Atlético Boca Juniors, este hecho nos lleva a viajar por varios barrios porteños, como del conurbano bonaerense y además de las ciudades de distintas provincias de Argentina, donde las mujeres futbolistas estuvieron participando de torneos. Y también por varios países como, Uruguay, Brasil, y Chile. Por ello veamos un poco ahora como nace este bello deporte amateur en Boca Juniors, que ya en la actualidad es muy fuerte la pertenencia en gran parte de los asociados y asociadas del club, como en las y los simpatizantes.

HISTORIA DEL FÚTBOL FEMENINO EN EL CLUB ATLÉTICO BOCA JUNIORS: Como dicen los vecinos de La Boca, o del barrio de la "Ribera", la Boca no es un barrio sino que es la República de La Boca. Eso hace que haya aficionados de Boca Juniors sin importarla ciudad de argentina que sea, o el deporte que sea, e inclusive el género que lo practique al deporte. La pasión auriazul no tiene fronteras ni físicas ni mentales.

Por lo tanto toda práctica deportiva amateur que hace el Club de la ribera se la toma muy a pecho, casi como un modo de sentir la vida y en especial el sentido de pertenencia que se crea con esta institución. Eso desde un aspecto sociológico explica el fanatismo con que se viven las distintas prácticas deportivas que realiza el Club Atlético Boca Juniors. Por ende la reciprocidad de sus hinchas al extremo poco racional del fanatismo. De entregarse por completo a estos colores.

Como les dije el Club Atlético Boca Juniors tiene más de 114 años de vida. La práctica deportiva en competencias oficiales del Club Atlético Boca Juniors en materia del fútbol femenino es añeja, dado que se remonta a 1923, cuando en ese año en la vieja cancha de Boca Juniors de la calle Ministro Brin y Pérez Galdós (aquel entonces esta calle se llamaba Senguel), Caboto y Blanes (en esa época se llamaba Tunuyán), donde dos equipos de mujeres por iniciativa de un empresario, armaron y disputaron un encuentro entre dos equipos íntegramente de mujeres. Claro que no es el nacimiento oficial y de manera federada del fútbol femenino en el club. Sino que son experiencias que se van dado a lo largo de toda la historia de la institución xeneize. Podemos encontrar ahí el inicio xeneize en el fútbol femenino porteño entendiendo que se disputó en el field de Boca Juniors ese encuentro, y no en otro estadio. Por eso es el punto d epartida para la familia xeneize. En parte porque las mujeres de "La Boca" ya jugaban al fútbol no de manera federada. Esto por ser un barrio de trabajadoras y trabajadores. Dado que las mujeres de clase alta por lo general jugaban a otros deportes como el Criket o el tennis. Luego encontramos que el Club Boca Juniors, a lo largo de las décadas; entre 1930 y 1980 hay mujeres en distintos encuentros amistosos o torneos entre la sede central del club y peñas del interior pero que todavía son motivo de análisis por parte de los grupos de investigación histórica.

Nacimiento del fútbol 11 femenino de manera oficial: De esta manera llegamos al año 1988 y 1989 donde había en Boca Juniors equipo oficial de fútbol 5. Entonces por el año 1989, esta experiencia previa de fútbol de salón femenino, es la que da impulso por parte de algunas jugadoras de esa camada y de la dirigente Catalina "Katy" Saldicco. Para hablar con los dirigentes máximos del club de ese momento, como Antonio Alegre (presidente), Carlos Salomón Heller (vicepresidente) y el empresario Jesús Asiain (Secretario General). De manera que para el año 1989, se crea oficialmente la Comisión de fútbol femenino. En ese año ingresan jugado él torneo "Femigol de 1990" que finalmente ganaría el equipo de Yupanqui. Torneo que estaba organizado por la Asociación Argentina Femenina de Fútbol. Claramente surge en Boca Juniors por qué en otros clubes ya estaba materializada la experiencia y desde el año 1988 se había dado el primer torneo de futbol 11 de los tiempos modernos. La historia es mucho más larga, motivo por el cual invitamos a que lean el libro que sin duda si les gusta el azul y el amarillo, les será de agrado.

En el año 2021, el Club Boca Juniors planea hacer un gran festejo si la pandemia lo permite, dado que se cumplen 32 años de esta tradición deportiva de la familia xeneize. En la Sub-comisión de historia del Club Atlético Boca Juniors, cuyo presidente es Gabriel Martín, donde hay un equipo de colaboradoras y colaboradores como; Dominique Gromez, Sthepanie Simonetta, Maximiliano Murad, Dr. Javier Vaca, Sebastián Martincic, Javier Stanco, Mariano Alliani y Ulises Barreiro. Que vienen trabajando en la Biografía de la futbolista Liliana G. Rodríguez, la primera capitana campeona oficialmente de la entidad xeneize, como además la primera capitana de la Selección Argentina. En la A.F.A. ya tuvo su reconocimiento dado que la invitan periódicamente a dar charlas a las selecciones juveniles. Pero en Boca Junior será una materia pendiente del club. Homenaje que ya se esta saldando lentamente, y que muy pronto las xeneizes y los xeneizes podrán disfrutar de un libro que contará todas sus historias.

Además el libro narrará la historia del fútbol femenino entre 1989 a 1999 dentro del Club Atlético Boca Juniors, donde en la actualidad es muy poco conocida esa faceta de la historia del club xeneize, dado que el patriarcado oriento todas las investigaciones al futbol masculino dejando de lado todos los demás deportes y fundamentalmente los practicados por mujeres.

El libro estará disponible en las distintas librerías de la ciudad de Buenos Aires como del resto del país. Este equipo de colaboradores de la sub-comisión de historia, que no tiene cargos o membresías en el club, si no tan solo son socios y socias que engrandecen a la institución xeneize como al fútbol femenino, y especialmente a la jugadora Liliana G. Rodríguez. A su vez la sub-comisión de Historia está dentro del Departamento de Cultura de Boca Juniors que está a cargo del Director General de Cultura el socio Jorge Plate.

image

Liliana Rodríguez en Boca Juniors: Durante la carrera como jugadora Liliana Rodríguez ganó el torneo de 1992, el primero de las gladiadoras xeneizes, luego obtuvo los sub-campeonatos (medalla de plata) de 1991, 1993, 1994, 1995 y 1996.

Además de obtener 4 veces el premio xeneize de Plata que entrega anualmente el club de la ribera. En la selección tiene una amplia experiencia como medalla de plata en los juegos sudamericanos de 1998 y mucho recorrido más. Sin dudas si este artículo introductorio a la biografía de Liliana G. Rodríguez le pareció interesante, les puedo asegurar que el libro lo será mucho más. Dado que son 9 años de vida en el club xeneize, como su paso previo por All Boys, y finalmente su último recorrido donde pasa de Boca Juniors a San Miguel, y luego a Los Andes. Es hora que las gladiadoras xeneizes tengan su historia contada y escrita en los libros de historia del club de la ribera.


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
8222
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.