Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

Mario Draghi se despide

06/11/2019 08:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El actual gobernador del Banco Central Europeo deja el puesto, después de haber sido uno de los hacedores de una economía y de un sistema financiero común para los 28 países que conforman la Unión Europea, y con más en el epígrafe de haberes que en el de deudas

Calificado por algunos como Super Mario, sobre todo se le recodará por la frase que deshizo las turbulencias en la zona euro en la pasada crisis económica.

Con su frase “haré todo lo necesario para preservar el euro. Y, créanme, será suficiente”, se conjuró cualquier duda que los mercados tuvieran sobre la solidez del euro, y con la perspectiva que dan los años, logró preservar la economía de la UE.

Una escenificación en la city

Y puestos a elegir un lugar de «tronío», sobre todo económico, nada mejor que Londres, en esas pocas calles que son el corazón y las arterias del poderío económico británico, para aceptar el nombramiento como presidente del BCE.

Corría el año 1992, y se acababan de celebrar en el Reino Unido las Olimpiadas cuando el anterior máximo dirigente del BCE, Jean Claude Trichet, decía adiós, y las posibilidades de Dominique Strauss Khan desaparecían después de un escándalo mayúsculo.

La ceremonia oficiosa de traspaso de poderes entre el cesante – Jean Claude Trichet – y el entrante – Mario Draghi – se celebró en Lancaster House, uno de los «templos» del poder económico británico.

Un entorno económico complicado

Recordemos que, en el 2008, cuando Draghi toma el control del BCE, había estallado una de las crisis económicas más devastadoras que se habían producido a nivel planetario, si exceptuamos el «crack» del año 1929, y esta también sacudió las bolsas de valores de medio mundo.

En cuatro de los estados de la Unión Europea – Irlanda, Portugal, Grecia y España – las turbulencias económicas amenazaban con llevarse por delante sus economías, con primas de riesgo que llegaron a escalar hasta los 616 puntos básicos.

Todo ello desencadenó, en los citados países, unos rescates bancarios multimillonarios, de miles de millones de euros que ahora se sabe que la banca nunca devolverá.

Balance de una época

Si algo se le debe de reconocer a Mario Draghi es que ha cumplido todas las expectativas que se habían puesto en él, sobre todo en lo que tiene que ver con haber llevado de nuevo el crecimiento a una economía europea que llegó a estar en la UVI.

Su sucesora frente al BCE, Christine Lagarde, se encuentra con un entorno económico estable, aunque bien es cierto que, con unas perspectivas de crecimientos menguadas debido a varios factores, entre ellos la guerra comercial entre EE. UU. y China.

El tipo de cambio entre el euro y el «billete verde» está en máximos, habiendo recuperado valor desde los mínimos históricos de 0, 9 euros por cada dólar que hubimos de vivir en lo peor de la crisis económica de hace diez años.

Mucha política en el euro

Mario Draghi fue el primer gobernador del BCE que fue capaz de ver más allá de mero desempeño económico y dotó al euro de una visión plenamente política.

De este modo, es el euro el que sustenta un ambicioso proyecto político que tiene como objetivo final – nadie puede augurar cuando se producirá - crear una suerte de Estados Unidos de Europa.

Aunque ya citada, aquella frase, que ya se ha convertido en un icono, nos referimos a aquel “haré todo lo necesario para preservar el euro. Y, créanme, será suficiente”, tuvo las virtudes, casi taumatúrgicas, de hacer descender la prima de riesgo a unos niveles razonables.

Una nueva política económica

Es otro de los legados de este economista formado en la universidad de La Sapienza, que tomó, como una de las primeras medidas de su mandato, romper con la doctrina económica que estaba hasta ese momento en vigor.

Anteriores gobernadores del BCE se habían visto influenciados por la política económica alemana, que personificaba el Bundesbank, lo que había hecho que el tipo de cambio del euro pudiese ser calificado, al menos, como anómalo.

Es otro de los legados de este economista formado en la universidad de La Sapienza, que tomó, como una de las primeras medidas de su mandato, romper con la doctrina económica en vigor

A pesar de que nadie puede dudar del «peso» de las decisiones que toma el eje franco – alemán, Draghi también despegó la política económica del BCE de lo que dictaban los ministros alemanes de economía, especialmente de la doctrina económica de la paternidad de Wolfgang Schäuble.

Compra masiva de deuda pública

A Draghi también se le puede otorgar la patente de un método para salir del marasmo económico que había provocado la crisis, y que recibió el nombre de Quantitative Easing, también conocido como QE.

Entre las virtudes del QE se encuentran, entre otras, el haber alejado el «fantasma» de la deflación, mediante una combinación de bajos tipos de interés, incluso negativos, y compra masiva de deuda pública.

Al mismo tiempo, esa operativa del Banco Central Europeo tuvo como resultado que los inversores no huyeran despavoridos ante unas economías – Grecia, España, Italia – que amenazaban con la bancarrota.

Una vez que la situación económica de los 28 estuvo estabilizada, Draghi se permitió lanzar aceradas críticas contra la política economía de la Reserva Federal Estadounidense y las políticas económicas que está desarrollando la administración Trump.

La principal crítica hacia Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha sido haber «desmontado» el legado económico de la administración Obama, sobre todo con la derogación de la Ley Dodd – Frank, que era una salvaguarda para los consumidores.

Dicha ley es la próxima víctima propiciatoria de los lobbies de Wall Street que quieren una legislación economía que beneficie, sobre todo, a las grandes corporaciones y no a los ciudadanos.

Son muchos los enemigos

En todos los años en que Mario Draghi ha sido el máximo rector de parte de las políticas económicas europeas, también ha tenido tiempo de granjearse enemigos, sobre todo por la doctrina económica que impulsaba el BCE.

Uno de ellos fue Axel Weber, que fuera presidente del Banco Central Alemán algunos años antes de que Draghi lograse la máxima magistratura del Banco Central Europeo.

El profesor de la Escuela de Negocios Booth consideraba que comprar deuda pública de los países europeos casi en bancarrota no era otra cosa que comprar «activos tóxicos» que podían «contagiar» a la economía europea.

La animadversión contra Draghi también la «heredó» el sucesor de Weber, el doctor en economía por la Universidad de Bonn Jens Weidmann, que está ahora en «pie de guerra» por la intención del BCE de volver a activar la QE.

Un valedor de la integración económica

Es otras de las vitolas que ha tenido el mandato de «Super Mario» en el BCE, ya que ha querido ver mucho más allá de las visiones nacionales de la economía de cada uno de los países que configuran la Unión Europea.

A pesar de que sobre el papel existe una estructura política y financiera común, la realidad es que Europa es un cajón desastre donde cada país tiene sus propios presupuestos, legislación económica divergente y legislaciones laborales no integradas.

Se le puede reconocer por lo menos a Mario Draghi el haber puesto los cimientos de una economía europea común, y eso a partir de dos mecanismos, como son la Unión Bancaria y el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Como hemos explicado en este artículo, en la trayectoria de Draghi, hay mucho más en el haber que en debe, por lo que se le puede considerar como uno de los mejores gobernadores que han pasado por el Banco Central Europeo.

Fuente - Público / LIBREMERCADO / Mario Draghi en Wikipedia / Axel A. Weber en Wikipedia / Jens Weidmann en Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
5143
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.