¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iván Bedia García escriba una noticia?
El pasado viernes tuvo lugar en las oficinas de Microsoft en Madrid, el Día del Emprendedor; una jornada que la multinacional celebró junto a partners y startups
Empresas como por ejemplo Teléfonica Open Future, Barrabes o Red.es, fueron algunas de las participantes en el evento presidido por María Garaña, todavía presidenta de Microsoft Ibérica.
Microsoft se compromete con las startups españolas y, a través de Garaña, publicaron que más de 1700 nuevas empresas españolas se han beneficiado de las ayudas que la multinacional ha ofrecido, puesto que entiende que la creación de un negocio es un proceso delicado y “lleno de complicaciones”. Asimismo, los beneficiarios cuentan con el acceso a una serie de productos, recursos y servicios, que tanto Microsoft como sus partners ofrecen.
Según la iniciativa de la compañía, las startups que cumplen los requisitos expuestos podrán disfrutar, de forma gratuita, de hasta 100.000 dólares en productos y servicios de Microsoft; incluyendo, de esta manera, el acceso a más de 900 productos de última generación, así como el acceso a Azure –plataforma informática en la nube de nivel empresarial-. Junto con todo esto, se incluyen también los servicios de asesoría jurídica, consultoría, formación continua y conexiones con otros partners y clientes de la multinacional en todo el mundo. Por otro lado, también se ofrece la posibilidad de comenzar a formar parte de las 7 aceleradoras que Microsoft tiene en India (Bangalore), China (Beijing), Europa (Berlín, Londres, París), Estados Unidos (Seattle) e Israel (Tel Aviv).
A través del celebrado Día del Emprendedor, se pretende conectar a los emprendedores y las startups españolas, al mismo tiempo que se posibilita el acceso a los recursos que Microsoft y su red de partners pusieron a su disposición. Destacar que solamente en España, existen más de 6500 partners tecnológicos que ayudarán a todas estas nuevas startups en los inicios de su desarrollo.
Contar con el apoyo de una gran compañía como Microsoft ya es un hecho considerablemente destacado, pero si además, se completa con el apoyo de la industria tecnológica, facilitando así la llegada de nuevas ideas y proyectos, el resultado de las iniciativas de los emprendedores será aún mayor. Así, Microsoft ha establecido más de una treintena de acuerdos estratégicos con aceleradoras, incubadoras y fondos de inversión. Por otro lado, ofrece también convenios con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, Teléfonica Open Future, Barrabes o K Fund, etc.
Un total de más de 150 startups acudieron al Día del Emprendedor y pudieron conocer cómo beneficiarse de estos acuerdos y obtener el acceso a los recursos gratuitos que Microsoft y sus partners ofrecen.
Espero que esta información haya sido de vuestro interés.
Saludos cordiales,