Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bebeunico escriba una noticia?

Miedos Infantiles

13/09/2011 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mi hijo va camino a los 6 años y lo hemos visto mostrar ciertos miedos  comunes   y también lo hemos visto superarlos. A los 3 años le tenia miedo a la oscuridad, luego paso por tenerle miedo a los perros y en la actualidad le tiene miedo a las personas de edad muy  avanzada, si  esta cerca de  una se pone un poco tenso y trata de escabullirse de su lado.

Como él muchos niños le tienen miedo a diferentes cosas y dependiendo de su personalidad en algunos es más marcado que en otros. Aún así tener miedo es común en todos los niños sin excepción pues el miedo es un sentimiento natural que sirve de protección frente a lo peligroso o malo. De hecho Francisco Xavier Méndez, catedrático de Psicología de la Universidad de Murcia, asegura en su libro Miedos y temores en la infancia , que el miedo es el guardaespaldas del niño, por tanto no deberia de ser causa de preoucpación en los padres  a no ser que sea desmedido, exagerado o  que provoque algún malestar físico o emocional. 

Por lo general empiezan al año de vida pero suele notarse más entre los 3 y los 6 años. Es en este periodo que los niños empiezan a tenerle miedo a la oscuridad, los insectos, los perros, las tormentas, ruidos fuertes, personas desconocidas, personas ancianas, juguetes desconocidos, muerte de familiares  y hasta miedo a determinada música o canción.

Se dice mucho en lo que podemos hacer para tratar de que nuestros pequeños lo superen poco a poco y empiezen a manejar mejor sus miedos, pero lo más importante es que reciban nuestro apoyo y jamás regaños ni castigos.

Al miedo no hay que reprimirlo hay que hacerle frente pues lo que buscamos es que nuestro pequeño aprenda a controlarlo y no que el miedo lo controle a él y los padres podemos hacer mucho para que nuestros hijos poco a poco  los superen. Una actitud sobreprotectora puede empeorar la situación, en cambio  si nos mantenernos relajados como padres  podemos ayudar.

Por ejemplo he visto a maestras como enseñan a relajarse a sus alumnos y pasar de un momento de euforia a un momento de tranquilidad y sosiego. Los Psicólogos también  recomiendan técnicas o algunos juegos que ayuden a relajarlos y liberar tensiones.

Una técnica para relajarlos cuando estan muy tensos es pedirles que se acuesten en el piso, cierren los ojos e imaginen que son de trapo, que su cuerpo no pesa nada, que se derrite como la mantequilla, que esta muy suelto, mientras que a la vez le vamos nombrando cada parte de su cuerpo desde los dedos de los pies, tobillos, rodillas, piernas, abdomen, pecho, manos, brazos, cuello y hasta la cabeza. Pruebalo esto funciona!.

La técnica de respiración es enseñarles lo que significa respirar haciendoles ver como mientras respiran lentamente se inflan y desinfla su barriguita. Esto les ayuda a permanecer calmados por un momento.

Otra técnica que ayuda mucho a niños entre 5 y 6 años es enseñarles a que piensen o imaginen en situaciones bonitas, que le gustan y disfrutan. Muchos niños usan esta técnica para superar sus miedos. Por ejemplo si le tienen miedo a un perro pueden imaginarse que tienen uno y que son muy amigos. A muchos niños les ha funcionado.

Sea cual sea la técnica que usemos para superar los miedos se necesita paciencia, no hay que forzar a que lo supere de pronto, todo tiene su tiempo y hay que animarlos  con nuestra comprensión y alabarlos o felicitarlos cuando notemos  que están avanzando o enfrentándolos.

Jamás los critiques, ni te rias o burles de sus miedos. Decirle no seas tonto o no tienes verguenza de sentir esto o aquello no ayuda en nada al contrario perjudica la confianza que los hijos depositan en sus padres.

No lo obligues a enfrentarse solo a su miedo.  No obligues a que entre en una habitación a oscuras si le tiene miedo a la oscuridad conseguirás un aumento de su ansiedad  y alargarás el miedo.

Por el contrario apoyalo y animalo a que te cuente sus miedos, aprovecha toda ocasión que tengas para hacerle ver que puede tener confianza en los animales y en la gente, que no todos son de temer y que estarás para ayudarlo siempre!.

Mi Hijo Único


Sobre esta noticia

Autor:
Bebeunico (191 noticias)
Fuente:
bebeunico.blogspot.com
Visitas:
2084
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.