Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Losbrechas escriba una noticia?

Los costos de una sepultura

03/11/2009 11:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

La muerte será siempre un misterio. Morir, en cualquier circunstancia deja siempre huellas imborrables y desenlaces emocionalmente devastadores.

El momento crea un trance difícil de superar. Pero, al margen del impacto sentimental que provoca perder a un ser querido, otra realidad no menos angustiante se impone sobre el desmejorado ánimo de los dolientes: los elevados costos del funeral, generalmente inalcanzables para miles de familias pobres.

Cubrir los gastos de un velatorio implica conseguir sumas de dinero que pueden mínimamente llegar a los 20 mil pesos.

Este estimado ajusta solo para aquellos velatorios de personas que nacieron, crecieron y murieron en familias que apenas consiguen para comer y resolver necesidades fundamentales.

Ahorro para el funeral

Para alivianar la carga económica que envuelve el entierro de un fallecido, en República Dominicana surgieron hace muchos años organizaciones conocidas como "gremios", una forma de cooperativismo donde las familias abonan una determinada cantidad de dinero, que eventualmente sirve para costear el sepulcro y los tradicionales "nueve días" o últimos rezos.

Este dinero es utilizado para adquirir un ataúd sencillo, comprar o alquilar el terreno en el cementerio, comida, agua, café o jugo para los asistentes al velatorio.

Igualmente, para alquilar lonas, sillas, mesas, vehículos para llevar el muerto y familiares al camposanto y otros menesteres propios de un acto fúnebre.

Los gremios todavía existen, pero tienen mayor presencia en los pueblos y campos, donde no es raro ver a cabezas de familias con una especie de talonarios en manos, donde registran cada uno de los pagos que van realizando y que cobrarán el día en que sus parientes duerman el sueño eterno.

En las grandes ciudades, como en la capital, esas entidades han ido desapareciendo como mecanismo para solventar funerales.

Ahora funcionan otros procedimientos de captación de dinero y clientes para estos fines. En vez de velar los difuntos en casas, los funerales se desarrollan en modernas y confortables funerarias.

"La gente ha ido entendiendo que son más cómodas. Ya los velatorios en las casas han bajado mucho", explica Jesús Arredondo, administrador general de la Funeraria Blandino.

Planes funerarios

Funeraria Blandino

Servicios hasta RD$200 mil

El costo de un funeral lo decide básicamente el ataúd. En la Funeraria Blandino este servicio puede valer hasta 200 mil pesos, aunque tienen planes dirigidos a un blanco de público modesto. Un funeral de 200 mil pesos incluye elementos como un franqueador, que custodia el féretro hasta el cementerio. Los paquetes funerarios son de 6, 200 pesos en adelante. Los planes familiares cubren cinco personas, con cuotas de pagos de 350, 450, 550 y 650 pesos al mes, hasta completar el pago del plan correspondiente.

Cementerio Puerta del Cielo

Servicios de sepultura

Aquí no ofrecen servicios funerarios, solo hacen enterramientos. Una sepultura cuesta 8 mil pesos, pero antes hay que adquirir el terreno por 48 mil pesos. Si se incluyen servicios adicionales, este precio puede crecer hasta 80 mil 360 pesos. Los panteones familiares se ofertan de 19 mil 500 dólares en adelante. María Isabel Piña, gerente de ventas del cementerio Puerta del Cielo, explica que "solamente se van a construir 500 panteones de este tipo. Ya el 90% de esta terraza está vendido".

Funeraria San Francisco de Asís

Acuerdo de prepago

El precio más bajo en esta funeraria es 12 mil pesos, pero puede llegar hasta 50 mil, según el ataúd que deseen los familiares. Tiene planes especiales de prearreglo, que permite ir costeando el servicio en función de una forma de pago previamente convenido entre las partes. "Si terminó de pagarlo y no se le ofrece el caso, bueno, pues queda pendiente hasta que se le ofrezca", explica Pablo Mora, administrador general de la Funeraria San Francisco de Asís, ubicada en el ensanche La Fe.

Funerarias municipales

Un alivio para pobres

En las funerarias municipales, desde que se inició su funcionamiento hace 3 años, las personas pueden velar gratis a sus muertos. Las autoridades cubren hasta 20 mil pesos. "Si a una persona le fallece un familiar y solicita el servicio, se lo facilitamos", precisa Francia Soriano, administradora de la funeraria municipal San José, edificada en el entorno del cementerio de Cristo Rey. Los servicios no son exclusivos de munícipes de esa demarcación, sino que personas de otras zonas pueden beneficiarse.ç

Fuente:elcaribe.com.do


Sobre esta noticia

Autor:
Losbrechas (3348 noticias)
Fuente:
losbrechas.blogspot.com
Visitas:
16514
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

jose (02/02/2014)

cuanto cuesta velar un muerto en la funeraria blandino