Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Lo Que El PaÍs Quiere Preservar

11/04/2015 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

LO QUE EL PAÍS QUIERE PRESERVAR La preferencia de Medina por encima de otros aspirantes presidenciales es la diferencia de estilos de ejercer el poder . image

Por J.Modesto Rodriguez El Pueblo Dominicano que ha vivido traumáticos episodios entre la tiranía y el experimento democrático, se ha estado acostumbrando al siguiente paso: la consolidación de sus instituciones. El clima político y las instituciones que funcionen en su propia legalidad, son parte del avance de los pueblos y una vía segura al desarrollo. El presidente Danilo Medina, que ha estado bajo la lupa de la observación popular desde que fue elegido, ha ido creando en la percepción de los dominicanos un clima de confianza en su estilo, en su persona y accionar, como pocos otros gobernantes han podido lograr, y ha sido por los resultados de sus iniciativas, que sin temor a exagerar, tienen al ser humano en el centro de la política pública. Medina tiene un paradigma latinoamericano, que goza del aprecio en la región y gran parte del mundo: José ?Pepe-Mujica, por su cercanía entre la gente más humilde, por su papel redentor de grupos marginados históricamente, y en lo personal, su honestidad y austeridad con fondos personales, así como propiedad del Pueblo Dominicano. En medio de los cuestionamientos públicos que hay en el ambiente alrededor de todo el que ha tocado desde el poder los dineros del pueblo, hasta el momento, nadie se ha atrevido a enfocar a Medina. Y es que no es porque lo digamos, ahí están los hechos: Danilo Medina encarna una forma de hacer política transparente, honrada y discreta. La defensa de la gestión moral como herramienta de hacer política, es evidente. El sentimiento del trabajo bien hecho ha sido reconocido por los ciudadanos. Estos valores se contraponen en la práctica a la fastuosidad y pomposidad de otros estilos. Los políticos se afanan en decir y repetir que "el poder es el pueblo". Y ahora, que " el pueblo" se está expresando y diciendo en las encuestas lo que prefiere, entre ellas que se quite el impedimento constitucional para que Medina, su preferido, pueda optar por otro período, ¿Qué vamos a hacer con eso?. Demás está decir que un texto constitucional es una "convención" de las partes, de los actores, y que por consiguiente no es "Palabra de Dios" y puede ser por la misma vía, por convención, modificarse .Los Estados Unidos, llegado el momento, conservan el texto original y le agregan una "enmienda" y no pasa nada extraordinario. Si persiste el empeño de obstaculizarle al pueblo mantener en el poder al político preferido, el pueblo va a perder. ¿Qué perdería?. Una forma directa e gobernar, de acercarse al pueblo. Medina ha creído en el pueblo y en la máxima expresión popular:" el poder es un instrumento para servir no para servirse de él". VISITAS SORPRESA Las visitas sorpresa, en la que el Presidente Medina, espontáneamente se presenta a un grupo social, especialmente dedicado a una actividad económica, ha cambiado la mentalidad de muchos sectores, que antes se mantenían en la amenaza de alterar con protestas el orden público y la confrontación; ahora, tienen la posibilidad de dialogar, de ser escuchados, de concertar. En 32 meses de gobierno, Medina ha visitado 95 localidades, apoya más o menos, 594 proyectos económicos diversos, que representan 7 mil millones de pesos comprometidos, de los recursos del pueblo y para el pueblo, y más de 4, 200 millones de pesos ejecutados. Eso es poner el poder a descansaren su propietario: el pueblo. El poder de decidir, de insertarse, de ejecutar iniciativas, y eso, no lo quiere perder el pueblo dominicano, y tiene razón. ¿Porqué cambiar lo que está funcionando y dando resultados?. CONFIANZA MUTUA Con Medina, se ha roto el mito de que el pueblo es "mala paga". Medina sólo les dice que el dinero se les facilita en financiamiento no es suyo, y que hay que hacer esfuerzos para devolverlo y beneficiar a otros que también están esperando, y se desarrolla un círculo virtuoso de financiamiento y devolución responsable; detrás quedan las iniciativas, los resultados, la generación de empleos nuevos y el dinamismo económico de comunidades que de otra forma nunca habrían podido insertarse.

Por eso se mantiene una política de apoyo económico a pequeños productores y primer crédito, sin garantías mayores que su palabra y su trabajo. Así miles de pequeños productores han sido beneficiados por Banca Solidaria, la cual de enero de 2013 a la fecha ha realizado pequeños préstamos beneficiando directamente a 140, 000 personas en las que se ha financiado 7, 000 millones de pesos y se ha generado 30 mil nuevos empleos. ¿Para qué, y porqué, cambiar estas posibilidades?.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
520
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.