Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

METAPIB Mundial - 2021

09/02/2022 19:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

África con un incremento del 10, 80% de su METAPIB, encabezará la recuperación intercontinental. Le siguen América con el 8, 56%, Asia con el 6, 11%, Europa con el 5, 56% y Oceanía con el 1, 93%

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “METAPIB: La Meta de Pib Objetivo" Cita obligada por derechos de autor

En el siguiente ranking, aparece “la Meta de PIB Esperado”, METAPIB, que debería alcanzar en 2021 los países que integran esta tabla, y que ha sido ordenado teniendo en cuenta el nivel de “Reactivación Económica” de cada uno de ellos,  obtenido al restar la "Parálisis Económica" de cada país de 2021 de la de 2020.

Está formado por 124 países, ordenados de mayor a menor, atendiendo a su nivel de METAPIB en relación al resto. Los países de los que no disponemos información  sobre sus niveles de parálisis económica, ni en 2020 ni en2021, han sido excluidos de este ranking al ser imposible calcular sus respectivos METAPIB. Entre las ausencias más destacadas se encuentran Rusia y China.

"África con un incremento medio del 10, 80% de METAPIB encabezará la recuperación intercontinental. Le siguen América con el 8, 56%, Asia con el 6, 11%, Europa con el 5, 56% y Oceanía con el 1, 93%".

De las 10 primeras posiciones de la tabla de METAPIB-2021, según mis previsiones, 7 se corresponden con África. El FMI, por contra, sólo sitúa a Libia dentro de este cuadro de honor. De confirmarse la importante recuperación del PIB africano el FMI volvería, una vez más, a errar en sus predicciones.

                                        FUNCIONAMIENTO DE LA TABLA

En la columna 1, aparece el ranking que ocupa cada país atendiendo a su nivel de METAPIB con relación al resto.

En la columna 2, se relacionan los países que forman este estudio.

En la columna 3, Se indica la “Meta de Pib Esperado”, METAPIB, que es el PIB que deberían alcanzar los países que integran esta tabla; de forma que:

  Si el PIB es superior al METAPIB, diremos que la economía ha crecido más de lo esperado.

  Si el PIB es igual o mayor del 90% del METAPIB, concluiremos que el PIB ha crecido en línea con lo esperado.

  Si por el contrario el PIB es inferior al 90% del METPIB, concluiremos que el PIB es peor de lo esperado.

La columna 4, recoge la “Reactivación Económica Interanual de 2021”  que se obtiene al restar la parálisis económica de la columna 5, de la parálisis económica de la columna 6

Las columnas 5 y 6 recogen, respectivamente,  el nivel de “Parálisis Económica” de los años 2021 y 2020.

Las columnas 7 a 11, ilustran el ranking de METAPIB que ocupa cada país en su continente.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 

 

                             EL METAPIB, LA MEJOR HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL PIB

"El METAPIB, es la única herramienta capaz de evaluar el PIB, al predecir lo que debería subir o bajar el Producto Interior Bruto atendiendo al nivel de parálisis económica, o a a recuperación de la actividad de cada país."

“La “Eficiencia Relativa” mide la diferencia entre el PIB y el METAPIB, de un país. Cuando el PIB de ciertos países se alejen de sus respectivos  METAPIB no deberá tomarse esa diferencia como un fallo del sistema de cálculo del METAPIB, sino como una desviación al alza o a la baja del PIB con respecto a la Meta de Pib Esperado, ya que la función del METAPIB es evaluar el PIB que debería alcanzar un país teniendo en cuenta su nivel de parálisis o reactivación económica.

En todo caso deberá considerarse un éxito de las economías de los países cuyo PIB consigan superar a su METAPIB, y un fracaso las que caigan por debajo del 90% de su  "Meta de PIB Esperado"; o lo que es lo mismo, las que registren pérdidas en su PIB superiores al 10% de la METAPIB”

La posición de los países en lo alto del Ranking del METAPIB, se debe a la disminución o ausencia de medidas que limitaron su actividad económica, contribuyendo así a la reactivación de su economía, lo que da lugar al siguiente,

TEOREMA DEL METAPIB: “Cuanto mayor sea la diferencia positiva entre la “Parálisis Económica” del 4º trimestre del año actual, en relación a la del 4º trimestre del año anterior, mayor será posición que ocupará el país  en el “Ranking METAPIB”; por el contrario, cuando esta diferencia   sea menor, o resuslte negtiva, menor será la posición que ocupara el país en el Ranking METAPIB, erigiéndose así el METAPIB, cómo la única magnitud capaz de evaluar al PIB .”

                                                           TOP-10 METAPIB-2021

El TOP-10 del METAPIB de 2021, está formado por 7 países africanos, 3 asiáticos, y 1 americano, quedando sin presencia en esta tabla de honor, los países europeos y los de Oceanía.

Las 10 primeras posiciones del METAPIB se distribuyen de la siguiente forma:

En 1ª posición Libia con un incremento de su Pib del 28, 04%. En 2º lugar Mongolia con el 21, 10%. En 3ª posición Irak con el 20, 04%. En 4ª posición Yemen con el 18, 19%. En 5º lugar Angola con el 16, 59%. En 6ª posición Nepal con el 16, 58%. En 7ª, Niger con el 16, 40%. En 8ª posición Zimbawue y Bangladesh empatan con un METAPIB del 13, 89%. En la 9ª posición se sitúa Costa de Marfil con el 12, 89%, y cierra esta clasificación en 10º lugar Venezuela que alcanza un METAPIB del 12, 59%.

Muchos se sorprenderan al ver que algunos de los países que aparecen en lo alto del ranking de METAPIB 2021, estan en guerra, como el como el Yemen, o se encuentran, como  Venezuela, bajo un embargo económico severo. Quizas sean estas situaciones extremas las que les han llevado eliminar las restricciones económicas que la mayoría de países han seguido implementando en 2021 para luchar contra el Covid, consiguiendo de esta forma frenar la "Parálisis Economica" y reactivar la economía.

"La caída de las restricciones económicas, han dado paso la reactivación de la economía africana, y a la subida "METAPIB " que repercutirá en un aumento del PIB de África en torno al 10, 80%"

Los datos analizados, no dejan lugar a duda y confirman estas posiciones de privilegio dentro de la tabla, que obtienen los 10 primeros países gracias a que la mayoría de ellos tuvieron una actividad económica positiva en 2021, al no registrar parálisis económica como la mayoría de los países analizados.

Como se puede comprobar en la columna 5, a excepción de Mongolia que su actividad cayó un -22, 82%, el resto de los países que conforman el TOP-10, obtienen crecimientos positivos en 2021, destacando especialmente los conseguidos por Libia con un 82, 30%, y el Yemen con un crecimiento de la actividad económica durante 2021 del 70%. Que consigan realizar un traslado efectivo de este incremento positivo de su actividad económica al PIB está por verse; pero esta es la realidad que ofrecen los datos.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

                                 TABLA 1: ANALISIS DE LOS “30 PRINCIPALES”

Si extendemos ahora nuestro análisis a los “30 PRINCIPALES” países que a excepción de Bolivia y Bahamas consiguen un METAPIB superior al 10%, vemos que 13 son africanos. 10 americanos, 6 son asiáticos y solo 2, Georgia y Eslovenia, son europeos. Hay que recordar que Zimbawe y Bangladesh están empatados en la 9ª posición, por lo que el ranking de la primera tabla pasa de 31 a 30 países.

 

                                             TABLA 2: posiciones 32 a 62

La “Tabla 2” abarca las posiciones 32 a 62, oscilando el  PIB del 9, 75% al 7, 18%. Los países con mayor presencia en la tabla son: América que ocupa la 1ª posición con 10 países, el 2º lugar es es para Europa con 8, la 3ª para Africa con 7, la 4ª para Asia con 6 países y la 5ª para Oceanía que no consigue presencia en la tabla.

Las 10 primeras posiciones de la tabla registran a excepción de la decima de Grecia, un incremento del PIB superior al 9% e inferior al 10%. Encabezan la tabla Turquía, Chile, Ruanda, Panamá, Israel, Jordán, Bélice, Bélgica, Guatemala y Grecia.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 

                                                        TABLA 3: posiciones 63 a 93

 La “Tabla 3” incluye las posiciones 63 a 94, oscilando el PIB del 7, 02% al 4, 62%.

Encabeza la tabla Costa Rica, único país que conseguiría superar el 7% del PIB. Le siguen Portugal con el 6, 99%, Croacia con el 6, 92%, Benín con el 6, 91%, Bosnia y Herzegovina con el 6, 81%, Francia con el 6, 73%, Reino Unido con el 6, 72%, Sudáfrica con el 6, 31%, Trinidad y Tobago con el 6, 29% y cierra la clasificación de los 10 países con mayor PIB de la 3ª tabla Corea del Sur con el 3, 19%.

Italia ocupa la posición nº.81 con un METAPIB del 5, 63%, y España la 86 con un 5, 11% de METAPIB

Europa con 14 países es el país más representado en esta tabla. Tras él se sitúan América y África que empata con 6 países cada una, les sigue Asia con 5 y Oceanía con 1.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 

                                                     TABLA 4: posiciones 94 a 124

Esta última tabla recoge las posiciones 64 a 124, que oscilan entre el METAPIB positivo del 4, 54% Austria y el negativo del - 5, 20% de Laos.

Hay que destacar que Asia con 15 países, es el continente que más naciones aporta a la 4ª Tabla. Le siguen Europa con 11, Oceanía con 2, y América y África con 1.       “A tenor por esta clasificación Oceanía sería el continente con la recuperación más débil, le seguiría Asia, y tras él Europa, América y África, que sorprendentemente es el continente con la “Meta de Pib Esperada” mayor”.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

 

           ANÁLISIS COMPARATIVO DEL METAPIB INTERCONTINENTAL-2021

En el siguiente cuadro se puede apreciar como África es el único continente que en lugar de registrar “Parálisis anual en 2021” se produjo una reactivación económica en dicho período (columna 5), elevando la “Reactivación Económica” un 27, 68% (columna 4), catapultando el METAPIB de 2021 un 10, 80%, lo que sitúa a Africa en la 1ª posición de la tabla, liderando así la recuperación económica intercontinental, que se debería verse traducida en un incremento del PIB africano similar a de la “Meta de PIB ESPERADO” METAPIB para este continente”.

Si analizamos ahora  la Parálisis anual de 2021 en relación a la parálisis de 2020, vemos que es en África donde más se reduce, al registrar una caída de 3, 08 veces, superior a la americana que cae 2, 92 veces, a la asiática que se reduce 2, 57 veces,   y a la Europa cuya parálisis económica cae en 2021 hasta 1, 51 veces en relación a la parálisis económica de 2020.

Esta reducción de la parálisis económica de 2021, de Africa, América Asia y Europa son la causa de la reactivación económica que en Africa es del 27, 68%, en  América sea del 20%, en Asia del 12, 32%, y  en Europa del 6, 74%, viene a confirmar que por regla general cuanto mayor es la reducción de parálisis económica, mayor es la reactivación económica y mayor la “Meta de Pib Esperado”.

Hay que destacar que África es el único continente que registra una reactivación económica del 14, 40% en lugar de parálisis económica, como el resto de los continentes (columna 5).

El origen de la reactivación económica africana proviene de la caída de las restricciones económicas, que dan paso a la reactivación económica y a la subida de la META DE PIB ESPERADO,  que debería trasladarse a un aumento del PIB medio africano.

 

Oceanía por su parte aunque logra una reactivación económica del 9% sólo consigue  trasladar el 1, 93% de esta alza a su METAPIB. La razón reside en la baja correlación entre el METAPIB y la “Reactivacion Económica” cuyo origen esla escasa diferencia entre la “Parálisis Económica” del 4º trimestre del año actual en relación a la del  4º trimestre del año anterior, lo que reduce la Meta de PIB Esperado, METAPIB, y por ende el PIB.

Para consultar la tabla interactiva clicar sobre el siguiente enlace: RANKING DE METAPIB MUNDIAL 2021

Jorge Vendrell

World Economy Devolepment Center 

      www.wed-center.com

 

"El METAPIB, es la única herramienta capaz de evaluar el PIB, al predecir lo que debería subir o bajar atendiendo al nivel de parálisis económica, o a la recuperación de la actividad de cada país."


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
6759
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.