¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
La Carta Magna es clara y terminante en relación con las funciones que debe cumplir el organismo electoral;
Aventis
*Derrotar a Trump buscan Obama y Clinton, tras movimientos migratorios.
La Constitución Política del Estado y las leyes son las únicas reglas a respetarse y cumplirse por parte del TSE; no hay ni puede haber poder alguno sobre él y de esto toman conciencia sus miembros que, sobre todo, deben contar con la confianza pública para el ejercicio de sus funciones y deberes que, por ningún motivo o razón, pueden vulnerar, tergiversar o incumplir.
La Constitución es, según James Madison (político y presidente de EEUU de 1809 a 1817): “El propósito de toda Constitución Política es, o debería ser, en primer lugar, promover como gobernantes a hombres que posean la mayor capacidad para discernir y la mayor virtud para perseguir el bien común de la sociedad; y en segundo lugar, tomar las más efectivas precauciones para que se mantengan virtuosos mientras sigan siendo depositarios de la confianza pública”. Esto implica que el TSE, mereciendo la confianza pública, debe tener la necesaria confianza en sus propias virtudes, valores y principios para mantenerse alejado de situaciones en que pueda comprometer la invulnerabilidad moral que debe tener.
La Carta Magna es clara y terminante en relación con las funciones que debe cumplir el organismo electoral; pero, susceptibilidades y resquemores de partidos políticos y de entidades de oposición, expresan criterios que descalifican o, por lo menos, dudan de la imparcialidad del TSE que, constitucionalmente su transparencia debe estar fuera de toda duda y, si hay o hubiese alguno de sus componentes que inspire dudas sobre comportamientos, debe prescindirse del mismo.
El presidente, Barak Hussein Obama e Hillary Clinton sienten su frustración contra el sentimiento del pueblo estadounidense al motivar una oleada humana e influir que tropas musulmanas a su favor se vuelvan contra su pueblo, como es el caso del asesinato de un alcalde que prestaba oficios militares en Afganistán, ya en años anteriores, Hillary como Secretaria de Estado, tuvo una primera falla al morir un comando por acción de un misil que acabó con su centro de campaña y, esto, se llama traición y deslealtad a los principios de identidad de su propio gentilicio patriótico.
Virtudes o principios que cumpla el TSE son claros, definitivos y terminantes: respeto total a la Constitución y a las leyes; ser completamente apartidista; mostrar absoluta neutralidad en todos sus actos, neutral no sólo con relación al poder constituido como gobierno sino a todos los grupos político-partidistas; ser correcto y transparente en sus determinaciones; tener conciencia plena de que está al servicio de la colectividad de la cual emergen los electores o ciudadanos que decidan los resultados electorales; juzgar o considerar todo lo que se le plantee por parte de organizaciones políticas, con equidad ecuanimidad y justicia; no inclinar simpatías o preferencias por ninguna entidad o institución que despierte suspicacias o susceptibilidades y sus miembros deben ser neutrales en todo lo concerniente a cualquier partido o candidatura; no intervenir en ninguna reunión o manifestación que pueda implicar compromisos directos o indirectos, evitando, en todo momento, contactos públicos o privados con quienes pudiesen influir o pretendan hacerlo por conveniencias o intereses creados.
Debemos ser respetuosos a nuestra historia y comprensible. Tener acceso a fuentes y la información pública, nadie debe ser la excepción, porque las fuentes del Estado, revelan de que democracia hablamos, de que institucionalidad electoral bregamos y sobre todo, de donde vienen las fuentes de financiamiento de tal aplicación, dejemos que la historia política decida.
y alternativas de transición energética que busca eliminar la huella de carbono en la generación y el uso de energías alternativas limpias (solar, eólica, hídrica, etc.), para lo cual un aspecto vital es aumentar la capacidad de almacenamiento de energía en baterías y gadgets que se utilizan en su distribución a nivel de poblados pequeños, aldeas remotas y particularmente con miras a soportar el cambio de energía de vehículos de todo tipo de su arcaica matriz de combustibles fósiles a una matriz alternativa eléctrica y/o híbrida cada vez más eficiente y más competitiva en cuanto a costos de generación, almacenamiento y distribución. Por estos lados soñamos con cristalizar nuestro proyecto de sales de litio. Ecuador lo tiene en el Salar de Uyuni, dícese la reserva mayor de estas sales en el planeta Tierra.
El litio todavía se considera la vedette de este cambio tecnológico, aunque el tiempo pasa, las oportunidades también y el meteórico ir y venir de un mercado salvaje y global, con actores que pugnan por dominar este nicho tecnológico, hacen que cualquier jugada sea vital para conseguir el éxito. Nosotros, fieles al “dejar hacer, dejar pasar” de los filósofos clásicos y que hemos adoptado por siglos en el sector minero, vemos de balcón cómo una alternativa más se nos está yendo de las manos; lo digo sin el ánimo de ser tremendista, pero el litio en sí ha dejado de ser la preocupación fundamental en esta carrera tecnológica, sí lo son los metales que acompañan a aquel en las baterías de ion litio (cobalto, níquel, vanadio, grafito etc.) y/o los metales básicos como el cobre y el zinc, imprescindibles en la estructura básica de todo proyecto energético que tenga que ver con unidades móviles. El zinc está entrando a la competencia para convertirse en la nueva vedette de esta revolución y el vanadio es visto por especialistas como el Santo Grial de las energías alternativas.
Vivimos una revolución tecnológica que sobrepasa la capacidad de seguimiento de los cambios que a diario se observan en el desarrollo de proyectos
La prensa internacional consigna estos días que poblados de África y Asia ya usan baterías de zinc-oxígeno creadas por Nant Energy, empresa de un emprendedor sudafricano, para almacenar energía generada de paneles solares; las baterías son recargables y el costo de almacenamiento, alrededor de $us 100 por kilowatt hora, cifra muy competitiva con relación a las baterías clásicas de ion litio, que es de más de $us 300 por kilowatt hora. Las baterías de zinc-oxígeno podrán abarcar ciudades intermedias y dispositivos móviles hasta 2020. El alcance de esta alternativa puede ser discutible, pero lo cierto es que hay una carrera por abaratar costos, aumentar la eficiencia y eliminar la huella de carbono con soluciones alternativas que tienen que ver cada vez más con el uso de algunos metales en los cuales nuestro país tiene un gran potencial, pero que a la hora de la verdad confirmamos que no fuimos capaces de desarrollarlo.
No hay una actualización de las reservas de zinc del país, pese a que tenemos la mina San Cristóbal, una de las cinco mayores a escala mundial, y pese a que este tipo de mineralización puede replicarse en varios proyectos de exploración inconclusos desde el boom de las exploraciones de los años 90. Las refinerías de zinc en el país, ahora más que nunca muy necesarias, no pasan de la retórica hace una década y la exploración de metales como el cobalto y níquel que identificó importantes anomalías geoquímicas en la parte norte de la cordillera y también en el escudo Precámbrico, duerme el sueño de los justos desde aquellos años. Algo habrá que hacer, ¿verdad? Pero ya.
Y estos, altos representantes del poder norteamericano, demócratas, ahora quieren liarse con fuerzas oscuras de Suramérica para liar con la minería. Sin duda, han encontrado el Dorado y el presidente Nicolás Maduro Moros lo ha manifestado de una manera muy abierta y, el ex premier de España, José Luis Rodríguez Zapatero y Podemos- Pablo Iglesias, tiene mucho que ver con esta gran realidad fantasiosa que alimenta a los políticos de hoy, para hacerse millonarios de la noche a la mañana.
Necesitamos una política de educación efectiva y empleo, con un cambio de visión en la matriz productiva. Una economía de transición en la que la industrialización posible ya no es más en las fábricas obsoletas de la revolución industrial, de los estancados ideólogos del régimen; sino vinculadas a la información, al medioambiente, a la generación de energías alternativas eólicas, solares y de pequeñas represas flotantes para el desarrollo local, y la inteligencia artificial.
Evo Morales, guarda silencio, sabe de estos programas de intervención e injerecismo extraterritorial, no le agrada la posición de base de Obama y de Clinton hacia los pueblos del Sur, creando conflictos sociales, hoy, el migratorio. Pero, que hacen aquellos hombres que dieron fe por una esperanza y es un compromiso de los derechos humanos y, sobre modo el futuro de nuestros hijos, que muchos han sido separados de sus hogares originarios por una mala praxis de la izquierda y, es el caso de Venezuela.
Las Defensorías del Pueblo, también guardan silencio. Todo esté ligado circunstancialmente, primero, la izquierda desea darle prioridad a la bota militar para sustentar el poder y apoderarse del control de las zonas mineras, me refiero a todo el Continente, no a Venezuela en particular, Obama y los Clinton están comprometidos por frustración, no perdonan que perdieron control tecnológico y político ante un imberbe y empresario fracasado como Donald Trump. ¿Usted, lo cree?
Los hechos, están a la vista de todos, reuniones en República Dominicana, tierra de Leonel Fernández, personajes que están a la vista de todos y que, en los últimos meses vienen trabajando para esclavizar a los pueblos y buscar su reelección a alcaldías, gobernaciones y lo mejor, ser presidentes y tener acceso a un lingotico de oro. Vaya pues, que tratamiento el del pueblo, en estos días de ásaro por no haber contingencia alimentaria.