¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?
El presidente de la Confederación Dominicana de las Pequeñas y Medinas Empresas (Codopyme), Yuri Chez, advirtió a las autoridades que las compras sin control de mercancías por Internet, libres de impuestos hasta 200 dólares, le está haciendo un tremendo daño a las pequeñas y medianas empresas y a la industria nacional.
Chez dijo que hay preocupación en el sector de las Pymes por el auge del comercio vía internet, debido a la competencia desleal que le hace a los negocios formales, los cuales deben pagar impuestos en todas sus mercancías importadas y de producción local.Reclamó una regulación en la importación de mercancía por Courier para que haya un equilibro y una justa competencia entre ese sector y las tiendas que venden localmente.Dijo que debe haber un trato igualitario para el comercio y la industria en las importaciones de productos de menos de 200 dólares que las que se compran por esa cantidad vía Internet exentos de impuestos.Sostuvo que las compras por Internet han ido creciendo de manera desproporcionada, llegando el comercio por Courier a comercializar en el país artículos por cientos de millones de pesos sin pagar aranceles aduanales ni otros impuestos. El empresario dijo que esa situación debe llamar la atención de las autoridades, porque ese privilegio saca de la competencia al comercio organizado y a las pequeñas y medianas empresas, generándoles pérdidas en sus operaciones y despidos de empleados."Solicitamos que se le ponga atención a este problema de competencia desleal que afecta sensiblemente a las pequeñas industrias y al comercio formal del país", dijo Chez.Abogó que se le provea al comercio formal de las mismas condiciones para que puedan importar productos con valor de menos de 200 dólares libres de impuestos, como se privilegia al sector que compra vía Internet.Chez afirmó que el comercio y las pequeñas industrias, que operan con mucha carga en términos de gastos y pago de impuestos, ahora reciben una competencia desleal del comercio por Internet.