Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Maduro apuesta por línea dura socialista para manejar la economía

06/01/2016 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente Venezuela, Nicolás Maduro, designó este miércoles un equipo de ministros que revela su apuesta por una línea dura de izquierda en la conducción de la economía en el país petrolero, sumido en una severa crisis.

El mandatario nombró al economista y sociólogo Luis Salas como ministro de Economía Productiva y vicepresidente del Área Económica, en tanto ratificó en el estratégico Ministerio del Petróleo y presidente de la estatal petrolera PDVSA a Eulogio del Pino.

Salas es un defensor de la tesis de la "guerra económica" que Maduro asegura han causado empresarios y políticos de la derecha venezolana para provocar caos y penurias a la población venezolana y desestabilizar su gobierno.

image

El mandatario nombró a Rodolfo Medina como ministro de Banca Pública y Finanzas, a quien se le reconocen méritos profesionales en el área y se desempeñó en la Oficina Nacional de Presupuesto.

Como ministro de Alimentación, una cartera clave en medio de la aguda escasez de alimentos que sufre el país, Maduro designó a Rodol Marco Torres, un general que hasta ahora se había desempeñado como ministro de Finanzas.

También se designó al frente de la cartera de Comercio Exterior e Inversión Internacional al derrotado candidato a diputado Jesús Faría, representante del ala dura del chavismo que aboga por acentuar los controles sobre la economía.

Más sobre

Como ministro de Comercio quedó el empresario Miguel Pérez Abad, conocido dirigente patronal afín al chavismo; en tanto frente a la cartera de Agricultura se designó a Wilmar Castro Soteldo, militar retirado y hasta la fecha gobernador de Portuguesa, un estado central llanero.

Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, sufre el desplome de los precios del crudo -fuente del 96% de sus divisas- un déficit fiscal de 20% del PIB, 200% de inflación, severa escasez y una contracción económica del 6% en 2015, según cálculos privados.

Maduro había pedido la renuncia del gabinete dos días después de la aplastante derrota en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre, cuando la oposición ganó la poderosa mayoría calificada de dos tercios, 112 de 167 curules.

La nueva Asamblea Nacional fue instalada el martes con la mira puesta en buscar una vía "constiticional" para sacar del poder a Maduro anticipadamente.

El presidente nombró su nuevo gabinete para -dijo este miércoles- encarar lo que denominó una "nueva etapa de la revolución" frente a un "Parlamento burgués" y para buscar resolver la "grave situación económica".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4246
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.