¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
Arabia Saudita encabeza el crecimiento del METABIB del G-20 con una subida del 1, 37%, y Canadá cierra la clasificación con una caída del -3, 54%
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “METAPIB: La Meta de Pib Objetivo" Cita obligada por derechos de autor
Hasta el momento existe un gran hermetismo en dar a conocer el PIB del 1er.trimestre de 2022, lo que me hace presagiar que mis calculos reflejados en los METAPIB de los distintos países se acercan peligrosamente al PIB oficial que proximamente darán a conocer.
"Desde mediados de febrero El FMI y la OCDE guardan un sutil silencio, que posiblemente este relacionado con aprovechar el momento menos perjudicial para lanzar la noticia "BOMBA" y es que muy previsiblemente el G20, y Europa han entrado de nuevo: ¡EN RECESION!".
RANKING TRIMESTRAL METAPIB G-20 “Meta de PIB Esperado”
El METAPIB del 1er. trimestre es la Meta de PIB Esperado" que se obtiene de la diferencia entre el METAPIB del 1er. trimestre de 2022 y el METAPIB del 4º trimestre de 2021; de forma que: "si la diferencia es positiva indica que el PIB subirá y si es negativa bajará".
En la columna 1 aparece ordenados los países que componen el G-20 de mayor a menor METAPIB.
Arabia Saudita con el 1, 37%, encabeza la clasificación intertrimestral del G-20 en el 1er. trimestre de 2022. Si tenemos en cuenta el incremento del precio del petróleo el METAPIB se incrementará por lo menos hasta el 1, 70%.
Indía con un METAPIB de 0, 59% se sitúa en 2ª posición. El 3er lugar lo coupa Indonesisa con un crecimiento del 0, 19% de su METAPIB, y el 4º es para Sudáfrica con un aumento imperceptible del 0, 01%
De la 5ª a 7ª posición se sitúan 3 países que caen menos del -1%. Argentina baja el -0, 12%, Mexico se deja el -0, 42% y Australia cae un -0, 85%.
De la 8ª a la 14ª posición la ocupan 7 países que caen entre el -1% y el - 2%. Brasil ocupa la 8ª posición con -1, 13%; le siguen con: -1, 53% EEUU, -1, 54% España, -1, 62% Japón, -1, 71% Turquía, -1, 75% Reino Unido, y con -1, 86% Francia.
En los puestos 15, 16, 17 y 18, y con una caída superior del METAPIB al -2%, se sitúan Alemania con el -2, 20%, Italia con el -2, 28%, Corea del Sur con el -3, 17% y Canadá con el -3, 54% cierra la clasificación.
Aunque Rusia y China forman parte del G-20, no ha sido posible calcular sus respectivos METAPIB al no contar con la información necesaria para ello.
RANKING TRIMESTRAL PAREC G-20 de “Parálisis y Reactivación Económica”
Si analizamos ahora la Parálisis y la Reactivación Económica "PAREC, " comprobamos que los 4 países que obiuvieron un METAPIB positivo, consiguen una “Reactivación Económica positiva”
El Pib Real, PIB-inflación, va a ser "negativo" en las economías occidentales, por lo que la recuperación del PIB Real, anterior a la "Pandemia Económica", tardará más de un lustro en recuperarse
Arabia Saudita ocupa la primera Posición en el ranking PAREC de Reactivación Económica con un 20, 91%, Sudáfrica la 2ª con un 12, 78%, Indonesia la 3ª con el 6, 66% y la India la 5ª posición con el 0, 48%.
A excepción de Mexico que aun registrando una caida del -0, 42% de su METAPIB consigue una de “Reactivación Económica” del 4, 46% situándose la 4ª posición, el resto de países que obtuvieron un METAPIB negativo registran “Parálisis Económica”.
En la columna 7 se puede apreciar la diferencia entre el ranking METAPIB y PAREC por cada país. De lo 18 países objeto del este estudio, 3 obtienen el mismo ranknig; 6 varían 1 posición arriba o abajo; 2 suben 2 posiciones; 4 caen -3 posiciones: 1 país sube 5 posiciones; 1 baja 8 posiciones y el último sube nueve posiciones.
CONCLUSIONES:
De los 4 primeros clasificados, los 3 primeros son países asíaticos: Arabia Saudita, India e Indonesia, y el 4º Sudáfrica es africano.
De las 4 siguientes posisciones 3 son para países sudamericanos: Argentina Mexico y Brasil. Hasta la 9ª posición no encontramos a un país perteneciente al G-7, lugar que ocupa EEUU; España ocupa la 10ª posición, le sigue Japón perteneciente al G7, y Turquía en la 12ª posición.
Llama la atención las posiciones tan rezagadas que ocupan el resto de países pertenecientes al G-7 que van desde la 13ª posición de Reino Unido a la 18ª de Canadá, oscilando la parálisis económica de estos 5 países entre el -14, 27% de Francia y el -17, 82% de Canadá; hecho pone de relieve que :
"La recuperación del PIB va ser lenta y complicada, sobre todo si tenemos en cuenta que los efectos de la guerra no han tenido un efecto significativo en este 1er. trimestre, como es de esperar lo tengan en el 2º, lo que pone muy seriamente en tela de juicio las previsiones triunfalistas del PIB que los llamados "expertos”mantienen aún actualmente."
"No hay que olvidar que el Pib Real, PIB-inflación, va a ser "ampliamente negativo" en todas las economías occidentales, por lo que la recuperacion del PIB Real anterior a la "Pandemia Económica" por no haber "Criogenizado la economía" tardará más de un lustro en recuperarse, lo que inplica que el nivel adquisitivo de la población occidental, y especialmente la europea, va a quedar seriamente afectada durante lo que queda de década."
Jorge Vendrell
World Economy Development Center
www.wed-center.com