¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Zakumi escriba una noticia?
En la republica domonicana se celebra el 60 aniversario de la invasion de Luperon en el 1949, con el proposito de derrocar el regimen dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo Molina
Al poco tiempo del posicionamiento en el poder ejecutivo del Generalisimo Rafael Leonidas Trujillo Molina en 1930, el gobierno de este habia suscitado mucho rechazo y oposicion (generalmente clandestina) por parte de la poblacion, dadas ciertas politicas publicas y ejecutorias llevadas a cabo por sus gobiernos. El culto a la barbarie y la personalidad del tirano, asi como tambien el dominio politico, el monopolio economico y corporativo, las actitudes despoticas del regimen, el evidente caudillismo y totalitarismo que practicaba, eran parte de las razones de dicho rechazo. Ya en 1947 y 1949, se habian manifestado publicamente acciones o movimientos opositores al regimen, el Movimiento de Cayo Confites en 1947, y La invasion de Luperon en 1949, ambas con el mismo proposito de derrocar al regimen dictatorial.
Dado que a pesar de etas manifestaciones y de la continuacion de politicas de crimenes, el acogimiento y respaldo de grandes dictadores latinoamericanos y europeos, la evidente continuacion del autoritarismo, que ocasionaron el aumento sustancial de la tasa de rechazo y oposicion del pueblo e instituciones como la Iglesia Catolica y gobiernos extranjeros, dio origen a que se continuaran constituyendo y formalizando frentes de insurrecion armada.
Los grupos de oposicion son formados y entrenados en territorio extranjero, primero porque generalmente son constituidos por exiliados, y segundo para tener mas facilidad de movimiento y accion en el entrenamiento, lo que evita que se acuse de conspiracion contra la estabilidad del estado y el gobierno. Esto tambien se dio en el movimiento que se desarrollaba, y como es logico, se busca poblacion opositora residente en el territorio nacional, se lleva a entrenar a la base en el extranjero, pero aparte de hacer todo lo anteriormente mencionado, se daba un factor sumamente favorable, y es el apoyo de un pueblo costero, que tambien sugiere el derrocamiento del dictador; ya que el mismo habia sido castigado y abandonado por el regimen.
Es el caso de Puerto Plata, que ya habia dado facilidades a otras expediciones, y habia participado muy activamente en la lucha contra la dictadura, con movimientos como el Frente Interno (FI) y la expedicion de Luperon, tanto dicha organizacion como el anterior mencionado acontecimiento, fueron dos fracasos en sus objetivos especificos, aunque no en los generales. En este pueblo varias familias prestigiosas y acaudaladas, conocidos intelectuales y burgueses apoyaban y estaban prestos a acciones conspiratorias contra la dictadura, aunque la mayoria que apoyaba era clase media.
El grupo de exiliados antitrujillistas que se encontraban en Cayo Confites y con el apoyo de Juan Rodríguez, un rico propietario de tierras de La Vega, lograron penetrar al país por la bahía de Luperón, en la costa norte del territorio nacional, el 19 de julio de 1949.
Habían partido de Guatemala en un hidroavión tipo PBY Catalina. Otros dos aviones estaban supuestos a arribar en La Vega y en San Juan de la Maguana; uno de ellos, donde iba el contingente dirigido por Juan Rodríguez, se encontró con una tormenta y con suerte se salvaron los pasajeros aterrizando en territorio costarricense . El otro trasnportaba el contingente encabezado por Miguel Angel Ramírez, y fueron apresados por militares mexicanos, cuando ejecutaron un aterrizaje en la isla de Cozumel a reabastecerse de combustible.