Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Maduro considera "un éxito" la comisión que vigila recortes de producción petrolera

22/01/2017 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó este domingo como "un éxito" la primera reunión del comité internacional que vigilará el cumplimiento de los recortes de producción pactados por los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores como Rusia.

"Un éxito total el acuerdo OPEP y no OPEP. Va cumpliéndose el plan, querido secretario general, Mohammed Barkindo", dijo Maduro en una breve referencia en su programa semanal en la televisora estatal VTV.

El pasado lunes, durante una visita a Caracas del secretario general de la OPEP, el mandatario había anunciado la creación del comité, al cual pertenece Venezuela.

El grupo se reunió por primera vez este fin de semana, en Viena, con la presencia del ministro de Petróleo y Minería del país sudamericano, Nelson Martínez.

Más sobre

El acuerdo citado por Maduro, en vigor desde el 1 de enero, prevé que una decena de países ajenos a la OPEP, entre ellos Rusia, reduzcan su producción en 558.000 barriles diarios (mbd). Los integrantes del cártel, a su vez, habían pactado un recorte de 1, 2 mbd.

La reducción global de 1, 8 mbd busca frenar la caída experimentada por los precios del crudo desde 2014.

Maduro celebró este domingo las declaraciones del ministro de Energía ruso, Alexandre Novak, según el cualMoscú hace "todo lo que puede para maximizar su participación" en los recortes. "Son muy importantes", expresó el gobernante socialista.

Desde el 1 de enero, Venezuela redujo en 95.000 mbd su producción, que era de 2, 27 mbd según la OPEP.

El desplome de los precios agravó la crisis económica del país caribeño, que obtiene 96% de sus divisas del petróleo, con aguda escasez de alimentos y medicinas y una inflación proyectada en 1.660% por el FMI para 2017.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3045
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.