¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Problamente todos pasarán alguna vez en su vida, por una crisis existencial en la que sentirán miedo a vivir la vida, miedo a la muerte, diversos miedos que en algunas ocasiones es difícil desentrañar de dónde surge.
Qué es el miedo a la vidaUna crisis existencial, como suele llamárse a estos períodos de miedo e inseguridad profundos o depresión, en la mayoría de los casos, aparecen luego de alguna pérdida, ruptura o cambio drástico en la vida, pero también es muy frecuente que aparezcan en cierto período de edad, para las mujeres los 30 años, para los hombres los 40.
Estas crisis se caracterizan por cambios profundos en la identidad. Las personas suelen sentir que se ponen en cuestión aspectos importantes de la cosmovisión.
Durante estos períodos se suele exacerbar el miedo a la muerte, o el miedo a la muerte de un ser querido como un hijo por ejemplo. Se atraviesa por un período de introspección en los que se suele pensar en cuestiones de la existencia como el sentido de la vida o el propósito propio de vivir.
Síntomas de crisis existencialEstos son algunos de los síntomas más comunes de una crisis existencial:
Las crisis se vinculan estréchamente con el camino del crecimiento y la maduración de una persona. Es por ello que pueden suceder en cualquier momento de la vida, exceptuando la infancia.
Es posible, en algunos casos, dilucidad el factor que ha desencadenado la crisis, sobre todo cuando hay una situación o hecho puntual. Sin embargo, las causas de una crisis existencial suelen ser más profundas y se relacionan con las siguientes cuestiones:
Para poder superar crisis existenciales, puedes hacer muchas cosas tu mismo, primero que todo, aceptar esta etapa de crisis. Es normal que sientas una negación y frustración, es importante que primero aceptes este período y sepas que se tratará de una transición y período de cambio.
Para perder el miedo a vivir la vida, a continuación te compartiré algunos consejos prácticos para que día a día des un nuevo paso para salir de esta situación y aprender de ella para aprender a vivir sin miedo.
Consejos para superar miedos e inseguridadesAquí te comparto algunos consejos prácticos para que introduzcas algunos hábitos que te ayudarán a salir de la depresión.
Date tiempo para pensar
Seguramente si estás en esta situación, no tengas muchas ganas de ver gente. Aprovecha este tiempo de introspección para reconocerte en la soledad e indagar sobre tus sentimientos y emociones. Escribe lo que sientes, te ayudará a definir tus pensamientos.
No te aísles
Si bien en el primer punto decimos que te tomes un tiempo para estar solo, es aconsejable que busques una persona para poder contar lo que te sucede. En casos de depresión profunda, aconsejamos acudir a terapia.
Aliméntate bien
Durante estas crisis es muy común que las personas pierdan el apetito y por lo tanto todo lo que lleva consigo dejar de comer: debilidad, cansancio, fatiga, diversos problemas que hacen más incapacitante la crisis o depresión. Procura comer alimentos con alto valor protéico. Necesitas energía para hacer cualquier acción para salir de la depresión.
Elimina la carga innecesaria
De todos los problemas que seguramente cargan tu mente, hay varios que tienen solución. Durante un período de crisis, procura más tiempo para ti y trata de relegar o poner en pausa cuestions que no sean fundamentales para tu salud.
Céntrate en la espiritualidad
El miedo a la muerte y todo lo que conlleva, es una de las preocupaciones primigencais del ser humano. Todas las civilizaciones a traves de la historia, han procurado guiarse a través de la espiritualidad para transitar el camino de la vida, sin miedo a morir. Existen muchas formas de profundizar tu espiritualidad: a través de la religión, de la meditación, de disciplinas milenarias como el Yoga, etc.
Terapias naturales para vivir sin miedoAdemás de los consejos que has leído en este artículo, aquí te comparto terapias y disciplinas naturales, muy efectivas para realizar cuando se está teniendo una crisis existencial y una forma de volver a encontrar equilibrio y sentido a la vida: