¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejoresprestamos escriba una noticia?
Año nuevo, vida nueva, o por lo menos eso cabría esperar. ¿Mejora el acceso a financiación en 2016? Analizamos la cuestión de la mano de los mejores préstamos para este comienzo de 2016.
Si se supone que 2016 será el año de la salida de la crisis, el sector de los préstamos debería reflejarlo. ¿Han mejorado las condiciones de financiación a particulares? ¿Cuáles son las últimas novedades en el sector de los préstamos personales? En este artículo que iremos actualizando todos los meses repasamos los mejores préstamos de 2016 para que no pierdas comba de lo que ofrecen las entidades financieras.
Préstamos para 2016:Crédito Proyecto Cofidis:
TAE: 5, 06%
TIN: 4, 95%
Importe: de 4.000 € a 15.000 €
Plazo mín: 12 meses
Plazo máx: 6 años
Comisión de apertura: 0 €
Préstamo ahora tú Liberbank:
TAE: 5, 95%
TIN: 4, 95%
Importe: de 5.000 € a 100.000 €
Plazo mín:
Plazo máx: 8 años
Comisión de apertura: 0 €
Préstamo Unoe
TAE: 6, 94%
TIN: 6, 00%
Importe: de 1.800 € a 30.000 €
Plazo mín: 12 meses
Plazo máx: 5 años
Comisión de apertura:1, 75% con un mínimo de 72 €
Préstamo Personal Cetelem
TAE: 7, 18%
TIN: 6, 95%
Importe: de 3.000 € a 30.000 €
Plazo mín: 3 meses
Plazo máx: 8 años
Comisión de apertura: 0 €
Préstamo naranja ING Direct
TAE: 7, 18%
TIN: 6, 95%
Importe: de 6.000 € a 40.000 €
Plazo mín: 12 meses
Plazo máx: 7 años
Comisión de apertura: 0 €
Préstamo personal BBVA
TAE: 8, 44%
TIN: 7, 50%
Importe: de 3.000 € a 75.000 €
Plazo mín: 24 meses
Plazo máx: 10 años
Comisión de apertura: 2, 30%
Si además necesitas ayuda para saber qué préstamo es el mejor o qué elementos son más importantes, te damos las claves para entender cómo valorar un préstamo y saber si te conviene o no . En este punto lo primero es tener claro cuáles son los elementos más importantes de un préstamo y la importancia de cada uno:
De todos los elementos, el tipo de interés es el más importante, porque será el que determine cuánto pagas por el dinero que te prestan. Lo ideal para comparar préstamos es calcular el montante total de interés que vas a pagar, sumando el tipo de interés y las comisiones -especialmente la de apertura-.
Por último, también debes valorar si la entidad te obliga a tener alguna vinculación con ella en forma de cuenta corriente y similar y, en tal caso, estudiar las condiciones de la misma.
Esto es algo que deberías plantearte antes de buscar: ¿Qué posibilidades tengo de que me concedan el préstamo? ¿Por qué los bancos conceden o deniegan préstamos? La respuesta es relativamente sencilla. El banco te prestará el dinero si cree que se lo vas a devolver . Lógicamente, toda entidad sabe que existe un riesgo de morosidad, pero también hace su trabajo a la hora de establecer perfiles de clientes y de establecer quienes tienen más posibilidades y menos de ser morosos.
A la hora de conceder o no un préstamo, los bancos tienen en cuenta las siguientes variables:
Estos elementos son los que determinarán si el banco te concede el dinero, pero también las condiciones en las que lo hará.