¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Los manifestantes prodemocracia de Hong Kong afirmaron este miércoles estar dispuestos a ocupar las calles aledañas al consulado británico para denunciar lo que consideran una falta de apoyo de Londres a su causa.
Las autoridades locales, apoyadas por un dictamen judicial, pidieron a los manifestantes que se dispersen y abandonen los tres lugares que ocupan desde el 28 de septiembre en la antigua colonia británica, bajo tutela china desde 1997.
El Alto Tribunal ha autorizado a los alguaciles recurrir a la policía para aplicar las órdenes de expulsión.
Los lugares ocupados están llenos de pancartas pidiendo a los manifestantes que se desplieguen el 21 de noviembre en las inmediaciones del consulado de Reino Unido.
Los organizadores reprochan a Londres que no actúe contra las "violaciones" de Pekín al acuerdo alcanzado entre los dos países.
"Estamos enfadados con el gobierno británico, que lleva años negando que China viola de hecho el acuerdo inmiscuyéndose en los asuntos políticos de Hong Kong", declaró a la AFP Anna-Kate Choi, coordinadora del grupo Occupy British Consulate. "Tiene la responsabilidad de asegurarse" de que el acuerdo "se aplique correctamente y de que en Hong Kong se respete la democracia y un grado elevado de autonomía", añadió.
El consulado británico declinó hacer comentarios.
Los manifestantes reclaman la instauración de un sufragio universal sin cortapisas de Pekín, que quiere preseleccionar a los candidatos.
La declaración conjunta firmada en 1984 estipula que el socialismo chino no será exportado a Hong Kong, que debe conservar su sistema capitalista por un periodo transitorio de 50 años.
El primer ministro británico, David Cameron, dijo estar "muy preocupado" por los disparos de gases lacrimógenos contra los manifestantes el 28 de septiembre. Pero los manifestantes consideran que no es suficiente.