¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
En japonés Kobido significa "antiguo camino de la belleza" y cuenta la leyenda que una emperatriz del país del Sol Naciente se lo copió a los antiguos guerreros Samuráis, que lo utilizaban para calmar a mente después de las batallas y potenciar sus energías.
La realidad es que hoy es utilizado como sustituto del lifting, evitando el bisturí y mucho más placentero, tanto para el cuerpo como para el alma. Aprende cómo hacer este masaje facial japonés paso a paso.
Consejos paso a paso para un buen masaje KobidoBasado en una técnica milenaria que combina la presión suave con la presión más fuerte, movimientos rápidos y otros más lentos, el Kobido logra, sólo con las manos, frenar el envejecimiento, mejorar la oxigenación y nutrición de las células de la piel, obteniendo un cutis más iluminado y con una buena tonificación, logrando una apariencia más joven.
Un masaje Kobido completo dura aproximadamente 50 minutos y se compone de cuatro fases o etapas. Se recomienda que el paciente se recueste en una camilla, cama o sofá, para lograr una mejor predisposición a la relajación.
Masaje facial - 2° faseColoca una toalla tibia sobre el rostro del paciente para que los poros se vayan abriendo en espera de una limpieza en profundidad.
Mientras dejas que la toalla tibia hace su trabajo realiza un masaje en el cuello y la basa del cráneo del paciente.
De esta manera lograrás no sólo que el paciente se relaje, sino también eliminar las tensiones de la parte del cuello, que impiden un correcto flujo sanguíneo por lo que la piel recibe menos oxígeno para estar bella.
Masaje facial - 2° faseEn esta etapa el tratamiento va enfocado a la limpieza del cutis eliminando restos de grasas y exceso de suciedades como smog, tierra o bacterias.
Se recomienda utilizar un limpiador a base de agua y emplear un algodón para no lastimar la piel.
Realice un masaje suave pero rápido sobre toda la superficie del rostro utilizando las yemas de los dedos, de esta manera la piel se relaja y se prepara la zona donde se va a trabajar después más detenidamente.
Masaje facial - 3° faseAplica una crema hidratante, o un aceite de semilla de uvas, sobre la piel y masajea el rostro al igual que en el punto anterior.
De esta manera lograrás reparar zonas dañadas, un buena hidratación en la piel del paciente, generando una esplendorosa iluminación en la piel que se traduce un puro rejuvenecimiento facial.
Masaje facial - 4° faseEstimula con las yemas de tus dedos y ejerciendo una leve presión, los lóbulos de las orejas y el borde ocular donde se encuentran las pestañas.
Recuerda que después de la presión debes llevar tus manos hacia el cuello para llevar las toxinas hacia los ganglios y glándulas linfáticas.
La idea es mejorar el fluir de la energía vital para obtener un mejor aspecto facial, tu ventana hacia el mundo exterior.
Otras técnicas de masajes faciales japonesesYuyuko Tanaka es una reconocida experta en estética y belleza del Japón y es la creadora de un eficaz masaje anti arrugas que toma algunas bases de la técnica tradicional Kobido, y le suma nuevas técnicas, creando así un lifting completamente natural.
Aquí te comparto un tutorial de este fabuloso masaje para que puedas ponerlo en práctica en la comodidad de tu hogar:
Tips para tonificar y rejuvenecer el cutis facialSon muchas las cosas que puedes hacer para mantener una piel joven, suave e hidratada. Aquí te comparto algunos consejos y técnicas naturales que puedes combinar con el masaje facial japonés: