Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

LuxLeaks: nuevas revelaciones sobre 35 empresas, incluidas Skype y Disney

09/12/2014 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Varios medios internacionales han publicado este martes por la noche nuevas revelaciones sobre el escándalo LuxLeaks de optimización fiscal masiva practicada por empresas multinacionales en Luxemburgo.

Estas revelaciones, que apuntan entre otros contra Skype y Walt Disney, se producen la víspera del juramento oficial como presidente de la Comisión Europea de Jean Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo en el momento de los hechos incriminados (2003-2011).

Apoyándose en unas 28.000 páginas de documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), unos cuarenta medios revelaron a comienzos de noviembre que entre 2002 y 2010 Luxemburgo cerró acuerdos fiscales con más de 340 multinacionales, entre ellas Apple, Amazon, Ikea, Pepsi, Heinz, Verizon y AIG, así como dos bancos brasileños (Bradesco e Itaú-Unibanco), para minimizar sus impuestos.

El esquema privó a los Estados afectados de miles de millones de dólares de ingresos fiscales.

Según el diario belga Le Soir, una nueva salva de documentos implican esta vez a 35 empresas más, entre ellas Skype, Walt Disney, Bombardier, Telecom Italia y Koch Industries.

Los acuerdos fiscales fueron concluidos entre 2003 y 2011.

Le Soir habla de "herramientas híbridas", en el caso del grupo canadiense Bombardier, de "deducciones fiscales espectaculares" (del 95% de los ingresos para Skype, que sólo tributó por el 5% restante) o de "tasas reales de imposición extremadamente bajas", de 0, 28% para Walt Disney Luxemburgo.

En el caso de la primera filtración se indicó que la empresa auditora PricewaterhouseCoopers (PwC) estaba detrás de todos los montajes de optimización fiscal.

Según Le Soir, en esta segunda entrega hay otras tres auditoras implicadas: Deloitte, KPMG y Ernst & Young.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3254
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.