Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Malí pide a la ONU una fuerza de intervención rápida contra los rebeldes

09/10/2014 05:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno de Malí pidió este miércoles a la ONU el despliegue de una "fuerza de intervención rápida" en el norte del país para contener el avance de los yihadistas, que han lanzado una serie de ataques mortales contra las fuerzas de paz del organismo.

"¿Tal vez el Consejo (de Seguridad de la ONU) deba considerar la creación de una Fuerza de Reacción Rápida capaz de luchar eficazmente contra los terroristas?", se preguntó el ministro de Relaciones Exteriores de Malí, Abdulaye Diop, al dirigirse al Consejo por videoconferencia desde Bamako.

"A la luz del resurgimiento de los yihadistas", el Consejo debe "tomar las medidas urgentes y necesarias para que la MINUSMA (Misión de las Naciones sea dotada de los recursos necesarios para cumplir cabalmente con su mandato", dijo Diop. Además, pidió "en el menor tiempo posible, la revisión del mandato de la misión y refuerzo de su capacidad."

Su reclamación surge después que las fuerzas de paz de la ONU sufrieran una serie de ataques en el norte de Malí, donde los combatientes islamistas están de nuevo en pie de guerra y 31 cascos azules murieran en una serie de ataques.

Más sobre

La misión de la ONU debe tener los "medios apropiados para cumplir su mandato, proteger a los civiles y los cascos azules, que están pagando un alto precio en el terreno", dijo Diop.

Una fuerza similar creada en República Democrática del Congo, con soldados del gobierno y tropas de la ONU, logró hacer retroceder a algunos de los innumerables grupos de rebeldes que allí actúan.

La ONU viene sufriendo algunos de los incidentes más sangrientos en los últimos años. Un soldado senegalés murió el martes cuando un campamento de la organización en Kidal quedó bajo fuego de cohetes rebeldes, pocos días después de que nueve soldados nigerianos murieran en una emboscada de militantes vinculados a la red Al Qaeda.

El responsable de Operaciones de Mantenimiento de la paz de la ONU, Herve Ladsous, reafirmó en la videoconferencia que se pretende reforzar los medios de protección y acción de la MINUSMA. "Nos enfrentamos a una variedad de amenazas: cohetes disparados a ciegas, morteros, atentados suicidas, emboscadas", enumeró.

El martes, el Consejo de la ONU condenó el último ataque contra la MINUSMA y advirtió de que este tipo de acciones "pueden constituir crímenes de guerra".

Aunque debilitados por una intervención militar internacional lanzada en enero de 2013 por iniciativa de Francia, los grupos yihadistas siguen cometiendo regularmente atentados mortales en el norte de Malí.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1895
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.