¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Ayuntamiento de Madrid aprobó este martes cambiar los nombres de 30 calles por aludir a la dictadura franquista, con el voto a favor de todos los partidos políticos menos el PP.
La medida fue aprobada con los votos de la Ahora Madrid, la coalición izquierdista de la alcaldesa Manuela Carmena, del PSOE y de Ciudadanos. El Partido Popular votó en contra, anunció el Ayuntamiento en un comunicado.
Así, a partir del segundo trimestre de 2016, Madrid dejará de tener una "Plaza del Caudillo" en recuerdo de Franco y olvidará calles como la "del Arco de la Victoria", "de Arriba España" o "de los Caídos de la División Azul", en honor a los miles de voluntarios españoles que combatieron junto a la Alemania nazi en el frente ruso a partir de 1941.
La capital rebautizará también las calles que conservan los nombres de generales franquistas. Entre ellos Emilio Mola, cabecilla del golpe de Estado militar de 1936 contra la Segunda República que, tras su fracaso, dio paso a tres años de guerra civil. O Antonio Sagardía Ramos, conocido como el 'carnicero de Pallars' por las matanzas de republicanos en esa localidad catalana.
Este es solo el principio, anunció el ayuntamiento, precisando que el callejero madrileño verá más adelante otros cambios.
El nuevo equipo municipal había previsto esta medida desde su investidura, pero, en el 40º aniversario de la muerte de Franco, el 20 de noviembre, el grupo socialista había llamado a pasar de "las declaraciones de intenciones a los hechos".
Los socialistas inventariaron "más de 170 calles, plazas y pasajes con nombres de personajes destacados del franquismo y la Falange".
El abogado Eduardo Ranz presentó este año una petición a 60 ayuntamientos en toda España, incluido el de Madrid, para que apliquen la Ley de Memoria Histórica, destinada a reconocer los derechos de las víctimas del franquismo (1939-1975), aprobada en 2007, cuando gobernaba el PSOE.
La norma dispone que las administraciones públicas "tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".