Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Medidas fiscales y migratorias con las que Sánchez fomentará la inversión en 'start-ups'

11/02/2021 14:04 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno prepara una ley de 'start-up' para fomentar la creación de estas empresas emergentes, que incluirá ventajas fiscales e incentivos a la inversión en ellas. Así lo ha anunciado este jueves el presidente, Pedro Sánchez, que ha indicado que "en las próximas semanas" el Consejo de Ministros aprobará un anteproyecto de ley. Algunos de sus puntos están reflejados en la Estrategia España Nación Emprendedora que Sánchez ha presentado este jueves, que comprende medidas tributarias, de tipo migratorio y hasta la posibilidad de hacer un paréntesis en el cumplimiento de la ley durante un periodo determinado.

Según ha explicado, será una ley "de fomento del ecosistema de las start-ups", que va a "reconocer su especificidad como empresas emergentes" y se centrará en su capacidad de "crear empleo, de riqueza e innovación". "Facilitará la tramitación administrativa, ayudará a retener y atraer el talento necesario, impulsará el acercamiento entre la Formación Profesional, la Universidad y las empresas emergentes, e incluirá ventajas fiscales e incentivos de inversión", ha dicho.

Sánchez ha anunciado esta ley para 'start-ups' que ha asegurado que responde a las demandas del sector durante un acto en Moncloa de presentación de la Estrategia España Nación Emprendedora, un plan a 10 años vista para "liberar y estimular el talento a través de tres palancas: la educación, la I+D+i y el emprendimiento innovador".

El fomento de estas empresas tecnológicas emergentes es visto por el Gobierno como una herramienta para incentivar la cohesión territorial, también en términos de digitalización y de transición ecológica, como ha mostrado una de las invitadas a intervenir en la presentación en Moncloa de la Estrategia, la CEO de la compañía Hola Luz. También en cohesión social, a través de 'start-ups' como otra de las invitadas, Adalab, dedicada a la formación e integración laboral de mujeres programadoras. Por todas estas posibilidades, el fomento de las empresas emergentes es tenido por Moncloa como uno de los proyectos que puede financiar el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la UE.

"Que España sea un foro para empresas y 'start-up' en todo el mundo, atraer inversiones, hacer de nuestro país un lugar donde las 'start-up' no solo puedan nacer sino recibir suficiente financiación", ha señalado Sánchez en un acto en Moncloa para presentar una Estrategia compuesta por 50 medidas, entre las que destacan las siguientes:

El Gobierno acaba de recortar las reducciones anuales por tener un plan privado de pensiones y planteará en la ley de 'start-ups' ofrecer "unos incentivos apropiados" a los fondos de pensiones que quieran invertir en empresas emergentes.

En 2014, el Gobierno del PP reformó, para reducirlas, las ventajas en la tributación de las acciones o participaciones sociales que los empleados de una determinada empresa podían adquirir como forma de retribución. De cara a la ley de 'start-ups', el Gobierno se plantea una contrarreforma que volverá a elevar estos beneficios para "fomentar" que los empleados cobren en parte por medio de acciones de su compañía. "Se deberá mejorar el actual tratamiento fiscal (...) de manera que permita atraer el talento especializado a empresas emergentes para incrementar su retribución", dice la Estrategia.

El Gobierno se dispone a seguir el ejemplo Reino Unido, Francia o Japón para que empresas emergentes de los sectores de la energía, vivienda, logística o reparto de mercancías puedan tener "excepciones normativas temporales". "Durante un tiempo limitado y bajo estricta supervisión del regulador", estos proyectos innovadores podrán probar "qué normas deben suspenderse". Deberán proponer una "alternativa jurídica" a la ley vigente, justificar el motivo y acotar el lugar donde operarán y durante cuánto tiempo.

Según otro de los planes del Gobierno, "se mejorará el programa de acceso a visados de trabajo" a "emprendedores que quieran fundar o trasladar su empresa a España, inversores en empresas nuevas o por crear" y a los que vengan a trabajar o vayan a hacerlo y necesiten visado.

De la misma forma, el Gobierno quiere fomentar la inversión extranjera en 'start-ups' en España "facilitando el proceso de obtención" del Número de Identificación Extranjero (NIE), que se suele demorar de 3 a 5 años. Según la Estrategia, "este requerimiento puede tener un efecto disuasorio en los procesos de inversión".

También se impulsará el desarrollo de "polos de atracción" de empresas e inversores a "ciudades periféricas y entornos rurales" y se facilitará que puedan concursar en licitaciones impulsado la compra pública a estas empresas y adaptando los requisitos de solvencia económica que se exigen.

En el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, Sánchez ha destacado también que este plan cuenta también con "atraer y retener talento", particularmente "de las mujeres" para conseguir la "igualad plena, real y efectiva entre hombres y mujeres".


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1848
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.