Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Luna del gusano: qué es y cómo verla este domingo

27/03/2021 15:37 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La luna llena de marzo, popularmente conocida como la luna del gusano, tiene lugar este domingo, día 28. A partir de las 20.48 -hora peninsular española, las 19.48 en Canarias- podrá verse en el cielo, si las condiciones meteorológicas lo permiten, esta primera luna llena de la primavera.

Este domingo, la luna se encontrará a 360.000 kilómetros de la Tierra y podrá observarse mejor desde lugares altos y alejados de la contaminación lumínica. Con ayuda de unos prismáticos astronómicos o un telescopio se podrán observar también los detalles de la superficie lunar.

No obstante, la luz brillante del satélite natural de la Tierra impedirá que se puedan ver con mayor facilidad otros objetos en el cielo como galaxias o nebulosas.

Según explica la NASA en un comunicado, el nombre de luna del gusano tiene su origen en algunas tribus nativas de América del Norte, ya que esta época coincide con la aparición de las lombrices en la tierra tras derretirse la nieve del invierno.

Esta no es la única denominación que se emplea para esta luna, ya que otras tribus amerindias la conocen como la luna de azúcar, al indicar el momento del año en el que comienza a fluir la savia de los arces azucareros, o luna de cuaresma en la religión cristiana, ya que coincide con la Semana Santa.

Aquellas personas interesadas en disfrutar de este espectáculo pueden seguirlo además desde la web del Virtual Telescope Project, en Roma, que ofrecerá una retransmisión en directo.

En esta ocasión, la luna llena del gusano ha coincidido además con el cambio de hora en España en la madrugada del sábado 27 al domingo 28, cuando se adelantan una hora los relojes para adaptarse al horario de verano. Asimismo, este fenómeno se produce una semana después del equinoccio de marzo.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
4415
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.